El 6 de marzo de 2021 se cumplió el primer año del diagnóstico inicial de COVID-19 en Colombia, y para la fecha se documentaron 2.273.245 casos confirmados, 33.203 casos activos y 60.412 fallecidos, de los cuales un 79% correspondían a población mayor de 60 años (47.501/60.412) con un mayor porcentaje en hombres, con 63,6% (38.450/60.412), que en mujeres, con un 36,3% (21.962/60.412)1.
Describir la mortalidad en tiempos de pandemia no es fácil, por lo que el gobierno nacional ha venido realizando la vigilancia demográfica de la mortalidad a través del seguimiento del exceso de mortalidad para establecer cuántas personas mueren por causa directa de la COVID-19 o con la infección concomitante, o por otras causas2. Recientemente describimos el incremento en la mortalidad en personas mayores en Colombia3, donde documentamos un aumento del 15% de mortalidad en mayores de 60 años en los últimos 5 años.
Teniendo en cuenta que mundialmente 7 de las 10 principales causas de mortalidad son enfermedades crónicas no transmisibles4, y que la infección por síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus cambió el comportamiento en términos de mortalidad en la población general durante los últimos 10 años, nos propusimos describir el impacto de la COVID-19 en términos de mortalidad en el país.
En marzo de 2021 realizamos un estudio de corte transversal a partir de datos de mortalidad por todas las causas en población general desde enero de 2020 hasta el 31 de octubre del mismo año (corte disponible hasta la fecha en datos de mortalidad en el país)5, calculando las primeras 10 causas de mortalidad de la población general en Colombia, evaluando las principales causas de mortalidad en el país según la lista 6/67 de la OMS en el mismo periodo de tiempo.
Como observamos en la tabla 1 para la fecha comprendida entre enero de 2020 hasta el 31 de octubre del mismo año se presentaron 238.121 muertes en ambos sexos; para ambos grupos la primera causa de muerte fue enfermedad por la COVID-19, representada en 29.415 muertes en hombres y 17.421 muertes en mujeres. En orden de frecuencia en mortalidad para hombres el segundo puesto fue enfermedad isquémica del corazón, con 19.347 muertes, y en tercer puesto agresiones (homicidios), que no aparece en el grupo de mujeres, con 9.058 muertes.
Muertes en población general en 2020 según el grupo de causas (Lista 6/67 OMS)5
Código Grupo | Grupo de causas-hombres | Enero-octubre 2020 | % |
---|---|---|---|
Total nacional | 135.354 | 100 | |
109 | Resto de enfermedades infecciosas (COVID-19) | 29.415 | 21,7 |
303 | Enfermedades isquémicas del corazón | 19.347 | 14,3 |
512 | Agresiones (homicidios) | 9.058 | 6,7 |
307 | Enfermedades cerebrovasculares | 5.931 | 4,4 |
605 | Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores | 5.283 | 3,9 |
302 | Enfermedades hipertensivas | 4.018 | 3,0 |
501 | Accidentes de transporte terrestre | 3.643 | 2,7 |
601 | Diabetes mellitus | 3.534 | 2,6 |
108 | Infecciones respiratorias agudas | 3.369 | 2,5 |
203 | Tumores malignos de los órganos digestivos | 3.062 | 2,3 |
Otros grupos causas | 48.694 | 36,0 |
Código Grupo | Grupo de causas-mujeres | Enero-octubre 2020 | % |
---|---|---|---|
Total nacional | 102.767 | 100 | |
109 | Resto de enfermedades infecciosas (COVID-19) | 17.421 | 17,0 |
303 | Enfermedades isquémicas del corazón | 15.470 | 15,1 |
307 | Enfermedades cerebrovasculares | 6.385 | 6,2 |
605 | Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores | 4.509 | 4,4 |
302 | Enfermedades hipertensivas | 4.288 | 4,2 |
601 | Diabetes mellitus | 4.045 | 3,9 |
203 | Tumores malignos de los órganos digestivos | 3.130 | 3,0 |
614 | Resto de las enfermedades | 3.075 | 3,0 |
609 | Resto de enfermedades del sistema digestivo | 2.928 | 2,8 |
206 | Tumor maligno de mama | 2.909 | 2,8 |
Otros grupos causas | 38.603 | 37,6 |
Tomada de: Defunciones no fetales cifras definitivas 2020. Oct 31, 20205.
Cuando realizamos el análisis de las tasas de mortalidad en todos los grupos de edad comparando el tercer trimestre de 2019, con 51.434 muertes registradas (26.127 hombres/25.307 mujeres) y con las 81.908 muertes registradas en el tercer trimestre de 2020 (45.992 hombres/35.916 mujeres), notamos un aumento en la tasa de 30.474 muertes (exceso de muertes), lo que representa una variación del 52% para el mismo período; este aumento se relaciona con la segunda ola de la epidemia por la COVID-19 en el país.
Para el 2020 las defunciones por causa natural en hombres se incrementaron un 76%, las causas más frecuentes fueron: resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código 109, grupo en el que se incluyeron las muertes asociadas a la COVID-19, enfermedades isquémicas del corazón código 303 y enfermedades cerebrovasculares código 307. En mujeres el incremento de fallecimientos por causas naturales fue del 42%. Las causas más frecuentes fueron: resto de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias código 109, enfermedades isquémicas del corazón código 303 y enfermedades cerebrovasculares código 307.
De la misma manera encontramos un incremento del 30% en la mortalidad por enfermedad isquémica cardíaca en ambos sexos cuando comparamos los años 2019 y 2020, lo cual puede ser debido al descuido del control de condiciones crónicas durante el año en que se ha convivido con la infección por la COVID-19, el miedo de las personas mayores a acudir a instituciones de salud y las recomendaciones de aislamiento preventivo obligatorio que se tomaron para su protección6.
Nuestro trabajo nos permite concluir que la mortalidad en Colombia tuvo un incremento porcentual con el fenómeno de la pandemia por la COVID-19 en 2020, siendo los principales afectados las personas mayores que generaron el mayor porcentaje de mortalidad en el país.
La población mayor en Colombia requiere un enfoque de atención diferencial7, buscando la disminución de carga de enfermedad desde etapas más tempranas del curso de vida, dado el claro impacto de la multimorbilidad en la mortalidad por COVID-198, pero con menos del 10% de especialistas en geriatría de los requeridos9, sin niveles asistenciales integrados y con la capacidad instalada actual para entrenamiento en geriatría tardaríamos 3 décadas en lograr este objetivo.
A nuestras familias por su acompañamiento.