metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXXIV Congreso Nacional de Cirugía OBESIDAD MÓRBIDA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXXIV Congreso Nacional de Cirugía
Madrid, 07-10 November 2022
List of sessions
Communication
34. OBESIDAD MÓRBIDA
Full Text

P-484 - SLEEVE VS. BYPASS: ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA REGANANCIA DE PESO?

Santana Valenciano, Ángela; Cuadrado Ayuso, Marta; Andrade Yagual, Aldo Andrés; Priego Jiménez, Pablo; Gil Yonte, Pablo; Sánchez Picot, Silvia; Fernández Cebrián, José María; Galindo Álvarez, Julio

Hospital Ramón y Cajal, Madrid.

Objetivos: La gastrectomía vertical (GV) y el bypass gástrico (BPG) son las dos técnicas de cirugía bariátrica (CB) más realizadas en los últimos años. Existe cierta controversia referente a si los resultados de ambas técnicas son comparables en cuanto a pérdida de peso y resolución de comorbilidades. La reganancia de peso tras CB tiene una etiología multifactorial, con reaparición de comorbilidades y una repercusión en la calidad de vida de los pacientes. Ante la hipótesis de que la técnica quirúrgica pueda influir en la reganancia de peso, decidimos evaluar la reganancia de peso tras la realización de GV y BPG.

Métodos: Realizamos un estudio retrospectivo analizando todos los pacientes intervenidos de CB en nuestro centro entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de marzo de 2019. Excluimos aquellos sometidos a cirugía de revisión, pérdida de seguimiento antes de 3 años, aquellos en los que no se dispusiese de datos antropométricos y los pacientes con una pérdida de peso inadecuada (porcentaje de sobrepeso perdido (PSP) inferior a 50% a los 12 meses). Analizamos el peso, IMC y la pérdida de peso en el seguimiento empleando como indicadores el PSP, PTP, EIMCP, EIMCP-Esp. Consideramos reganancia de peso el incremento de un 25% de PSP desde el peso mínimo alcanzado. Comparamos los resultados de pérdida de peso y reganancia según la técnica realizada, empleando la t-Student o la chi-cuadrado, según se tratase de variables cuantitativas o cualitativas, respectivamente.

Resultados: Se intervino a 290 pacientes, de los cuales 32 fueron excluidos por tratarse cirugías de revisión y 38 por pérdidas de seguimiento. De los 220 pacientes restantes (110 GV y 110 BPG), 180 (81,82%) presentaron una pérdida de peso adecuada: 78,18% (86/110) GV y 85,45% (94/110) BPG (p = 0,164). La mediana de seguimiento de estos 180 pacientes fue de 44 meses (37-49). Entre los 180 pacientes incluidos, no encontramos diferencias estadísticamente significativas en el peso inicial, IMC inicial, ni el peso mínimo alcanzado entre los dos grupos. Por el contrario, sí objetivamos diferencias estadísticamente significativas en el peso perdido entre el primer y tercer año posoperatorios, con una pérdida de peso mayor en el grupo de BPG (tabla). Además, encontramos diferencias estadísticamente significativas en la reganancia de peso a los 3 años en pacientes intervenidos de GV (19; 22,09%), frente al BPG (5; 5,32%) (p = 0,02).

Indicadores de peso

Total

GV

BPG

p

Peso mínimo alcanzado

78,64 (14,14)

80,42 (14,37)

76,84 (13,76)

0,062

Tiempo hasta el nadir (meses)

19,63 (9,73)

18,04 (9,42)

21,22 (9,82)

0,015

1 año

Peso

82,85 (15,10)

84,11 (15,79)

81,59 (14,30)

0,216

IMC

31,08 (5,22)

31,62 (5,27)

30,53 (5,13)

0,122

PSP

72,38 (22,21)

68,99 (21,08)

75,76 (22,89)

0,023

%EIMCP

72,38 (22,21)

68,99 (21,08)

75,76 (22,89)

0,024

%EIMCP-ESP

88,42 (25,52)

84,26 (24,44)

92,57 (26,00)

0,015

%PTP

31,35 (8,81)

29,76 (8,42)

32,93 (8,94)

0,007

3 años

Peso

85,01 (15,83)

88,22 (16,32)

81,79 (14,69)

0,002

IMC

31,85 (5,21)

33,14 (5,11)

30,56 (5,01)

 < 0,005

PSP

67,29 (23,66)

60,10 (23,44)

74,47 (21,70)

 < 0,005

%EIMCP

67,29 (23,66)

60,10 (23,44)

74,47 (21,70)

 < 0,005

%EIMCP-ESP

82,43 (28,28)

73,59 (28,03)

91,26 (25,76)

 < 0,005

%PTP

29,39 (10,46)

26,15 (10,10)

32,64 (9,82)

 < 0,005

Conclusiones: En nuestro estudio la GV se asoció a una mayor reganancia de peso en los tres primeros años de seguimiento en comparación con el BPG.

Communications of "OBESIDAD MÓRBIDA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos