metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 228. Estrategias de manejo para la sustitución valvular aórtica en pacientes r...
Información de la revista
Vol. 17. Núm. S1.
Páginas 136 (Enero - Junio 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 17. Núm. S1.
Páginas 136 (Enero - Junio 2010)
Pósters
Open Access
228. Estrategias de manejo para la sustitución valvular aórtica en pacientes reintervenidos y con injertos de arteria mamaria izquierda permeables
Visitas
1687
G. Prieto González, J. De Diego Candela, D. García Sáez, R. Bellot Fernández, S. Villar García, J. Centeno Rodríguez, E. Pérez de la Sota, A. Forteza Gil, M.ªJ. López Gude, J.M.ª Cortina Romero
Hospital 12 de Octubre, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivos

Describir los resultados de pacientes con antecedente de cirugía de derivación aortocoronaria (CABG) e injerto de arteria mamaria izquierda (AMI) permeable, que fueron reintervenidos por valvulopatía aórtica. Comparar los resultados entre las estrategias de manejo empleadas con el injerto vascular.

Métodos

Revisión retrospectiva de 15 pacientes consecutivos, con injerto de AMI permeable, reintervenidos para sustitución valvular aórtica entre marzo de 2000 y agosto de 2009.

Resultados

14 varones (93,3%). Edad media: 66 años (51-82). Procedimiento previo: CABG: 12 (80%), CABG+sustitución valvular aórtica (SVA): 2 (13,3%) y CABG+sustitución valvular mitral (SVM): 1 (6,7%). Diagnóstico: estenosis aórtica, 11 (73,3%); insuficiencia aórtica 1 (6,7%); endocarditis, 2 (13,3%); disfunción protésica, 1 (6,7%). EuroSCORE logístico: 17,8 (4,0-45,9). Tiempo desde la primera intervención: 7 años (2 meses - 17 años).

Se emplearon dos estrategias de manejo del injerto vascular: en 9 casos (60%) se aisló el injerto de AMI para ser ocluido durante el paro cardiopléjico, y en 6 casos (40%) el procedimiento se realizó sin disecar ni ocluir el injerto de AMI. Mortalidad hospitalaria: 13,3% (2 casos). Complicaciones perioperatorias: lesión del injerto de AMI, 6,7% (n=1); infarto agudo de miocardio (IAM), 6,7% (n=1); ACVA: 13,3% (n=2); insuficiencia renal, 20% (n=3), no se obtiene diferencia significativas entre las dos estrategias quirúrgicas. Estancia media: unidad de vigilancia intensiva (UVI) 4,3 (1-15) días, hospitalaria 17,1 (5-47) días. Supervivencia acumulada para nuestra cohorte a 1, 5 y 7 años: 80±10,3%, 60±14,5% y 48±15,8%, sin diferencia significativa al comparar los dos grupos de manejo (log rank: 0,263).

Conclusión

A pesar de la complejidad técnica y el elevado riesgo quirúrgico, la reintervención para sustitución valvular aórtica de pacientes con injerto de AMI permeable muestra buenos resultados a corto y medio plazo en nuestra serie. El tamaño de nuestra cohorte no permite identificar diferencias significativas entre los resultados de las dos estrategias quirúrgicas empleadas.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2010. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.circv.2023.11.026
No mostrar más