metricas
covid
Buscar en
Vacunas
Toda la web
Inicio Vacunas EE-7907. Inmunogenicidad de la vacuna de subunidades frente a herpes zóster (HZ...
Información de la revista
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 32-33 (Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 23. Núm. S3.
XI Congreso de la AEV. Lleida 2022
Páginas 32-33 (Octubre 2022)
Acceso a texto completo
EE-7907. Inmunogenicidad de la vacuna de subunidades frente a herpes zóster (HZ/su SHINGRIX®) en los pacientes con VIH
Visitas
240
M. Fernández-Prada, P. Cienfuegos-González, M.J. Zapico-Baragaño, S. Vázquez López, M.C. Galarraga Gay, F. Hidalgo García
Hospital Vital Álvarez Buylla, Mieres, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Suplemento especial
Este artículo forma parte de:
Vol. 23. Núm S3

XI Congreso de la AEV. Lleida 2022

Más datos
Introducción y objetivos

Desde marzo 2021 con la publicación de las «Recomendaciones de vacunación frente a herpes zóster» desde el Ministerio de Sanidad se inicia en España esta vacunación en los pacientes de 18 años o más con mayor riesgo de reactivación del virus varicela zóster. La vacuna autorizada para ello es la de subunidades adyuvada HZ/su (Shingrix®, de GSK) que ha demostrado su eficacia y efectividad en diferentes grupos etarios y situaciones de riesgo. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido así de manera concreta en las personas con VIH para algunas pautas permitidas según las indicaciones de la ficha técnica (0-1 mes, 0-2 meses y 0-3 meses). El objetivo de la presente investigación es conocer la inmunogenicidad de la vacuna frente a herpes zóster en las personas con antecedentes de VIH, según algunas de las pautas permitidas por la ficha técnica del producto.

Métodos

Estudio observacional prospectivo cuya población diana son las personas con VIH en seguimiento desde una Unidad de Vacunas. Se aplican los criterios de inclusión relacionados con la edad, la indicación de la vacuna y la firma del consentimiento informado. Se tienen en cuenta variables sociodemográficas y clínicas. Los pacientes se dividen 3 grupos que cumplen diferentes pautas de vacunación (0-1 mes, 0-2 meses, 0-3 meses). Se evalúa la inmunogenicidad de la vacuna a través de la medición cuantitativa de IgG varicela antes de recibir la primera dosis, antes de recibir la segunda dosis y a los +30 días de haber recibido la segunda dosis. El estudio ha sido valorado por el Comité de Ética de Investigación.

Conclusiones

Este estudio resulta de interés para la comunidad científica en el momento actual, así como su posible asociación con la pauta de vacunación establecida y las variables clínicas de la enfermedad.

Palabras clave:
Herpes zóster
VIH
Inmunogenicidad
El Texto completo está disponible en PDF
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos