metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 340. Endocarditis sobre electrodos endocavitarios, todavía una indicación de c...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 146 (abril - junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 146 (abril - junio 2012)
Comunicaciones tótem póster II
Open Access
340. Endocarditis sobre electrodos endocavitarios, todavía una indicación de cirugía cardíaca convencional
Visitas
1165
P.C. Prada Arrondo, D. Celemín Canorea, J.M. Garrido Jiménez, J. Miguelena Hycka, S. Boi, A. Ferreiro Marzal, M. Martín García, R. Muñoz Pérez, E. Oliva Anquín, I. García Andrade, A. Epeldegui Torre
Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivos

La técnica percutánea de extracción de electrodos endocavitarios es la forma elegida en la mayor parte de los casos para su retirada. Sin embargo, en pacientes con fibrosis o trombosis venosa evolucionada, la técnica quirúrgica convencional puede seguir siendo la más eficaz.

Material y métodos

Paciente de 65 años portador de marcapasos DDD desde 1989 por bloqueo auriculoventricular (AV) completo. Acude en febrero de 2011 por bacteriemia (Escherichia coli y Stenotrophomonas maltophilia) y signos de infección del marcapasos. Tras iniciarse antibioterapia endovenosa se intenta retirada percutánea de electrodos por vía subclavia izquierda, produciéndose su rotura. Posteriormente, se prueba extracción por vía femoral mediante dispositivo mecánico percutáneo, siendo imposible acceder a aurícula derecha. El paciente desarrolla inestabilidad hemodinámica, obligando a finalizar el procedimiento.

Resultados

Se decide intervención quirúrgica mediante estereotomía media, encontrándose trombosis y fibrosis de venas innominada y cava superior ocluyendo completamente su luz e importante fibrosis en aurícula derecha atrapando ambos electrodos. Además, existe importante degeneración de válvula tricúspide asociada. Se realiza extracción de ambos electrodos y sustitución valvular por prótesis biológica, implantándose dos electrodos epicárdicos y marcapasos DDD. El paciente evoluciona favorablemente, recibiendo el alta en abril de 2011.

Conclusiones

Las tecnologías percutáneas permiten solucionar, en un importante número de casos, problemas antes reservados exclusivamente a la cirugía convencional. Sin embargo, el análisis detallado de cada caso permite seleccionar pacientes cuya solución más eficaz sólo puede ser ofrecida por la técnica quirúrgica clásica.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos