metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Medicina Legal
Toda la web
Inicio Revista Española de Medicina Legal Evolución epidemiológica y causas de muerte súbita en lactantes: estudio pobl...
Información de la revista
Vol. 49. Núm. 1.
Páginas 11-19 (enero - marzo 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
211
Vol. 49. Núm. 1.
Páginas 11-19 (enero - marzo 2023)
Original
Evolución epidemiológica y causas de muerte súbita en lactantes: estudio poblacional desde 1991 a 2020 en Bizkaia
Epidemiological changes and causes of sudden unexpected death in infancy: A 30-year population-based study in Basque Country
Visitas
211
Eneko Belmontea, Ana Monzób, Benito Morentinc,d,e,
Autor para correspondencia
morentin.b@justizia.eus

Autor para correspondencia.
a Facultad de Medicina, Universidad del País Vasco, UPV/EHU, Leioa, Bizkaia, España
b Servicio de Patología Forense, Instituto Medicina Legal y Ciencias Forenses, Valencia, España
c Servicio de Patología Forense, Instituto Vasco de Medicina Legal, Bizkaia, España
d Biocruces Health Research Institute, Baracaldo, Bizkaia, España
e Departamento de Especialidades Médico Quirúrgicas, Universidad del País Vasco, UPV/EHU, Leioa, Bizkaia, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

la muerte súbita del lactante (MSL) representa un grave problema de salud pública. El objetivo del trabajo es analizar sus características epidemiológicas y clínico-patológicas.

Método

estudio retrospectivo poblacional de la MSL en Bizkaia entre 1991–2020. Se examinaron datos del Registro de Mortalidad y Servicio de Patología Forense.

Resultados

se registraron 1.109 defunciones en menores de un año. En 107 se efectuó autopsia forense: 61 síndromes de muerte súbita del lactante (SMSL) y 23 MSL de causa explicada. En otros 10 casos se codificó el SMSL como causa de muerte sin autopsia forense. La incidencia del SMSL fue de 0,26/1.000 recién nacidos/año y descendió desde 0,74 (quinquenio 1991–1995) a 0,07 (quinquenios 2011–2020). El porcentaje del SMSL en relación a la mortalidad total decreció del 11,2 al 2,5%. En el SMSL predominó la categoría IB de San Diego (67%) y los lactantes entre 1–4 meses (63%). Un «ambiente de sueño inseguro» se detectó en 6 SMSL. El 56,5% de las MSL explicadas fueron infecciosas. De los 84 casos de MSL autopsiados, el 70% no tenía enfermedades previas y el 15% eran prematuros y/o recién nacidos de bajo peso. En el 32% existieron síntomas prodrómicos, principalmente infección de vías respiratorias. Hallazgos microscópicos sugestivos de infección respiratoria se diagnosticaron en 10 SMSL.

Conclusiones

la incidencia del SMSL en Bizkaia es baja y ha disminuido notablemente en los últimos 30 años. La sintomatología prodrómica y los signos histopatológicos sugestivos de infección son relativamente frecuentes. En el futuro serían deseables investigaciones prospectivas multidisciplinares y multicéntricas.

Palabras clave:
Muerte súbita del lactante
Síndrome de muerte súbita del lactante
Patología forense
Autopsias
Epidemiología
Prevención
Abstract
Introduction

Sudden unexpected deaths in infancy (SUDI) represents a serious public health problem. The objective of this work is to analyze its epidemiological and clinical-pathological characteristics.

Method

Retrospective population study of SUDI in Bizkaia between 1991–2020. Data from the Mortality Registry and Forensic Pathology Service were examined.

Results

1,109 deaths in children under one year were recorded. A forensic autopsy was performed in 107: 61 cases of sudden infant death syndrome (SIDS) and 23 SUDI of explained cause. In other 10 cases SIDS was coded as cause of death without forensic autopsy. The incidence of SIDS was 0.26/1000/year and decreased from 0.74 (1991–1995 five-year period) to 0.07 (2011–15 and 2016–20 periods). The percentage of SIDS in relation to total mortality decreased from 11.2 to 2.5%. In SIDS, category IB from San Diego (67%) and infants between 1 and 4 months (63%) predominated. An “unsafe sleep environment” was detected in 6 SIDS. 56.5% of the explained SUDI were infectious. Of the 84 autopsied SUDI cases, 70% had no pre-existing disease and 15% were premature and/or low birth weight infants. In 32% there were prodromal symptoms, mainly respiratory tract infection. Microscopic findings suggestive of respiratory infection were diagnosed in 10 SIDS.

Conclusions

The incidence of SIDS in Bizkaia is low and has decreased notably in the last 30 years. Prodromal symptoms and histopathological signs suggestive of infection are relatively common. Forensic studies provide relevant data, although prospective multidisciplinary and multicenter research would be desirable.

Keywords:
Sudden Unexpected Death in Infancy
Sudden Infant Death Syndrome
Forensic Pathology
Autopsy
Prevention
Epidemiology

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Española de Medicina Legal
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Medicina Legal

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos