metricas
covid
Buscar en
Neurology perspectives
Toda la web
LXXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) Ataxias + Neurogenética + Neuroquímica y neurofarmacología + Dolor neuropáti...
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
LXXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
Sevilla, 15-19 November 2022
List of sessions
Communication
40. Ataxias + Neurogenética + Neuroquímica y neurofarmacología + Dolor neuropático P
Full Text

17483 - PRESCRIPCIÓN DE FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS EN UNA UNIDAD NEUROPSIQUIÁTRICA

Ruiz Julián, M.1; Ortega Bravo, M.2; Torres Bondia, F.I.3; Piñol Ripoll, G.1

1Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2Atención Primaria. Centre d’Atenció Primària Cappont. Gerència Territorial de Lleida.; 3Servicio de Farmacia. Hospital Santa María.

Objetivos: La mayoría de psicofármacos empleados habitualmente tienen efectos anticolinérgicos. Es frecuente encontrar su combinación, aumentando el riesgo de efectos adversos especialmente a nivel cognitivo. Nuestro objetivo fue determinar la prevalencia de uso de anticolinérgicos en una muestra de pacientes hospitalizados con patología neuropsiquiátrica y vincular su empleo con la existencia de deterioro cognitivo (DC).

Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional donde se reclutaron de forma consecutiva todos los pacientes ingresados en un hospital neuropsiquiátrico entre octubre y diciembre del 2022. Durante el ingreso se registró la presencia de DC, variables sociodemográficas, MMSE y la carga anticolinérgica mediante la Anticholinergic Cognitive Burden Scale (ACB).

Resultados: Se han reclutado consecutivamente 80 sujetos. El 56,2% (45) fueron hombres, edad media 57,8 (12,9) años y un 50% consumían algún tipo de tóxico. El 67,5% (54) de los sujetos tenían diagnóstico previo de DC con un MMSE medio de 25,6 (3,8), siendo el deterioro cognitivo leve el diagnóstico más frecuente (42,5%). Todos los sujetos consumían algún tipo de fármaco con efecto anticolinérgico. El número de fármacos anticolinérgicos fue de 4,2 (1,7) por paciente y la media de ACB fue 5,9 (2,8). El 90% (72) tenían un ACB ≥ 3 (considerado un efecto anticolinérgico elevado). Este porcentaje fue del 94,4% en sujetos con DC vs. al 80,0% de los sujetos sin DC (p = 0,056).

Conclusión: Elevado consumo de fármacos con efecto anticolinérgico en sujetos institucionalizados, especialmente en aquellos que presentan DC. Son necesarias medidas de concienciación para limitar el uso de estos fármacos en población vulnerable.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos