metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 23 October 2023
List of sessions
Communication
10. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Full Text

O-040 - IMPACTO DEL PROTOCOLO DE ANESTESIA LIBRE DE OPIOIDES EN EL POSOPERATORIO DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA

Vásquez Candela, Laura Milena; Rada Palomino, Arantxa; Battle Figueras, Maria; Castells Bou, Julia; Garriga, Nicolas; Valentini, Mauro; Mira, Xavier

Fundació Hospital Asil de Granollers, Granollers.

Introducción y objetivos: Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica presentan mayor riesgo de complicaciones debido al uso de opioides. El objetivo es valorar la seguridad e idoneidad del protocolo Anestesia Libre de Opioides (OFA) implantado en el Hospital General de Granollers.

Métodos: Estudio observacional prospectivo unicéntrico con inclusión consecutiva de los 100 primeros casos de pacientes sometidos a cirugía bariátrica laparoscópica bajo protocolo OFA en el Hospital General de Granollers en el periodo comprendido entre marzo de 2021 y enero de 2023. Las variables recogidas fueron: estado hemodinámico intraoperatorio y posoperatorio (tensión arterial, frecuencia cardíaca y saturación de oxígeno), dolor (según escala EVA) y náuseas posoperatorias en la Unidad de Recuperación PosAnestésica (URPA) y en la planta de hospitalización convencional previa al alta, complicaciones posoperatorias (según clasificación Clavien-Dindo), grado de satisfacción de los pacientes, medido mediante el cuestionario adaptado de la Sociedad Americana del Dolor antes del alta hospitalaria; y el grado de cumplimiento del protocolo “fast-track” de nuestro centro.

Resultados: La edad media de los pacientes fue 54 años, el índice de masa corporal medio 43,9 (37-52). Se practicó sleeve en un 9% de los pacientes y bypass en un 91% con un protocolo posoperatorio de “fast-track”. La TAM y FC intraoperatorias y posoperatorias presentaron muy baja variabilidad ( 95%. La tasa de complicaciones medidas con la escala Clavien-Dindo mayor o igual a 2 fue del 5%, contando con un caso de neumonía a los 15 días posoperatorios. No se objetivaron otras complicaciones respiratorias. La media de dolor evaluado mediante escala visual analógica (EVA) fue 2 (0-4) al ingreso en la URPA, 2 (0-4) al alta de la URPA, 3 puntos (0-5) en el primer día posoperatorio y 2 (0-4) en el segundo día posoperatorio. Fue necesario administrar rescate analgésico con opioides débiles (tramadol) en 6% de los pacientes y con mórficos en el 1%. El 8% presentó náuseas y precisó administración de ondansetrón. El 96% de los pacientes pudo completar el protocolo de fast-track con movilización e inicio de dieta precoz y ser alta hospitalaria en menos de 48 horas tras la intervención. La satisfacción de los pacientes medida mediante el cuestionario adaptado de la Sociedad Americana del Dolor fue buena o muy buena en el 90% de los pacientes.

Conclusiones: Nuestro protocolo de OFA parece ser eficaz para el manejo anestésico de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica y para la prevención de complicaciones ventilatorias y náuseas posoperatorias relacionadas con el uso de opioides, logrando una óptima analgesia intraoperatoria y posoperatoria, favoreciendo la recuperación quirúrgica precoz asociando un alto grado de satisfacción por parte de los pacientes. Son necesarios estudios aleatorizados para confirmar estos datos.

Communications of "CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA "

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos