metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas EE-7978. Implementación de la campaña de vacunación frente a COVID-19 en un h...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 35-36 (Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 35-36 (Octubre 2022)
Acceso a texto completo
EE-7978. Implementación de la campaña de vacunación frente a COVID-19 en un hospital de tercer nivel
Visitas
263
L.P. Cabrera-Miranda, A. García De Codes Ilario, S. de Miguel García, N. Rosillo Ramírez, E.M. Medrano Monteagudo, M.P. Gil Martínez, M.P. Arrazola Martínez
Servicio de Medicina Preventiva, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (1)
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Introducción

Gestionar la campaña de vacunación COVID-19 siguiendo las recomendaciones vigentes de las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas en un hospital de tercer nivel.

Métodos

Se formó el Comité de Vacunación_COVID-19 del hospital (Direcciones: Médica, Enfermería y Planificación; Servicios: Medicina Preventiva, Farmacia, Admisión, Pediatría). Reuniones semanales. Se organizó: a) diseño/implementación de circuitos de vacunación; b) gestión de citas; c) gestión de recursos; d) cuadro de mando.

Resultados

Inicialmente se organizaron 2 circuitos de vacunación: los pacientes con condiciones de alto riesgo (inicio de vacunación: 12/04/2021) y población en general (ciudadanos por grupo de edad) (inicio de vacunación: 10/04/2021). La Unidad de Vacunación-Servicio de Medicina Preventiva (UV-MPRE) participa activamente en la coordinación del proceso y se encarga de la elaboración de cartelería (preparación de vacunas ARNm, según ficha técnica; la elaboración del procedimiento de trabajo: FEA de guardia en los circuitos; el registro normalizado de uso de viales/incidencias y coordinación de guardias FEA en ambos circuitos de vacunación). En 2021, se realizaron 231 turnos de vacunación entre los 2 circuitos. En una segunda etapa se organizó la vacunación COVID-19 de los pacientes de alto riesgo y las dosis de recuerdo según las recomendaciones vigentes mediante la citación en UV-MPRE (parte de interconsulta); (2021: se vacunaron 1.937 pacientes en UV-MPRE). Para la gestión de los pacientes citados en UV-MPRE, se crearon 5 agendas con prestaciones específicas (según el número de dosis y la marca comercial, inicialmente para una pauta homóloga) (tabla 1). Para el seguimiento/cumplimiento de la pauta vacunal de los pacientes vacunados UV-MPRE se creó en la historia clínica electrónica el proceso: COVID19-vacunación y un localizador de pacientes con vacunación COVID-19 incompleta (2021: 3.741 procesos: COVID19-Vacunación). La UV-MPRE también se encarga de: registrar vacunas administradas en el Registro Unificado de Vacunación (RUV); resolver las incidencias en el RUV a requerimiento de los interesados; resolver dudas relacionadas con las vacunas COVID-19 y la estrategia de vacunación; la emisión del certificado COVID-19 digital-UE (vacunación/recuperación): 1.127 durante 2021.

Conclusiones

La participación del hospital en el despliegue de la estrategia de vacunación COVID-19 y el abordaje multidisciplinario en su organización, ha permitido una mejor adaptación al contexto, integrar la gestión de riesgos, una buena coordinación interprofesional logrando una mayor eficiencia en los resultados y la calidad en la atención al paciente.

Palabras clave:
Vacunación COVID-19
Planificación sanitaria
Calidad asistencial
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos