covid
Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial Normas técnicas y control metabólico del paciente diabético en atención prim...
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 2.
Páginas 87-92 (Enero 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 18. Núm. 2.
Páginas 87-92 (Enero 2003)
Acceso a texto completo
Normas técnicas y control metabólico del paciente diabético en atención primaria de la Región de Murcia
Visitas
4665
Pedro Parra1
Autor para correspondencia
pedro.parra@carm.es

Correspondencia: Pedro Parra. Consejería de Sanidad y Consumo. Ronda de Levante, 11, 3.a planta. 30008 Murcia. España.
, R. Gomis, V. Martínez, J.E. Calle, Y. Garijo, A. Canovas
Programa EMCA. Consejería de Sanidad y Consumo. Región de Murcia. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Objetivo

Evaluar los grados de cumplimiento de las normas técnicas y su relación con el grado de control metabólico en pacientes diabéticos de atención primaria.

Material y métodos

Diseño: Estudio observacional, transversal y retrospectivo. Evaluación mediante auditoría externa de historias clínicas por investigadores entrenados al efecto. Ámbito: atención primaria de la Región de Murcia. Población de estudio: pacientes incluidos en el Servicio de Atención a Pacientes con Diabetes (hasta el 30 de septiembre de 1998). Variables de registro: hemoglobina glucosilada (HbA1c) y cumplimentación de las 10 normas técnicas y 32 subnormas del servicio. Criterios: buen control metabólico, HbA1c < 7,5%, y malo, HbA1c ³ 7,5%.

Resultados

Resultados sobre 901 historias clínicas. El porcentaje de cumplimiento de las normas técnicas fue aceptable para todas excepto en los criterios de repercusión visceral (38 ± 3,2%) y fondo de ojo (39 ± 3,1%). El 57% de los sujetos cumplía con los criterios de buen control. No hubo diferencias en el porcentaje de cumplimientos de normas técnicas entre buen y mal control metabólico. No se encontró relación entre el cumplimiento de las normas técnicas y los valores de HbA1c; la r2 corregida fue de 7,6%.

Conclusiones

Los pacientes diabéticos evaluados reciben una calidad asistencial aceptable en términos de indicadores de proceso que, por desgracia, no repercute en la medida deseada en la mejora de su grado de control metabólico. Es conveniente desarrollar intervenciones de calidad destinadas a mejorar, sobre todo, los registros de indicadores de resultados (HbA1c) y los criterios referentes a la valoración clínica.

Palabras clave:
Normas técnicas
Diabetes mellitus
Control metabólico
Atención primaria
Cumplimentación
Summary
Objective

To evaluate compliance with technical guidelines and its relationship with the level of metabolic control achieved.

Material and methods

Design: Observational, cross-sectional and retrospective study evaluation through external audit of medical records by specially trained investigators. Setting: Primary health care in the region of Murcia. Study population: Patients included in the Diabetes Program until September 1998. Variables examined: glycosylated hemoglobin (HbA1c) and the 10 technical items and 32 sub-technical items of the diabetes program. Criteria: Good metabolic control (HbA1c < 7.5%) and poor metabolic control (HbA1c ³ 7.5%).

Results

A total of 901 medical records were included. Compliance with the technical guidelines was acceptable in all criteria except two (visceral involvement 38 ± 3% and ocular involvement 39 ± 3%). Fifty-seven percent of the diabetic patients evaluated complied with the criteria for good control. No differences were found in the degree of compliance with technical standards and good and poor metabolic control. No relationship was found between compliance with technical standards and HbAlc values, with a corrected r2 of 7.6%.

Conclusions

Compliance with technical standards was acceptable in the diabetic patients evaluated; however, this compliance was negatively correlated with their degree of metabolic control. New strategies aimed more directly at improving indicators of results (HbA1c) and of clinical performance should be introduced.

Key words:
Technical guidelines
Primary health care
Diabetes mellitus
Metabolic control
Compliance
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
Instituto Nacional de la Salud, (1999),
[2.]
C. Segovia.
La cartera de servicios: el valor del producto.
Cuad Gest Prof Aten Prim, 5 (1999), pp. 106-114
[3.]
L. García, S. Minué.
La medida del producto en atención primaria.
Cuad Gest Prof Aten Prim, 4 (1998), pp. 191-200
[4.]
P.J. Saturno.
DuPont Pharma, S.A, (1997),
[5.]
P.J. Saturno, M.C. Santiago, J.J. Gomáriz, J.J. Díaz, P. Gómez, R. Latín.
Fiabilidad de las Normas Técnica Mínimas del Insalud. Resultados de un estudio en cuatro centros de salud.
Rev Calidad Asistencial, 11 (1996), pp. 225-229
[6.]
P.J. Saturno.
La formación como estrategia de implantación de programas de mejora de la calidad.
Rev Calidad Asistencial, 14 (1999), pp. 35-39
[7.]
Consejería de Sanidad y Consumo, (1996),
[8.]
Contratos de Gestión Clínico-Asistencial 1998 de las Gerencias de AP de Cartagena, Murcia y Lorca. Doc Mimeo
[9.]
The diabetes Control and Complications Trial Research Group. The effect of intensive treatment of diabetes and development and progression of longterm complications in insulin-dependent diabetes mellitus.
N Engl J Med, 329 (1993), pp. 377-386
[10.]
S.H. Warram, S.E. Manson, A.S. Krolewki.
Glycosylated hemoglobin and risk of retinopathy in insulin-dependent diabetes mellitus.
N Engl J Med, 332 (1995), pp. 1305-1306
[11.]
S.H. Wolf, M.B. Davidson, S. Greenfield, H.S. Bell, T.G. Ganitas, M.D. Hagen, et al.
Controlling blood glucose levels in patients with type 2 diabetes mellitus. An evidence-based policy statement by the American Academy of Family Physicians by the American Diabetes Association.
J Fam Pract, 48 (2000), pp. 453-460
[12.]
H.E. Lebovitz.
Type 2 diabetes: an overview.
Clin Chem, 45 (1999), pp. 1339-1345
[13.]
Ministerio de Sanidad y Consumo, (1995),
[14.]
E. Lara, R. Hervás, M.T. González, F. Salas, P. Muñoz, A. Velasco.
Predicción del grado de control metabólico por las normas técnicas mínimas en el programa de diabetes.
Aten Primaria, 19 (1997), pp. 313-316
[15.]
E. Fernández, F. Ferré, L. Jiménez, J. De Dios.
Valoración de los factores relacionados con el control de la glucemia de la diabetes mellitus tipo 2.
Aten Primaria, 2 (1999), pp. 39-43
[16.]
M. Martín, C. Álvarez, R. García, R. Muñoz, D. Jiménez, V. López de Luz.
Atención a los pacientes diabéticos en el territorio del INSALUD.
Aten Primaria, 16 (1995), pp. 146-150
[17.]
J.M. Díaz, M.J. García de Celis, L.A. Hevia, F.J. Morales, J.A. Vecino, J.E. Forcada.
Normas Técnicas mínimas y control metabólico en un Centro de Salud.
Medifam, 6 (1996), pp. 345-351
[18.]
A. López, J.C. Hidalgo, C. Segovia, A. Maín Pérez, L. Corral Cuevas, M.E. González, et al.
Control metabólico de la diabetes mellitus en relación con la calidad de las historias clínicas.
Aten Primaria, 28 (2000), pp. 670-676
[19.]
P.J. Saturno.
Murcia, (2000),
Copyright © 2003. Sociedad Española de Calidad Asistencial
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos