metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
47. TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Full Text

P-533 - ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL PLASTRÓN APENDICULAR: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO

Bajawi Carretero, Mariam; Catalán Garza, Vanesa; González Sierra, Begoña; Medina Velasco, Aníbal Armando; Gorini, Ludovica; Arellano González, Rodrigo; Sun, Wenzhong; de la Plaza Llamas, Roberto

Hospital Universitario de Guadalajara, Guadalajara.

Objetivos: La obtención de un cultivo bacteriológico positivo es útil a la hora de pautar un tratamiento antibiótico dirigido y para prevenir el desarrollo de resistencias. En el caso del plastrón apendicular, no siempre disponemos de un cultivo lo cual obliga a un tratamiento antibiótico de amplio espectro. El objetivo fue analizar el perfil microbiológico y la resistencia antimicrobiana en el plastrón apendicular.

Métodos: Realizamos un estudio observacional retrospectivo, unicéntrico, de todos los pacientes consecutivos con diagnóstico de plastrón apendicular, entre enero de 2018 y diciembre de 2022. Se revisaron las historias médicas electrónicas, el cultivo microbiológico procedente de drenaje percutáneo y se analizó la resistencia a los antibióticos y los resultados posoperatorios de 36 pacientes.

Resultados: Se obtuvieron cultivos microbiológicos positivos en 51,4% de los casos. Con una media de 3 microorganismos. La bacteria que se aisló con más frecuencia fue Escherichia coli (47,3%) seguida de Bacteroides fragilis (31,6%). El antibiótico empírico más empleado fue piperacilina/tazobactam. La mayoría de las resistencias observadas fueron contra clindamicina (25,5%) y ampicilina/amoxicilina (23,5%). La duración media de tratamiento antibiótico fue 12 días. Solo se produce fracaso del tratamiento conservador en 1 caso, los demás pacientes se intervienen de forma diferida. En el 8,3% de casos se produce recidiva del cuadro de apendicitis en el tiempo de espera a la cirugía de intervalo. Se utiliza la clasificación Clavien Dindo para contabilizar las complicaciones posoperatorias (Sin complicaciones: 32, I: 4, IIIb:1). En cuanto al análisis histológico posterior se halla una neoplasia apendicular en 8,3% de los casos.

Conclusiones: En la actualidad existe un relativo consenso en el manejo del plastrón apendicular, siendo este un tratamiento conservador de inicio, con antibioterapia con o sin asociar el drenaje percutáneo, con una cirugía de intervalo como tratamiento definitivo. Dicho esto, es muy importante que a la hora de elección del tratamiento antimicrobiano, este proporciona una cobertura a gram positivo y anaerobios y nunca considerar un tratamiento empírico sin inhibidor de β-lactamasa.

Communications of "TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos