metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Una audición en prisión: necesidades de salud percibidas por mujeres privadas ...
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 8.
Páginas 536-541 (Enero 2000)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 8.
Páginas 536-541 (Enero 2000)
Acceso a texto completo
Una audición en prisión: necesidades de salud percibidas por mujeres privadas de libertad
A hearing in prison: health needs perceived by women deprived of liberty
Visitas
3737
J.J. Paredes i Carbonella,*, C. Colomer Revueltab
a Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia.
b Unidad de Promoción de la Salud. IVESP.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Objetivo

Identificar las necesidades percibidas y las propuestas de acción con relación a la salud de las mujeres internas de un centro de cumplimiento.

!Diseño

Estudio de necesidades a través de un método de intervención social, la audición.

Emplazamiento

Se ha realizado en el Centro de Cumplimiento del Establecimiento Penitenciario de Valencia (Picassent). El ámbito de aplicación es el de la atención primaria en el medio penitenciario.

Participantes

Se seleccionaron 38 mujeres atendiendo a criterios de representatividad proporcional según el perfil del total de mujeres que habitaban el módulo 8 del centro, 112 mujeres, y según las variables definitorias acordadas edad, etnia y consumo de drogas.

Resultados

Las mujeres, según las respuestas, tienen una visión integral del concepto de salud; identifican la infección por VIH/sida, las drogas y la alimentación como los problemas de salud que más les preocupan, y formulan propuestas dirigidas a actuar sobre estos y otros aspectos como las relaciones interpersonales, los problemas psicológicos y el entorno.

Conclusiones

El método empleado se ha demostrado útil para identificar las necesidades y propuestas de las mujeres privadas de libertad, y esta información puede resultar muy útil para ser discutida y reformulada con las propias internas de cara a conseguir su participación en las acciones que se decidan emprender.

Palabras clave:
Mujeres
Necesidad
Prisión
Programa salud
Objective

To identify the perceived necessities and proposals for health action of women committed to a detention centre.

!Design

A study of needs through a method of social intervention, the hearing.

Setting

The detention centre of the penitentiary of Valencia (Picassent). The area of application is primary care in the penitentiary.

Participants

38 women were chosen on criteria of proportional representation in line with the profile of the total number of women (112) who lived in module 8 of the centre, and according to agreed defining variables such as age, ethnic background and drugs consumption.

Results

The women's replies showed they had an integrated view of the concept of health. They identified HIV/AIDS infection, drugs and food as the health problems that most concerned them; and formulated proposals aiming at actions on these and other aspects such as personal relationships, psychological problems and their surrounds.

Conclusions

The method employed was shown to be useful for identifying the needs and proposals of women deprived of liberty. This information could certainly be used to discuss and rework with the inmates themselves, so as to win their participation in the actions decided on.

El Texto completo está disponible en PDF
Biblografía
[1.]
E. Arnanz.
¿Qué población tenemos en los centros penitenciarios? En: Documentos Técnicos: el centro penitenciario como espacio de tratamiento en drogodependencias. Grupo Interdisciplinario sobre Drogodependencias.
[2.]
R. Peiró Pérez, C. Colomer Revuelta, J. Puig Barberà.
La opinión de las mujeres sobre su salud: un estudio cualitativo.
Aten Primaria, 24 (1999), pp. 12-18
[3.]
P. Almirón, A. FatjóA, M. Fernández, M.J. Fernández de Sanmamed, M.A. Gómez, M. Martí, et al.
Mujeres y lactancia: entendiendo sus vivencias y analizando la actuación del sistema sanitario.
Aten Primaria, 17 (1996), pp. 501-506
[4.]
M. Marchioni.
La audición, un método de investigación participativa comunitaria. St.
Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: Benchomo, (1992),
[5.]
Grupo de Intervención Comunitaria de Palo Blanco-Las Llanadas-La Ferruja. Una comunidad habla de sí misma. Sta.
Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria: Ayuntamiento de Los Realejos, (1991),
[6.]
Subdirección General de Sanidad Penitenciaria.
Área de Salud Pública.
Programa de Educación para la Salud en Instituciones Penitenciarias 1995, (febrero de 1997),
[7.]
J.L. Turabián.
Apuntes, esquemas y ejemplos de participación comunitaria en la salud.
[8.]
Grupo de Intervención Comunitaria de Natzaret.
La mujer en el barrio de Natzaret.
[9.]
J. Paredes, A. Elizondo, A. Muñoz, C. Colomer.
Taller de salud: intervenciones participativas para la prevención y control del SIDA en un centro penitenciario.
Trab Soc Salud, 22 (1995), pp. 25-40
[10.]
J. Paredes, C. Colomer.
Medio penitenciario, VIH/sida y promoción de la salud (carta al director).
Gac Sanit, 11 (1997), pp. 45-46
[11.]
J.J. Paredes.
Participación de los internos en las acciones de promoción de la salud en el medio penitenciario ¿realidad o ficción?.
Barcelona: Libro de Ponencias del II Congreso de Sanidad Penitenciaria,, (1998),
Copyright © 2000. Elsevier España, S.L.. Todos los derechos reservados
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos