Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Utilidad de los fitoestrógenos en la reducción de la presión arterial. Revisi...
Información de la revista
Vol. 40. Núm. 4.
Páginas 177-186 (Abril 2008)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 40. Núm. 4.
Páginas 177-186 (Abril 2008)
Acceso a texto completo
Utilidad de los fitoestrógenos en la reducción de la presión arterial. Revisión sistemática y metaanálisis
Usefulness of Phyto-Oestrogens in Reduction of Blood Pressure. Systematic Review and Meta-Analysis
Visitas
11136
M Ángeles Rosero Arenasa, Esteban Rosero Arenasb, M Amparo Portaceli Armiñanac, Miguel Ángel García Garcíad
a Medicina de Familia. Centro de Salud Economista Gay. Valencia. España.
b Medicina de Familia. Centro de Salud de Mislata. Valencia. España.
c Medicina de Familia. Medicina del Trabajo Tejidos Royo. Picasent. Valencia. España.
d Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital de Sagunto. Valencia. España.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (12)
Esquema general del estudio. Diagrama de flujo que muestra los trabajos incluidos y excluidos en el metaanálisis, según la metodología de QUORUM.
TABLA 1. Características de los estudios incluidos en el metaanálisis
FIGURA 1. «Gráfico en embudo» de todos los trabajos incluidos en el metaanálisis, que valora el efecto de los fitoestrógenos en la presión arterial sistólica. El gráfico de embudo del efecto en la presión arterial diastólica es similar. SE (WMD): error estándar de la diferencia ponderada de medias.
FIGURA 2. «Gráfico de bosque» del efecto de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial sistólica. DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.
FIGURA 3. «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial sistólica; estudios con mayor calidad metodológica (escala de Jadad >= 3 puntos). DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.
FIGURA 4. «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial diastólica. DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.
FIGURA 5. «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial diastólica; estudios con mayor calidad metodológica (escala de Jadad >= 3 puntos). DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.
ANEXO 1. Características de los estudios incluidos en el metaanálisis
ANEXO 1. Características de los estudios incluidos en el metaanálisis (continuación)
ANEXO 1. Características de los estudios incluidos en el metaanálisis (continuación)
ANEXO 2. Características de artículos excluidos del metaanálisis
ANEXO 3. Estudios observacionales
Mostrar másMostrar menos
Objetivos. Determinar si el tratamiento con fitoestrógenos o proteína de soja logra descensos de la presión arterial. Diseño. Se realizó una revisión sistemática, valorando todos los estudios observacionales y ensayos clínicos, y un metaanálisis para evaluar la variación de la presión arterial en pacientes tratados con fitoestrógenos. Búsqueda. Se usó una estrategia de búsqueda con los términos «fitoestrógenos» o «comidas de soja» e «hipertensión» o «tensión arterial». Fuentes de datos. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database y OVID sin restricción temporal ni de idioma. Se realizó una búsqueda manual de las referencias de los artículos de interés. Selección de estudios. Dos evaluadores independientes analizaron los trabajos obtenidos en la búsqueda. Extracción de datos. Se aplicó la escala de Jadad a los ensayos clínicos, y se extrajeron los datos numéricos del texto o referidos en tablas. Se valoró qué artículos observacionales y experimentales mostraban descenso de la presión arterial con fitoestrógenos y cuáles no. Se realizó el metaanálisis, extrayendo de cada estudio datos de tamaño muestral, diferencia de presión arterial tras la intervención y basalmente y desviación estándar. Se usó la diferencia ponderada de medias con el modelo de efectos aleatorios. Se utilizó el programa Review Manager v4.2.9. Resultados. No se observaron variaciones significativas de la presión arterial, tanto sistólica (­1,20 mmHg; intervalo de confianza [IC] del 95%, ­2,80 a 0,41 mmHg) como diastólica (­1,31 mmHg; IC del 95%, ­2,73 a 0,11); si las hay, estas variaciones parecen clínicamente poco importantes. También hay un grado importante de heterogeneidad, tanto estadística como clínica. Conclusiones. No hay diferencias estadísticamente significativas ni clínicamente importantes de presión arterial en tratados con fitoestrógenos frente a no tratados.
Palabras clave:
Hipertensión arterial
Presión arterial
Fitoestrógenos
Comidas de soja
Objectives. To determine whether treatment with phyto-oestrogens or soya protein succeeds in lowering blood pressure. Design. A systematic review, evaluating all the observation studies and clinical trials, was conducted, followed by a meta-analysis to evaluate blood pressure variations in patients treated with phyto-oestrogens. Search. The search strategy adopted used the terms "phyto-oestrogens," "soya meals," "hypertension," and "blood pressure." Data sources. The data bases MEDLINE, EMBASE, Cochrane, OVID were used, without time or language restrictions. References in the relevant articles were searched for manually. Study selection. Two independent reviewers analysed the studies found in the search. Data extraction. The Jadad scale was used for the clinical trials and the numerical data in the text or referred to in tables were extracted. Evaluation was made of which observational and experimental articles showed a drop in blood pressure with phyto-oestrogens and which did not. In the meta-analysis, data on sample size, difference in blood pressure before and after intervention and standard deviation were extracted from each study. The weighted difference of means was used with the model of randomised effects. The Review Manager v4.2.9 programme was used. Results. No significant variations in blood pressure were found, whether systolic (­1.20 mm Hg; 95% CI, ­2.80 to 0.41 mm Hg) or diastolic (­1.31 mm Hg; 95% CI, ­2.73 to 0.11). If there were any variations, they are clinically of little importance. There was also an important degree of both statistical and clinical heterogeneity. Conclusions. There are no statistically significant or clinically important differences in blood pressure between patients treated with phyto-oestrogens and those not treated.
Keywords:
Hypertension
Blood pressure
Phytoestrogens
Soy foods
Texto completo

Introducción

La frecuencia de la hipertensión arterial (HTA) y la importancia médica y social que de ella se deriva son enormes. En el mundo su prevalencia en individuos mayores de 19 años está en el 26,4%; en el año 2025 alcanzará un 29,2% de la población1. En España, en los años noventa, en la población de entre 35 y 65 años se describe una prevalencia del 45,1% (el 46,2% en varones y el 44,3% en mujeres); en el grupo de 55-65 años de edad alcanza al 60,3% en varones y el 65,2% en mujeres2, y en mayores de 60 años se refiere una frecuencia del 68,3% (el 66,2% en varones y el 70% en mujeres)3. En general, en nuestro medio el control de la presión arterial es deficiente, lo cual deriva en un aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares. En atención primaria el control general de la presión arterial se logra sólo en el 30-40%, y esta cifra es incluso menor en poblaciones con mayor riesgo, con antecedentes cardiovasculares o edades avanzadas4,5.

La HTA es un factor de riesgo bien establecido para eventos cardiovasculares adversos, incluidos los ictus y la mortalidad por enfermedad coronaria6,7. En el estudio INTERHEART, en el que participaron enfermos de 52 países8, supuso el 18% del riesgo atribuible a un primer infarto.

En su vida fértil las mujeres están protegidas de la enfermedad coronaria por sus estrógenos ováricos, pero esta protección desaparece al llegar a la menopausia, y a partir de los 60 años la prevalencia de la enfermedad cardiovascular se iguala con la de los varones. Todo ello indica que los estrógenos ováricos deben tener un importante papel en la protección cardiovascular de la mujer. Los resultados del ensayo estadounidense Women's Health Initiative9,10 muestran una mayor incidencia de fenómenos tromboembólicos en las mujeres tratadas con terapia hormonal combinada oral, lo que ha llevado a buscar alternativas más seguras en prevención cardiovascular en la menopausia, y una de éstas puede ser los fitoestrógenos.

Los fitoestrógenos son moléculas de origen vegetal que se comportan como estrógenos débiles. Existen más de 4.000 fitoestrógenos que se clasifican en 4 grupos: isoflavonas, flavonoides, estilbenos y lignanos. El grupo más conocido es el de las isoflavonas, que se encuentran en legumbres, con un alto contenido en la soja y el trébol rojo. Dentro de las isoflavonas destacan la genisteína, la daidzeína y la gliciteína; poseen capacidad para unirse a los receptores estrogénicos, hecho del que derivan muchas de sus acciones tisulares11. En las comidas tradicionales de soja la relación isoflavona:proteína es de aproximadamente 3,5:1; es decir, la ingesta de 15 g de proteína de soja supone el consumo de aproximadamente 50 mg de isoflavonas12.

En los últimos años se ha investigado y escrito mucho sobre las utilidades terapéuticas de la soja. La utilidad de los fitoestrógenos empezó a valorarse en trabajos observacionales, llevados a cabo en países asiáticos donde la ingesta de derivados de soja es muy importante (en algunas regiones de Japón la ingesta media de isoflavonas es de 54 mg/día)13; no obstante, la afirmación categórica de que estas poblaciones tienen menos afecciones vasculares y tumorales por la ingesta de estos productos es muy arriesgada, y debe confirmarse con trabajos experimentales14.

En estudios realizados con fitoestrógenos en animales y en trabajos de laboratorio se ha constatado cierta mejoría de la distensibilidad arterial, acción antiagregante, y una posible acción antihipertensiva y antiinflamatoria; todo ello favorece la mejora del «perfil cardiovascular». La acción hipolipemiante ha sido la más investigada en la clínica, con dosis recomendadas inicialmente de 25 g de proteína de soja al día (que equivalen a 50-75 mg de isoflavonas), con varios metaanálisis publicados15-17 que respaldan su acción beneficiosa. En las directrices de la FDA de 1999 se recomendaba aumentar el consumo de soja, al menos a 25 g al día, dentro de una dieta pobre en grasa saturada y colesterol, porque parecía ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Sin embargo, una segunda lectura del primer metaanálisis de Anderson muestra que más de la mitad de los ensayos incluidos en él son de pequeño tamaño y describen un efecto pequeño o inexistente18. De hecho, en las recientes recomendaciones de la AHA14 se admite una reducción discreta del colesterol de las lipoproteínas de baja densidad (cLDL), de sólo el 3%, sin efectos en otros elementos del perfil lipídico.

Muchas poblaciones asiáticas tienen una ingesta de genisteína de 20-80 mg/día, con tasas de cánceres de mama y próstata menores que las que presentan los estadounidenses, con una ingesta mucho menor, 1-3 mg/día. En cambio, parece excesivo atribuir estas diferencias a supuestos efectos beneficiosos de los derivados de la soja, igual que los síntomas vasomotores de la menopausia (los sofocos), la pérdida de hueso posmenopáusica, la prevención de cáncer de endometrio; en todos ellos se carece de una evidencia clara14; los resultados de los trabajos son contradictorios, y la indicación inicial «multibeneficiosa» ha dado paso a cierta cautela, planteando la necesidad de realizar nuevos trabajos que definan mejor su papel en estas enfermedades (espectro adecuado de paciente, dosis óptima, períodos más prolongados de tratamiento).

En los últimos años, a raíz de algún trabajo observacional en que se describía una relación directa entre el mayor consumo de fitoestrógenos y menor presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD)19, han surgido varios trabajos que vinculan una mayor ingesta de estos productos con reducciones leves-moderadas de los valores de presión arterial en mujeres hipertensas. Estos resultados han abierto un nuevo frente de investigación, intentando averiguar el papel de estos compuestos en el tratamiento de la HTA, al margen del efecto hipolipemiante.

El objetivo de nuestro trabajo ha sido estudiar el efecto de los fitoestrógenos en la PAS y la PAD, y observar si su consumo tiende a producir una variación en las cifras de presión arterial.

Métodos

Se ha llevado a cabo una revisión de artículos referentes a los efectos de los fitoestrógenos en la presión arterial.

A priori no hemos establecido ninguna restricción sobre el tipo de estudio a revisar (aunque finalmente el metaanálisis lo hemos realizado con ensayos clínicos, con un análisis de sensibilidad centrado en los trabajos de calidad contrastada, también hemos revisado los trabajos observacionales). La intervención ha sido fitoestrógenos frente a control; los primeros tienen una composición variable, y los controles en ocasiones son placebo y, a veces, principios que no tienen por qué ser activos (leche de vaca). En algunos trabajos la variación de presión arterial ha sido el objetivo principal, y en otros este dato ha sido una medida secundaria.

Hemos realizado una búsqueda bibliográfica en 4 bases de datos (PubMed, EMBASE, OVID y Cochrane Database). Además, hemos seguido manualmente las referencias de esos artículos. No ha habido restricción en cuanto al idioma original del trabajo. La búsqueda se ha organizado en torno a los términos «phytoestrogens» (previamente indexado como «isoflavones» o «estrogens, non steroidal»), «soy foods» (que incluye los términos «soy milk» y «soybean proteins»), «hypertension» y «blood pressure». La sintaxis de esa búsqueda ha sido: («phytoestrogens» OR «soy foods») AND («hypertension» OR «blood pressure»). Las búsquedas en esas bases de datos se actualizaron por última vez el 28 de marzo de 2007. Tampoco se ha acotado la búsqueda en el tiempo.

La búsqueda en PubMed se ha hecho con términos MeSH (Medical Subject Heading) usando la restricción de palabras clave (Restrict search to major Topic headings only); se ha limitado a «All adult: 19+ years» y «Humans», con ello se obtuvieron 16 citas (en ellas, hubo 3 trabajos observacionales y 2 editoriales).

La búsqueda en EMBASE se ha realizado a través de los EMTREE key words «phytoestrogen», «soybean» y «soybean protein», por una parte (unidos con la partícula OR), e «hypertension» y «blood pressure», por otra (también unidos por OR); se ha activado la opción «this drug must be of major focus in articles found», de nuevo se ha limitado la búsqueda a «Humans» y a «Adults 18-64 years» y «Adults 65+ years»; se han logrado 7 citas (que incluyen 1 editorial y 1 estudio observacional).

La búsqueda en OVID se ha realizado a través de la base de datos Journals@OvidFullText, y se han usado los mismos términos de búsqueda que en MEDLINE; finalmente se ha restringido la búsqueda de artículos a los límites disponibles en OVID («ovid full text available», «articles with abstracts», «articles with referentes», «clinical medicine», «original articles»); con ello se obtuvieron 53 artículos. Al eliminar aquellos cuyo planteamiento no se ciñera a nuestra pregunta, nos hemos quedado con 16 trabajos entre observacionales y ensayos clínicos.

La búsqueda en la Biblioteca Cochrane Plus se ha llevado a cabo también con los términos MeSH, con ello se han obtenido 18 citas.

Para la elaboración del metaanálisis se ha usado el programa Review Manager versión 4.2.9 de la colaboración Cochrane. En cada estudio se ha valorado la variación de presión arterial entre el final del período de intervención y en condiciones basales en cada rama de tratamiento; la variable principal ha sido la diferencia de estas variaciones en ambos grupos; se ha obtenido la desviación estándar ponderada según la fórmula de Hedges-Olkin20. En todos los trabajos se ha usado la misma escala de medida (mmHg), por ello se ha utilizado la diferencia de medias ponderada. Se ha evaluado la heterogeneidad estadística entre los distintos trabajos, y al ser ésta importante, se ha usado el modelo de efectos aleatorios (Der Simonian-Laird). Se ha estudiado el sesgo de publicación con ayuda de los gráficos de embudo (funnel-plot) (anexos 1-3, disponibles en internet).

Dos evaluadores independientes (MAR, ERA) valoraron cada uno de esos artículos, teniendo en cuenta si respondían al planteamiento de la pregunta inicial, el diseño del trabajo (observacional o ensayo clínico) y la calidad metodológica según la escala de Jadad21; si ha habido conflicto entre ambos evaluadores, se ha resuelto con la opinión de un tercer evaluador (MAP) también independiente.

Resultados

Al contabilizar los trabajos recogidos de las búsquedas iniciales y la bibliografía de cada uno de ellos, finalmente nos quedamos con 53 trabajos: 9 observacionales22-30 y 44 experimentales31-74. De estos últimos, 17 no se pueden incluir por distintos motivos31-47. De los 27 que entran en la elaboración matemática de la revisión (metaanálisis)48-74 (tabla 1), 14 se consideran de cierta calidad metodológica (3 o más puntos en la escala de Jadad)48-61 y los 13 restantes no llegan a este nivel62-74.

Entre los estudios observacionales22-30, se observa una gran heterogeneidad: en la metodología (transversales24-28,30 frente a prospectivos22,23,29), en el área geográfica donde se desarrollan (Japón25,28-30, China23, Países Bajos22 y Estados Unidos26,27), en la composición y la cantidad de fitoestrógenos ingeridos, etc. En líneas generales se aprecia una disminución de la PAS y/o la PAD que, en ocasiones, es estadísticamente significativa, pero que parece clínicamente poco importante (1-3 mmHg).

Entre los estudios experimentales, de los 17 excluidos del metaanálisis encontramos: 4 en los que no se mide la presión arterial (PA)31,34,46,47; 4 que no se ha podido localizar el original42-45 (se trata de originales de una revista); 1 en el que los resultados se dan agregados, combinando el efecto de la soja con otro principio activo35, y 1 en el que se comparan distintas dosis de fitoestrógenos32. Si realizamos un análisis cualitativo de los 7 ensayos clínicos en los que no se citan expresamente valores numéricos (aunque sí se hace mención a los efectos en la presión arterial)33,36-41, se observa que en ninguno de esos trabajos se cita un efecto de descenso de la PA (incluso en uno, el de Hutchins et al37, se aprecia aumento de las cifras); de ellos sólo en el estudio de Crouse et al33 se cita en un análisis de subgrupos una reducción puntual de la PAD de 3 mmHg en mujeres con mayor consumo de soja.

En la elaboración estadística de los 27 ensayos48-74 se encuentra una Q de heterogeneidad muy elevada, por lo que se realizó el análisis estadístico con el modelo de efectos aleatorios. Entre estos ensayos incluidos se describe un descenso estadísticamente significativo de la PAS y/o PAD en 5 trabajos48,50,58,60,70, y sólo en dos58,70 esta reducción parece clínicamente importante.

Los gráficos de embudo (fig. 1) muestran una distribución que no indica un evidente sesgo de publicación. El análisis numérico de estas tendencias se describe en los 2 pares de gráficos, que hacen referencia a los 27 trabajos en primer lugar, y a los 14 de mayor calidad metodológica (3 o más puntos en la escala de Jadad); en segundo lugar, para la PAS y la PAD. En todos los casos se aprecian discretas variaciones de PA que no alcanzan significación estadística. La estimación de la variación de PAS es de ­1,20 mmHg (intervalo de confianza [IC] del 95%, ­2,80 a 0,41) (fig. 2), y de ­1,31 mmHg (IC del 95%, ­2,80 a 0,18 mmHg), teniendo en cuenta los trabajos de mayor calidad metodológica (fig. 3). Las estimaciones puntuales de la diferencia de PAS (grupo de tratamiento frente a grupo control) dan reducciones muy discretas, de alrededor de ­1 mmHg. Las diferencias de PAD son similares: ­1,31 mmHg (IC del 95%, ­2,73 a 0,11) (fig. 4), y para los trabajos con mayor calidad metodológica, ­1,18 mmHg (IC del 95%, ­2,99 a 0,62) (fig. 5).

FIGURA 1 «Gráfico en embudo» de todos los trabajos incluidos en el metaanálisis, que valora el efecto de los fitoestrógenos en la presión arterial sistólica. El gráfico de embudo del efecto en la presión arterial diastólica es similar. SE (WMD): error estándar de la diferencia ponderada de medias.

FIGURA 2 «Gráfico de bosque» del efecto de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial sistólica. DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.

FIGURA 3 «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial sistólica; estudios con mayor calidad metodológica (escala de Jadad >= 3 puntos). DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.

FIGURA 4 «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial diastólica. DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.

FIGURA 5 «Gráfico de bosque» de la acción de los fitoestrógenos en la variación de la presión arterial diastólica; estudios con mayor calidad metodológica (escala de Jadad >= 3 puntos). DE: desviación estándar; IC: intervalo de confianza; WMD (random): diferencia de medias ponderada según modelo de efectos aleatorios.

Discusión

A la vista de los resultados del metaanálisis, el efecto de los fitoestrógenos en la presión arterial parece pequeño, si es que lo hay. Este resultado puede deberse, al menos en parte, a varios motivos.

La cantidad de fitoestrógeno es muy dispar: encontramos trabajos con aportes de 7,3 g y hasta 80 g de proteína de soja al día; si se refiriere a las isoflavonas, la cantidad encontrada en estos trabajos varía entre 40 y 165 mg diarios; hemos recogido 6 trabajos en los que no se especifica la cantidad de fitoestrógeno que se emplea. También el tiempo de administración del principio activo es muy variable. Una cuestión importante que aún no tiene respuesta es la dosis óptima de proteína de soja o isoflavonas administradas durante un tiempo también óptimo, necesarios para lograr un efecto (hipotensor, en este caso).

La población objeto de la revisión también es muy heterogénea; hay participantes sanos, hipertensos, hipercolesterolémicos, diabéticos, obesos, etc. En todos los trabajos se había eliminado el efecto de la terapia hormonal sustitutiva, es decir, su uso figuraba como criterio de exclusión (se han administrado fitoestrógenos, es decir productos vegetales con poder estrogénico, con lo que se debe eliminar cualquier efecto, beneficioso o perjudicial, de cualquier estrógeno externo administrado). Entre los estudios incluidos en el metaanálisis, hay 6 trabajos confeccionados con voluntarios: ello supone un sesgo de selección y, por lo tanto, la generalización de resultados a situaciones «reales» es difícil. También la inclusión de estudios con reducido tamaño muestral y con diseño cruzado (cross-over) hace que la interpretación de sus resultados sea forzosamente peculiar.

De entre todos los trabajos revisados, pocos se dirigen de forma primaria a la variación de presión arterial, sino que miden otros eventos primarios (perfil lipídico, reducción de peso, índices de síntomas en la menopausia, marcadores de laboratorio y de reactividad vascular, etc.). Sólo 4 ensayos clínicos57,58,62,70 se dirigen específicamente a la variación de PA; tal información en estos trabajos debería tener más relevancia que la derivada de encontrar resultados de variación de PA sin estar planteados dentro del objetivo principal.

Los trabajos en los que se demuestra un efecto beneficioso de reducción de la PA tienen sus peculiaridades. El estudio de He et al58 se realiza en una población china; la cultura china, y en general muchas del sudeste asiático, tiene desde hace siglos ingestas elevadas de soja, que es uno de los alimentos más importantes de su dieta; por este motivo los resultados de este ensayo no pueden ser totalmente extrapolables a la población occidental. El estudio de Teede et al50 se realiza en varones y mujeres de Australia. El de Rivas et al70 es el único en el ámbito europeo (se realizó en España) que obtiene un efecto protector, hipotensor, de los derivados de la soja. Los trabajos de He et al58 y Rivas et al70 están realizados en pacientes prehipertensos o hipertensos, mientras que en el de Teede et al50 los participantes no son hipertensos; ello añade otra fuente más de heterogeneidad.

Por tanto, en líneas generales, y de acuerdo con una revisión reciente de este tema14, la PA no desciende de forma significativa con el tratamiento con fitoestrógenos o derivados en dosis consideradas estándar (medias-bajas). Queda por dilucidar si los teóricos efectos beneficiosos que se puede observar en trabajos no experimentales y en ensayos no clínicos se deben en concreto a la proteína de soja, los fitoestrógenos o la reducida ingesta de proteína de origen animal que se da en estos ensayos con fitoestrógenos (para mantener una dieta normocalórica, en muchos trabajos se mantiene un aporte adecuado de proteínas, y al haber un aporte de proteína de soja se reduce la ingesta de proteína de origen animal).

A falta de mejores trabajos y ensayos clínicos, planteados en pacientes hipertensos y con dosis que en farmacocinética se demuestren como más eficaces, podemos decir que el tratamiento con fitoestrógenos no parece producir un efecto clínico importante de reducción de la presión arterial.

Agradecimientos

Queremos agradecer la ayuda de Mario Sendra, representante de la compañía Astra-Zéneca, y al servicio de búsqueda bibliográfica de esta compañía farmacéutica por la búsqueda de artículos. También queremos agradecer la ayuda de los Dres. Joaquín Primo, Carmen González y Rafael Carbonell, del Hospital de Sagunto, en la revisión de distintos aspectos metodológicos del trabajo. Y agradecer también a Manuel Arranz, de la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) su ayuda en el enfoque de la búsqueda bibliográfica.

Lo conocido sobre el tema

• En los últimos años se ha hablado de la utilidad de los fitoestrógenos como alternativa a la terapia hormonal sustitutiva en mujeres posmenopáusicas para la prevención de riesgos cardiovasculares.

• A la vista de recientes trabajos que parecen mostrar un efecto hipotensor de los fitoestrógenos, hemos llevado a cabo una revisión sistemática y un metaanálisis sobre la utilidad de estos productos dirigida a la reducción de la presión arterial.

Qué aporta este estudio

• No parece haber un efecto hipotensor de estos productos (y, si lo hay, parece de pequeña cuantía).

• Esta falta de efecto hipotensor puede deberse a la heterogeneidad en la dosis de principio activo, el tiempo de administración y la población, entre otros.

Material para internet


Correspondencia:

M. A. Rosero Arenas.

Avda. Doctor Peset Aleixandre, 81, puerta 21. 46009 Valencia. España.

Correo electrónico: mangelesymangel@hotmail.com

Manuscrito recibido el 25-6-2007.

Manuscrito aceptado para su publicación el 19-9-2007.

Bibliografía
[1]
Kearney PM, Whelton M, Reynolds K, Muntner P, Whelton PK, He J..
Global burden of hypertension: analysis of worldwide data..
[2]
Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, de la Cruz-Troca JJ, Guallar-Castillón P, del Rey Calero J..
Blood presure in Spain: distribution awareness, control, and benefits of a reduction in average presure..
Hypertension, 32 (1998), pp. 998-1002
[3]
Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F, Ruilope LM, Graciani A, Luque M, de la Cruz-Troca JJ, et al..
Hypertension magnitude and management in the elderly population of Spain..
J Hypertens, 20 (2002), pp. 2157-64
[4]
Llisterri JL, Rodríguez-Roca GC, Alonso JF, Santos JA, Carrasco E, Aguirre JC, et al..
Control de la hipertensión arterial y de otros factores cardiovasculares en población de alto riesgo asistida en Atención Primaria. Estudio Evento..
SEMERGEN, 31 (2005), pp. 53-60
[5]
Llisterri JL, Rodríguez-Roca GC, Alonso JF, Lou S, Divisón JA, Santos JA, et al..
Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en atención primaria. Estudio PRESCAP..
Med Clin (Barc), 122 (2004), pp. 165-71
[6]
Miura K, Daviglus ML, Dyer AR..
Relatioship of blood pressure to 25-year mortality due to coronary heart disease, cardiovascular diseases and all causes in young adult men: The Chicago Heart Association detection Project in industry..
Arch Intern Med, 161 (2001), pp. 1501
[7]
Lewington S, Clarke R, Qizilbash N..
Age-specific relevance of usual blood pressure to vascular mortality: a meta-analysis of individual data for one million adults in 61 prospective studies..
Lancet, 360 (2002), pp. 1903
[8]
Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S..
Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study..
[9]
Wasserteil-Smoller S, Hendrix SL, Limacher M, Heiss G, Kooperberg C, Rossouw JE, et al..
Effect of estrogen plus progestin on stroke in postmenopausical women: the Women's Health Initiative: a randomized trial..
JAMA, 289 (2003), pp. 2673-84
[10]
Manson JE, Hsia J, Johnson KC, Rosouw JE, Assaf AR, Lasser SR, et al..
Estrogens plus progestin and the risk of coronary hearty disease..
N Engl J Med, 349 (2003), pp. 523-34
[11]
Haya J, Camil Castelo-Branco C, Pérez- Medina T..
Fitoestrógenos: conocimientos básicos y utilidad clínica..
Toko-Gin Pract, 61 (2002), pp. 337-63
[12]
Messina MJ..
Soy foods and soybean isoflavones and menopausal health..
Nutr Clin Care, 5 (2002), pp. 272-82
[13]
Krebs EE, Ensrud KE, MacDonald R, Wilt TJ..
Phytoestrogens for treatment of menopausal symptoms: a systematic review..
Obstet Gynecol, 104 (2004), pp. 824-36
[14]
Sacks FM, Lichtenstein A, Van Horn L, Harris W, Kris-Etherton P, Winston M..
Soy protein, isoflavones and cardiovascular health. An American Heart Association science advisory for professionals from the Nutrition Committee..
Circulation, 113 (2006), pp. 1034-44
[15]
Zhan S, Ho SC..
Meta-analysis of the effects of soy protein containing isoflavones on the lipid profile..
Am J Clin Nutr, 81 (2005), pp. 397-408
[16]
Zhuo XG, Melby MK, Watanabe S..
Soy isoflavone intake lowers serum LDL cholesterol: a meta-analysis of 8 randomized controlled trials in humans..
J Nutr, 134 (2004), pp. 2395-400
[17]
Anderson JW, Johnstone BM, Cook-Newell E..
Meta-analysis of the effects of soy protein intake on serum lipids..
[18]
Nestel P..
Isoflavones: their effects on cardiovascular risk and functions..
Curr Opin Lipidol, 14 (2003), pp. 3-8
[19]
Vanharanta M, Voutilainen S, Lakka TA, van der Lee M, Adlercreutz H..
Risk of acute coronary events according to serum concentrations of enterolactone: a prospective population-based case-control study..
[20]
Statistical methods for meta-analysis. Orlando: Academic Press; 1985.
[21]
Jadad AR, Moore RA, Carroll D, Jenkinson C, Reynolds DJ, Gavaghan DJ, et al..
Assesing the quality reports of randomized controlled trials:is blinding necessary? Control Clin Trials, 17 (1996), pp. 1-12
[22]
Van der Schouw YT, Kreijkamp-Kaspers S, Peeters PH.M, Keinan-Boker L, Rimm EB, Grobbee DE..
Prospective study on usual dietary phytoestrogens intake and cardiovascular disease risk in western women..
[23]
Yang G, Shu X, Jin F, Zhang X, Li H, Li Q, et al..
Longitudinal study of soy food intake and blood pressure among middle-aged and elderly chinese women..
Am J Clin Nutr, 81 (2005), pp. 1012-7
[24]
Kreijkamp-Kaspers S, Kok L, Bots ML, Grobbee DE, van der Schouw YT..
Dietary phytoestrogens and vascular function in postmenopausal women: a cross-sectional study..
J Hypertens, 22 (2004), pp. 1381-8
[25]
Nagata C, Shimizu H, Yakani R, Hayashi M, Takeda N, Yasuda K..
Association of blood pressure with intake of soy products and other food grows in japanese men and women..
Prev Med, 36 (2003), pp. 692-7
[26]
De Kleijn MJ.J, van der Schouw YT, Wilson PW.F, Grobbee DE, Jacques PF..
Dietary intake of phytoestrogens is associated with a favorable metabolic cardiovascular risk profile in postmenopausal US women: the Framingham Study..
J Nutr, 132 (2002), pp. 276-82
[27]
Goodman-Gruen D, Kritz-Silverstein D..
Usual dietary isoflavone intake is associated with cardiovascular disease risk factors in postmenopausal women..
J Nutr, 131 (2001), pp. 1202-6
[28]
Arai Y, Watanabe S, Kimira M, Shimoi K, Mochizuki R, Kinae N..
Dietary intakes of flavonols, flavones and isoflavones by japanese women and the inverse correlation between quercetin intake and plasma LDL cholesterol concentration..
J Nutr, 130 (2000), pp. 2243-50
[29]
Fujii M, Fukui T, Miyoshi T..
Effect of freeze-dried soybean curd (tofu) on various bodily functions..
J Med Invest, 46 (1999), pp. 67-74
[30]
Takashima Y, Iwase Y, Yoshida M, Kokaze A, Takagi Y, Tsubono Y, et al..
Relationship of food intake and dietary patterns with blood pressure levels among middle-aged japanese men..
J Epidemiol, 8 (1998), pp. 106-15
[31]
Effects of soy protein on renal function and proteinura in patients with type 2 diabetes. Am J Clin Nutr. 1998;68 Suppl:S1347-53.
[32]
Bloedon L, Jeffcoat AR, Lopaczinski W, Schell MJ, Black TM, Dix KJ, et al..
Safetu and pharmacokinetics of purified soy isoflavones: single-dose administration to postmenopausal women..
Am J Clin Nutr, 76 (2002), pp. 1126-37
[33]
Crouse JR, Morgan T, Terry JG, Ellis J, Vitolins M, Burke GL..
A randomized trial comparing the effect of casein with that of soy protein containing varying amounts of isoflavones on plasma concentrations of lipids and lipoproteins..
Arch Int Med, 159 (1999), pp. 2070-6
[34]
Drapier Faure E, Chantre P, Mares P..
Effects of a standardized soy extrac on hot flushes: a multicenter, double-blind, randomized, placebo-controlled study..
Menopause, 9 (2002), pp. 329-34
[35]
Harrison RA, Sagara M, Rajpura A, Armitage L, Birt N, Birt CA, et al..
Can foods with added soya-protein or fish-oil reduce risk factor for coronary disease? A factorial randomized controlled trial..
Nutr Metab Cardiovasc Dis, 14 (2004), pp. 344-50
[36]
Hodgson JM, Puddey IB, Beilin LJ, Mori TA, Burke V, Croft KD, et al..
Effects of isoflavonoids on blood pressure in subjects with high-normal ambulatory blood pressure levels..
Am J Hypertens, 12 (1999), pp. 47-53
[37]
Hutchins AM, McIver IE, Johnston CS..
Soy isoflavone and ascorbic acid supplementation alone or in combination minimally affect plasma lipid peroxides in healthy postmenopausal women..
J Am Diet Assoc, 105 (2005), pp. 1134-7
[38]
Lo GS, Cole TG..
Soy cotyledon fiber products reduce plasma lipids..
Atherosclerosis, 82 (1990), pp. 59-67
[39]
Research Committee to the Medical Research Council..
Controlled trial of soya-bean oil in myocardial infarction..
Lancet, 2 (1968), pp. 693-700
[40]
Nestel PJ, Yamashita T, Sasahara T, Pomeroy S, Dart A, Komesaroff P, et al..
Soy isoflavones improve systemic arterial compliance but not plasma lipids in menopausal and perimenopausal women..
Arterioscler Throm Vasc Biol, 17 (1997), pp. 3392-8
[41]
Nestel PJ, Pomeroy S, Kay S, Komesaroff P, Behrsing J, Cameron JD, et al..
Isoflavones from red clover improve systemic arterial compliance but not plasma llpids in menopausal women..
J Clin Endocrinol Metab, 84 (1999), pp. 895-8
[42]
Perasadina VR, Dmitrievskaia MN, Mal'tsev GI, Pogozheva AV, Vasil'ev AV..
The use of nutritional antioxidants for the correction of metabolic disorders of cardiovascular patients..
Vopr Pitan, 73 (2004), pp. 3-6
[43]
Pogozheva AV, Kondakova MN, Pokrovskaia GR, Mal'tsvev GI..
Effects of antiatherosclerosis diet including soy protein on the dynamics of clinical, bioquemical and inmunologic indicators in patients with ischemic heart disease and hypertension..
Vopr Pitan, 68 (1999), pp. 27-31
[44]
Pogozheva AV, Derbeneva SA, Pavliuchkova MS, Kondakova MN, Vasil'ev AV, Parkhomenko ON..
Soybean proteins in correction of coronary risk factors in patients with cardiovascular diseases..
Vopr Pitan, 71 (2002), pp. 16-9
[45]
Pogozheva AV, Pavliuchkova MS, Miagkova MA..
Effect of an anti - atherogenic diet, including soy protein products with various levels of phytoestrogens, on indicators of humoral immunity in patients with hypertension and ischemic heart disease..
Vopr Pitan, 71 (2002), pp. 8-11
[46]
Raus K, Brucker C, Gorkow C, Wuttke W..
First-time proof of endometrial safety of the special black cohosh extract (Actaea or Cimicifuga racemosa extract) CR BNO 1055..
[47]
Wuttke W, Gorkov C, Seidlová-Wuttke D..
Effects of black cohosh (Cimicifuga racemosa) on bone turnover, vaginal mucosa, and various blood parameters in postmenopausal women: a double-blind, placebo-controlled, and conjugated estrogens-controlled study..
[48]
Washburn S, Burke G, Morgan T, Anthony M..
Effect of soy protein supplementation on serum lipoproteins, blood pressure and menopausal symptoms in perimenopausal women..
Menopause, 6 (1999), pp. 7-13
[49]
Simons LA, von Konigsmark M, Simons J, Celermajer DS..
Phytoestrogens do not influence lipoprotein levels or endothelial function in healthy postmenopausal women..
Am J Cardiol, 85 (2000), pp. 1297-301
[50]
Teede HJ, Dalais FS, Kotsopoulos D, Liang L, Davis S, McGrath P..
Dietary soy has both benefitial and potentially adverse cardiovascular effects: a placebo-controlled study in men and postmenopausal women..
J Clin Endocrin Metab, 86 (2001), pp. 3053-60
[51]
Han KK, Soares JM, Mauro MD, Hadair MA, Rodrigues GR, Baracat E..
Benefits of soy isoflavone therapeutic regimen on menopausal symptoms..
Obstet Gynecol, 99 (2002), pp. 389-94
[52]
Jayagopal V, Albertazzi P, KilPatrick ES, Howarth EM, Jennings PE, Hepburn DA, et al..
Benefitial effects of soy phytoestrogen intake in postmenopausal women with type 2 diabetes..
Diab Care, 25 (2002), pp. 1709-14
[53]
Jorissen BL, Brouns F, van Boxtel MP.G, Riedel WJ..
Safety of soy-derived phosphatidylserine in elderly people..
Nutritional Neuroscience, 5 (2002), pp. 337-43
[54]
Allison DB, Gadbury G, Schwartz LG, Murugesan R, Kraker JL, Heshka S, et al..
A novel soy-based meal replacement formula for weight loss among obese individuals: a randomized controlled clinical trial..
Eur J Clin Nutr, 57 (2003), pp. 514-22
[55]
Teede HJ, McGrath BP, deSilva L, Cehun M, Fassoulakis A, Nestel PJ..
Isoflavones reduce arterial stiffness. A placebo-controlled study in men and postmenopausal women..
Arterioscler Thromb Vasc Biol, 23 (2003), pp. 1066-71
[56]
Puska P, Korpelainen V, Hoie LH, Skovlund E, Smerud KT..
Isolated soya protein with standardised levels of isoflavones, cotyledon soya fibres and soya phospholipids improves plasma lipids in hypercholesterolaemia: a double-blind, placebo-controlled, trial fo a yoghurt formulation..
Br J Nutr, 91 (2004), pp. 393-401
[57]
Appel LJ, Sacks FM, Carey WJ, Obarzanek E, Swain JF, Miller ER, et al..
Effects of protein, monounsaturated fat, and carbohydrate intake on blood pressure and serum lipids..
JAMA, 294 (2005), pp. 2455-64
[58]
He J, Gu D, Wu X, Chen J, Duan X, Chen J, et al..
Effects of soybean protein on blood pressure: a randomized, controlled trial..
Ann Intern Med, 143 (2005), pp. 1-9
[59]
Kreijkamp-Kasper S, Kok L, Bots ML, Grobbee DE, Lampe JW, van der Schouw YT..
Randomized controlled trial of the effects of soy protein containing isoflavones on vascular function in postmenopausal women..
Am J Clin Nutr, 81 (2005), pp. 189-95
[60]
Heger M, Ventskovskiy BM, Borzenko I, Kneis KC, Rettenberger R, Kaszkin-Bettag M, et al..
Efficacy and safety of a special extract of Rheum Rhaponticum (ERr 731) in perimenopausal women with climacteric complaints: a 12-week randomized, double-blind, placebo-controlled trial..
[61]
Teede HJ, Giannopoulos D, Dalais FS, Hodgson J, McGrath BP..
Randomised, controlled, cross-over trial of soy protein with isoflavones on blood pressure and arterial function in hypertensive subjects..
J Am Coll Nutr, 25 (2006), pp. 533-40
[62]
Brussard JH, Joop MS, van Raaija MA, Stasse-Wolthuis M, Katan MB, Hautvast JG..
Blood pressure and diet in normotensive volunteers: absence of effect of dietary fiber, protein or fat..
Am J Clin Nutr, 34 (1981), pp. 2023-9
[63]
Casiglia E, Semplicini A, Businaro R, Petucco S, Colangeli G, Dal Palú C..
Effects of medium-term soybean treatment on lipid pattern and hemodinamics..
Advances in Therapy, 8 (1991), pp. 78-85
[64]
Kurowska EM, Jordan J, Spence JD, Wetmore S, Piché LA, Radzikowski M, et al..
Effects of substituting dietary soybean protein and oil for milk protein and fat in subjects with hypercholesterolemia..
Clin Invest Med, 20 (1997), pp. 162-70
[65]
Jenkins DJ.A, Kendall CW.C, Mehling CC, Parker T, Venket Rao A, Agarwal S, et al..
Combined effect of vegetable protein (soy) and soluble fiber added to a standard cholesterol-lowering diet..
Metabolism, 48 (1999), pp. 809-16
[66]
Burke V, Hodgson JM, Beilin LJ, Giangiulioi N, Rogers P, Puddey B..
Dietary protein and soluble fiber reduce ambulatory blood pressure in treated hypertensives..
Hypertension, 38 (2001), pp. 821-6
[67]
Hermansen K, Sondegaard M, Hoie L, Carstensen M, Brock B..
Beneficial effects of a soy-based dietary supplement on lipids levels and cardiovascular risk markers in type 2 diabetes subjects..
Diab Care, 24 (2001), pp. 228-33
[68]
Chiechi LM, Secreto G, Vimercati A, Greco P, Venturelli E, Pansini F, et al..
The effects of a soy rich diet on serum lipids: the MENFIS randomized trial..
Maturitas, 41 (2002), pp. 97-104
[69]
Jenkins DJ.A, Kendall CW.C, Jackson C, Connelly PW, Parker T, Faulkner D, et al..
Effects of high- and low-isoflavone soy foods on blood lipids, oxidized LDL, homocysteine, and blood pressure in hyperlipidemic men and women..
Am J Clin Nutr, 76 (2002), pp. 365-72
[70]
Rivas M, Garay RP, Escanero JF, Cia P, Cia P Jr, Alda J..
Soy milk lowers blood pressure in men and women with mild to moderate essential hypertension..
J Nutr, 132 (2002), pp. 1900-2
[71]
Cuevas AM, Irribarra VL, Castillo OA, Yáñez MD, Germain AM..
Isolated soy protein improves endothelial function in postmenopausal hypercholesterolemic women..
Eur J Clin Nutr, 57 (2003), pp. 889-94
[72]
Sagara M, Kanda T, Njelekera M, Teramoto T, Armitage L, Birt N, et al..
Effects of dietary intake of soy protein and isoflavones on cardiovascular disease risk factors in high risk, middle - aged men in Scotlan..
J Am Coll Nutr, 23 (2003), pp. 85-91
[73]
Meyer BJ, Larkin TA, Owen AJ, Astheimer LB, Tapsell LC, Howe PRC..
Limited lipid-lowering effects of regular consumption of whole soybean foods..
Ann Nutr Metab, 48 (2004), pp. 67-78
[74]
Anderson JW, Hoie LH..
Weight lost and lipid changes with low-energy diets: comparator study of milk-based versus soy-based liquid meal replacement interventions..
J Am Coll Nutr, 24 (2005), pp. 210-6
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos