metricas
covid
Buscar en
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Toda la web
Inicio Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología Relación entre el volumen de cemento inyectado y el volumen vertebral en el res...
Información de la revista

Estadísticas

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

Original
Relación entre el volumen de cemento inyectado y el volumen vertebral en el resultado clínico y en la aparición de fugas tras vertebroplastia percutánea
Relation between the volume of injected cement and the vertebral volume in the clinical outcome and in the appearance of leakage after a percutaneous vertebroplasty
A. Barriga-Martína, L.M. Romero-Muñóza, M. Peral-Alarmaa, J. Florensa-Vilab, J.H. Guimbard-Pérezc,
Autor para correspondencia
jguimbardmdao@gmail.com

Autor para correspondencia.
a Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Toledo, España
b Servicio de Radiología, Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, Toledo, España
c Unidad de patología espinal, Servicio de Ortopedia y Traumatología, Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina
Leído
1078
Veces
se ha leído el artículo
308
Total PDF
770
Total HTML
Compartir estadísticas
Información del artículo
ISSN: 18884415
Idioma original: Español
Datos actualizados diariamente
año/Mes Html Pdf Total
2024 Junio 0 1 1
2024 Mayo 37 8 45
2024 Abril 33 9 42
2024 Marzo 62 20 82
2024 Febrero 47 7 54
2024 Enero 53 22 75
2023 Diciembre 71 15 86
2023 Noviembre 69 15 84
2023 Octubre 61 17 78
2023 Septiembre 31 3 34
2023 Agosto 21 9 30
2023 Julio 24 12 36
2023 Junio 53 13 66
2023 Mayo 187 58 245
2023 Abril 21 14 35
2023 Marzo 0 62 62
2023 Febrero 0 2 2
2023 Enero 0 6 6
2022 Diciembre 0 15 15
Mostrar todo

Siga este enlace para acceder al texto completo del artículo

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos