Human rights are for all, regardless of age. The older adults are seen as vulnerable because biological, psychological and social ageing predispose the ageing person to frailty, infirmity, and in many cases dependency, setting the older person apart from the rest of the population in need of special protection and rights. Although the implementation of legislation, policies, and a package of integrated programmes and projects to cater to the needs of older persons had helped them to uplift their status, more has to be done to stem the increase of the reach of laws in a more fruitful manner.
AimTo develop a colloquial structured Healthcare Policies & Programmes Awareness Questionnaire and assess the awareness about the government healthcare provisions and benefits available for senior citizens among health professionals, older patients, and their caregivers.
MethodsThis study was conducted in two phases, the development of the questionnaire consisting of relevant healthcare national policies and programmes followed by a cross sectional pilot study on 335 participants.
ResultsThe level of awareness was only 45.6% among health professionals followed by 26.4% & 22.2% of awareness among the caregivers and the older adults respectively.
ConclusionThere is a huge gap between the healthcare providers and healthcare takers knowledge due to which the preventive and promotive care of older adults is poor in our country. There is a need to strengthen institutions and mechanism that can more systematically promote interaction between researchers, policymakers and other stakeholders who can influence the uptake of the research findings in a synergistic manner.
Los derechos humanos son para todos, independientemente de la edad. Los mayores son considerados vulnerables, ya que el envejecimiento biológico, psicológico y social predispone a dicha población a fragilidad, enfermedad y en muchos casos dependencia, alejándola del resto de la población, ya que necesitan protección y derechos especiales. Aunque la introducción de medidas legislativas, políticas y una serie de programas y proyectos integrados para satisfacer las necesidades de los mayores ha ayudado a estos a mejorar su estatus, ha de realizarse más para aprovechar el incremento del alcance de la legislación de manera más fructífera.
ObjetivoDesarrollar un cuestionario estructurado sobre concienciación de programas y políticas de atención sanitaria, así como evaluar la concienciación acerca de las disposiciones y beneficios sanitarios del gobierno para los ciudadanos mayores, entre los profesionales sanitarios, los pacientes mayores y sus cuidadores.
MétodosEste estudio fue realizado en dos fases: el desarrollo del cuestionario que incluía políticas y programas nacionales relevantes, seguido de un estudio piloto transversal de 335 participantes.
ResultadosEl nivel de concienciación entre los profesionales sanitarios fue de sólo el 45,6%, del 26,4% entre los cuidadores y del 22,2% entre los mayores, respectivamente.
ConclusiónExiste una gran brecha en cuanto a conocimiento entre los profesionales sanitarios y los receptores de la atención sanitaria, por lo que el cuidado preventivo y promocional de los mayores es malo en nuestro país. Es necesario fortalecer las instituciones y los mecanismos, que puedan promover de manera más sistemática la interacción entre los investigadores, los responsables políticos y demás interesados, quienes pueden influir en la captación de los hallazgos de la investigación, de manera sinérgica.
Article
Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado
Precio 19,34 €
Comprar ahora