metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular 188. Abordaje mínimamente invasivo frente a abordaje estándar en cirugía de r...
Información de la revista
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 189 (abril - junio 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 19. Núm. 2.
Páginas 189 (abril - junio 2012)
Comunicaciones orales II
Open Access
188. Abordaje mínimamente invasivo frente a abordaje estándar en cirugía de recambio valvular aórtico
Visitas
1063
F. Paredes, E. Martín, S. Cánovas, R. García-Fuster, O. Gil, F. Hornero, J. Martínez-León
Hospital General Universitario, Valencia
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Objetivo

Comparar resultados obtenidos en pacientes sometidos a recambio valvular aórtico aislado por abordaje mínimamente invasivo frente a esternotomía estándar.

Métodos

Entre enero de 2006 – diciembre de 2011, 524 pacientes fueron sometidos de forma programada a recambio valvular aórtico aislado, de los cuales 454 fueron realizados mediante abordaje estándar (grupo E) y 70 mediante miniesternotomía en «J» (grupo M). Consideradas variables preoperatorias, tiempos de circulación extracorpórea (CEC) y clampaje aórtico, resultados postoperatorios (morbimortalidad, estancias en unidad de cuidados intensivos [UCI] y postoperatoria total) y coste económico global (estancias en UCI, sala, intervención quirúrgica, consumo de fungible, implante y otros recursos).

Resultados

Las características preoperatorias de la población fueron similares, sin diferencias significativas en cuanto a edad (68±9 vs 69±8 años) y EuroSCORE I aditivo (6,04±3,00 vs 5,38±2,23) entre grupo E y M, respectivamente. Sin embargo sí hubo diferencias significativas en cuanto a mortalidad (4,2 vs 0%; p < 0,005), tiempo de CEC (95±38 vs 84±21 min; p < 0,001), tiempo de clampaje aórtico (72±28 vs 65±15 min; p < 0,001), días de estancia en UCI (4,31±5,27 vs 3,14±1,2; p < 0,05) y días totales de estancia hospitalaria (9,68±7,6 vs 7,87±4,0; p < 0,05) entre grupo E y M, respectivamente. El grupo M presentó un consumo de 1.771,21 €/paciente inferior al grupo E.

Conclusión

La cirugía mínimamente invasiva para el recambio valvular aórtico puede ser beneficiosa tanto en términos de morbimortalidad como en términos económicos. Dado que el estudio presentado es retrospectivo, creemos que futuros análisis prospectivos aleatorizados serían convenientes para profundizar los hallazgos obtenidos.

El Texto completo está disponible en PDF
Copyright © 2012. Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos