metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía PARED ABDOMINAL
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
36. PARED ABDOMINAL
Full Text

P-439 - HERNIA DE GRYNFELT. PRESENTACIÓN DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Latorre Fragua, Raquel A.; López López, Antonio; Ramiro Pérez, Carmen; López Marcano, Aylhin; Picardo Gomendio, María Dolores; Sun, Wenzhong; Arellano González, Rodrigo; de la Plaza Llamas, Roberto

Hospital Universitario, Guadalajara.

Introducción: La hernia de Grynfelt (HG) representa < 2% de las hernias de pared abdominal, dentro del denominado triángulo de Grynfelt, más frecuentemente a nivel izquierdo. Suele tratarse de pequeñas hernias asintomáticas en las que se palpa una masa, ocasionalmente producen dolor. Se presenta un caso de paciente con HG así como se revisa la literatura.

Caso clínico: Mujer, 75 años, con tumoración lumbar de larga evolución, que le produce molestias ocasionales. A la exploración, en región lumbar izquierda se palpa tumoración que parece reducirse a la palpación, sin delimitarse claramente anillo herniario. Se completa estudio con ecografía que describe defecto de 13 mm en pared abdominal posterior, con protrusión de contenido graso hacia la región lumbar formando un saco herniario de 5 × 2 cm. Tras maniobras de compresión se reduce parcialmente. Estos hallazgos son sugestivos de HG. Se realiza cirugía ambulatoria con colocación de malla de Ventralex ST 8 cm en espacio preperitoneal por vía abierta fijada con puntos cardinales de monomax 2/0. Revisión al mes y 6 meses, sin datos de recidiva ni otras complicaciones.

Clasificación de Moreno Egea de hernia lumbares

Características

A

B

C

D (Pseudohernias)

Tamaño cm

< 5

5-15

> 15

 

Localización

Superior

Inferior

Difusa

 

Contenido

Grasa Extraperitoneal

Visceral

Visceral

 

Etiología

Espontanea

Incisional

Traumática

 

Atrofia muscular

No (leve)

Moderada

Severa

Severa

Recurrencia

No

Si (Abierto)

Si (laparoscópica)

 

Cirugía

Abierto o laparoscópico

Laparoscopia

Abordaje abierto

Abordaje abierto. Doble malla

Discusión: Las hernias lumbares son una patología infrecuente, dentro de ellas se encuentra la HG. Dada su infrecuencia, en la literatura se encuentran escasos artículos, en su mayoría del tipo caso clínico. En 2018, Shadhu et al. publican una serie de 12 casos a lo largo de 7 años, siendo la serie más larga publicada al respecto. Al igual que en nuestro caso la mayoría de los pacientes se encontraban asintomáticos o con síntomas leves. Los diferentes artículos publicados coinciden en la necesidad de reparación quirúrgica de estos defectos tras el diagnóstico. El método de reparación varía desde abordajes abiertos hasta laparoscópicos, pudiendo servir de orientación en el manejo la clasificación de Moreno Egea (tabla). La mayoría de los casos descritos se trata de hernias pequeñas que se reparan con mallas situadas en el espacio extraperitoneal, por debajo de las capas musculares. Con respecto a las técnicas de cirugía, ningún procedimiento ha demostrado superioridad sobre los demás, especialmente dada la relativa rareza de estos casos, a excepción del cierre primario que se desaconseja. En las últimas décadas se han descrito accesos laparoscópicos con buenos resultados. La HG es una entidad clínica poco frecuente. Para su diagnóstico es fundamental la clínica y la exploración física, pero hoy en día la realización de una prueba de imagen debe considerarse imprescindible en la evaluación preoperatoria de los pacientes con hernia lumbar. El tratamiento debe ser quirúrgico debido al riesgo de incarceración. El enfoque quirúrgico debe ser individualizado, pudiendo ser de utilidad para su elección la clasificación de Moreno Egea.

Communications of "PARED ABDOMINAL "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos