metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XIII Congreso la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) COMUNICACIONES ORALES
Journal Information

Congress

Congress content
Congress
XIII Congreso la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT)
Las Palmas De Gran Canaria , 10-12 May 2023
List of sessions
Communication
1. COMUNICACIONES ORALES
Full Text

O-06 - ¿UN SEGUIMIENTO ESTRECHO MEJORA LOS RESULTADOS ONCOLÓGICOS EN EL CÁNCER DE PULMÓN RESECADO?

álvaro Fuentes Martín1, Ángel Cilleruelo Ramos1, Santiago Figueroa Almánzar2, Néstor Martínez Hernández3, Alberto Cabañero Sánchez4, Sergi Call Caja5, David Gómez de Antonio6, Raúl Embún Flor7, María Fe Muñoz Moreno1 y GEVATS-Grupo Español de Cirugía Videotoracoscópica SECT7

1Hospital Clínico Universitario, Valladolid; 2Hospital Clínico Universitario, Valencia; 3Hospital de la Ribera, Alzira; 4Hospital Ramón y Cajal, Madrid; 5Hospital Mutua, Terrassa; 6Hospital Puerta de Hierro, Majadahonda; 7Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Objetivos: Recientes estudios sugieren que una vigilancia radiológica posoperatoria más frecuente mediante tomografía computarizada (TC) después de la resección por cáncer de pulmón no está asociada a una mejoría de los resultados oncológicos. El objetivo de este estudio es validar estos hallazgos con la base de datos del GEVATS.

Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en el que se incluyeron todos los pacientes sometidos a resección pulmonar anatómica registrados en la base de datos del GEVATS, intervenidos entre diciembre de 2016 y marzo de 2018 y que hubiesen completado seguimiento oncológico. Evaluamos la relación entre frecuencia de vigilancia (no TC durante los 4 años después de la cirugía) y el intervalo libre de enfermedad (ILE), mortalidad global y específica por cáncer. Se establecieron dos grupos: baja frecuencia (BF) ( 1TC/año durante los dos años siguientes). Análisis estadístico: chi cuadrado de Pearson, test t de Student para muestras independientes, análisis de supervivencia Kaplan Meier, test de log rank y regresión de Cox. Propensity score: función matchit y method = nearest. Software IBM SPSS Statistics 24.0 y R Studio.

Resultados: De un total de 1.916 pacientes, BF 444 (33,17%) y AF 1.472 (76,83%). Los factores asociados con la vigilancia de AF incluyeron: mayor estadio (p = 0,027), adyuvancia (p = 0,001), quimioterapia adyuvante (p = 0,001) y radioterapia adyuvante (p = 0,001). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos respecto a ILE (BF 51,434 m [IC95% 49,413-53,445] vs. AF 49,474 m [IC95% 48,139-50,809]; HR 1,116, IC95% 0,926-1,344; p = 0,250) y supervivencia global (BF 57,753 m [IC95% 56,178-59,329] vs. AF 55,791 m [IC95% 54,751-56,832]; HR 1,18, IC95% 0,960-1,452; p = 0,117). Demostrándose diferencias estadísticamente significativas respecto a la supervivencia específica por cáncer (BF 61,762 m [IC95% 60,492-63,033] vs. AF 58,523 m [IC95% 57,555-59,491]; (HR 1,590, IC95% 1,210-2,096; p = 0,001). Se realizaron subanálisis tras propensity score respecto a las variables estadio, histología, linfadenectomía y adyuvancia evidenciando diferencias estadísticamente significativas entre los grupos BF y AF en el análisis de supervivencia específica por cáncer en aquellos pacientes que recibieron adyuvancia (BF 53,021 m [IC95% 48,622-57,421] vs. AF 58,836 m [IC95% 55,343-62,330]; HR 0,453, IC 0,242-0,849; p = 0,013) (fig. A) y en el análisis de supervivencia global para aquellos pacientes con estirpe epidermoide (BF 54,394 m [IC95% 51,424-57,364] vs. AF 61,578 m [IC95% 59,091-64,065]; HR 0,491, IC95% 0,299-0,806; p = 0,005) (fig. B) y aquellos que recibieron adyuvancia (BF 50,176 m [IC95% 45,609-54,742] vs. AF 57,189 m [IC95% 53,599-60,778]; HR 0,503, IC95% 0,293-0,865; p = 0,013) (fig. C).

Conclusiones: En nuestro estudio, una vigilancia de alta frecuencia únicamente mejoró los resultados de supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón resecado que recibieron tratamiento adyuvante o presentaron una estirpe epidermoide. Las futuras guías de seguimiento de cáncer de pulmón deberían considerar la posibilidad de una vigilancia menos frecuente en el resto de pacientes.

Communications of "COMUNICACIONES ORALES"

List of sessions

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos