Buscar en
Journal of Healthcare Quality Research
Toda la web
Inicio Journal of Healthcare Quality Research Equidad en el acceso a tratamientos en el Sistema de Salud: la terapia electroco...
Journal Information
Vol. 34. Issue 4.
Pages 218-219 (July - August 2019)
Share
Share
Download PDF
More article options
Vol. 34. Issue 4.
Pages 218-219 (July - August 2019)
Carta al Director
Full text access
Equidad en el acceso a tratamientos en el Sistema de Salud: la terapia electroconvulsiva como paradigma
Equity in access to treatments in the Health System: Electroconvulsive therapy as a paradigm
Visits
660
O.W. Muquebil Ali Al Shaban Rodrígueza,
Corresponding author
muquebilrodriguez@gmail.com

Autor para correspondencia.
, A. Saavedra Vázquezb, G. Martín Canalc
a Servicio de Psiquiatría, Hospital Universitario San Agustín, Avilés, Asturias, España
b Atención Primaria, Centro de Salud de Pola de Lena, Pola de Lena, Asturias, España
c Servicio de Medicina Interna, Hospital Vital Álvarez-Buylla, Mieres, Asturias, España
This item has received
Article information
Full Text
Bibliography
Download PDF
Statistics
Full Text
Sra. Directora:

La terapia electroconvulsiva (TEC) es una técnica de tratamiento que se realiza mediante la electricidad al inducir una activación de las neuronas del sistema nervioso central, que debe ser repetida un determinado número de veces, para el tratamiento de algunas enfermedades psiquiátricas. La TEC se introdujo a finales de los años 30, mucho antes de la aparición de los potentes tratamientos farmacológicos de que se dispone actualmente. A pesar de ello su utilización persiste por su alto grado de eficacia, seguridad y utilidad, avalando la evidencia científica su uso1. Existen todavía muchos prejuicios y desconocimiento en la población general, pero sorprendentemente también entre el propio personal sanitario (incluyendo facultativos), no resultando infrecuente la idea de que se trata de una técnica obsoleta y cruenta. Nada más lejos de la realidad, especialmente desde la introducción de las técnicas de sedoanalgesia y la miorrelajación. La técnica de utilización está muy estandarizada en la actualidad, en parte por la gran difusión que han tenido las recomendaciones de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) para el uso de TEC (1990). El primer paso es la evaluación psiquiátrica en la que se realiza la indicación de TEC y en la que se debe valorar la respuesta previa a TEC si se ha recibido con anterioridad esta modalidad de tratamiento. Posteriormente se debe practicar una evaluación médica completa que incluya historia clínica completa, examen físico (sin olvidar la exploración neurológica), hemograma completo, electrólitos séricos, bioquímica elemental, radiografía de tórax y electrocardiograma. La TEC presenta relativamente pocas contraindicaciones. De hecho, no existen contraindicaciones absolutas, sino situaciones de riesgo relativo a la hora de administrar el tratamiento. Se puede afirmar además que es un tratamiento con un perfil riesgo-beneficio muy favorable. La TEC es un tratamiento muy seguro y que tiene una morbimortalidad muy escasa y similar a la de la anestesia general para una cirugía menor. Además, los efectos adversos se pueden disminuir con una buena optimización del tratamiento a través de la anestesia, relajación muscular, oxigenación y premedicación con anticolinérgicos1.

A pesar de ser uno de los tratamientos psiquiátricos con tasas de eficacia y seguridad más altas para el abordaje de algunos trastornos mentales graves, existe una gran variabilidad en su utilización. Se ha alertado de que la TEC podría estar siendo infrautilizada en determinados países y regiones, viéndose privados algunos pacientes de la mejor opción terapéutica disponible para determinadas indicaciones diagnósticas2. La TEC estaba disponible para el 84,2% de los centros hospitalarios en España en 2012 frente al 74,7% en 2000-2001. A pesar de esta elevada proporción de centros con TEC, la tasa de aplicación en España continúa situándose entre las más bajas de los países occidentales y su incremento en una década ha resultado mínimo: de 0,61 pacientes por 10.000 habitantes-año en 2000-2001 a 0,66 en 20122,3. Así, el País Vasco con una tasa de 1,39 por 10.000 habitantes-año y la región de Murcia con 1,31 por 10.000 habitantes-año se encontraban a la cabeza de uso de la técnica, mientras que Extremadura (0,04/10.000) y Andalucía (0,14/10.000) estaban en el polo opuesto de uso. Estos datos, llamativamente dispares, proceden de un reciente estudio, auspiciado entre otras por las más importantes sociedades de Psiquiatría en España, la Sociedad española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB)2. La reciente publicación del Consenso español sobre la terapia electroconvulsiva (2018) sin duda contribuirá a una mejor y más equitativa práctica de la técnica4, de la que se pueden beneficiar pacientes en indicaciones como la catatonía, la depresión, el trastorno bipolar y las psicosis5, cuadros en los que, debido a su rapidez de acción y eficacia, puede ser el tratamiento de elección. Los ancianos, pacientes debilitados y durante el embarazo, situación en la que los fármacos disponen de limitada evidencia debido a las limitaciones éticas para realizar ensayos durante la gestación, también son casos en los que la TEC ha mostrado eficacia y seguridad6,7.

La equidad en el acceso a los tratamientos, dimensión de la calidad asistencial, es un aspecto en el que se debe profundizar sin demora. La medicina basada en la evidencia es una práctica que nos permite mejorar en calidad, y sin duda la TEC bien indicada cumple los requisitos para ser considerada psiquiatría basada en la evidencia, medicina de calidad8.

Bibliografía
[1]
J. Vallejo Ruiloba, C. Leal Cercós.
Ed. Marbán, (2012), pp. 717-77217
[2]
J. Sanz-Fuentenebro, I. Vera, E. Verdura, M. Urretavizcaya, E. Martínez-Amorós, V. Soria, et al.
Patrón de uso de la terapia electroconvulsiva en España: propuestas para una práctica óptima y un acceso equitativo.
Rev Psiquiatr Salud Ment (Barc.)., 10 (2017), pp. 87-95
[3]
J.M. Bertolín-Guillén, S.M. Peiró-Moreno, M.E. Hernández-de-Pablo.
Patterns of electroconvulsive therapy use in Spain.
Eur J Psychiatry., 21 (2006), pp. 463-470
[4]
M. Bernardo-Arroyo, A. González-Pinto, M. Urretavizcaya, et al.
Consenso español sobre la terapia electroconvulsiva.
Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, (2018),
[5]
P. Tharyan, C.E. Adams.
Electroconvulsive therapy for schizophrenia.
Cochrane Database Syst Rev., (2005), pp. CD000076
[6]
G.A. Baquero-Mahecha, J. Pla-Vidal.
Terapia electroconvulsiva en ancianos.
Psicogeriatría: Una visión integral del envejecimiento, pp. 675-691
[7]
E.L. Anderson, I.M. Reti.
ECT in pregnancy: A review of the literature from 1941 to 2007.
Psychosom Med., 71 (2009), pp. 235-242
[8]
O.W. Muquebil Ali Al Shaban Rodriguez, E. Álvarez de Morales Gómez-Moreno, M.A. Fernández Menéndez, I. Menéndez Miranda.
Psiquiatría basada en la evidencia como paradigma de la calidad asistencial.
J Healthc Qual Res, 33 (2018), pp. 244-245
Copyright © 2019. FECA
Article options
Tools
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.jhqr.2019.02.004
No mostrar más