covid
Buscar en
Revista de Calidad Asistencial
Toda la web
Inicio Revista de Calidad Asistencial Aplicación de una pauta terapéutica revisada de otitis media en una consulta p...
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 1.
Páginas 5-8 (enero 2003)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 18. Núm. 1.
Páginas 5-8 (enero 2003)
Acceso a texto completo
Aplicación de una pauta terapéutica revisada de otitis media en una consulta pediátrica
Visitas
3061
L. Ríosa,1, M. Mallafréb, R.M. González-Hidalgob, A. Colladoa, J.M. Carbonellc, L.l. Colomésd
a Dirección de Atención Primaria Grupo Sagessa
b Área Básica de Salud Cambrils
c Director del Hospital Universitario San Juan de Reus
d Gerente de Planificación y Estrategia Grupo Sagessa. Reus. Tarragona. España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Objetivo

Evaluar la implantación de la Guía de Práctica Clínica de la otitis media aguda (OMA) en las consultas de pediatría de un centro de atención primaria (CAP) y la efectividad de las propuestas terapéuticas incluidas en la Guía.

Material y métodos

Estudio analítico anterior y posterior de todos los pacientes diagnosticados clínicamente de OMA en las 3 consultas de pediatría de un CAP durante el primer trimestre del año 2000, y posteriormente a la implantación de la Guía durante el mismo período del año 2001. Los pacientes eran niños en edades comprendidas entre 2 y 15 años. Las variables estudiadas fueron: edad, tratamiento farmacológico prescrito, recurrencias, existencia de cultivo, derivaciones al especialista y su justificación.

Resultados

Se han evaluado 200 diagnósticos de OMA, 102 en el año 2000 y 98 en el año 2002, con una media de edad de 5,7 años y la moda de 2,5 años. La amoxicilina-ácido clavulánico fue el antibiótico más prescrito antes de la aplicación de la Guía (35,2%) y la amoxicilina sola el más prescrito después de la intervención (73,4%). Se ha producido un total de 32 recurrencias (año 2000: 16%, año 2001: 7%) sin diferencias significativas. Se remitió al especialista un total de 9 OMA (4,5%), cuatro durante el año 2000 y cinco en el 2001, y todas por motivos incluidos en la guía.

Conclusiones

Según nuestro estudio, el tratamiento de elección en episodios de OMA no complicada es la amoxicilina sola a dosis elevadas, procedimiento que evita más complicaciones y disminuye el coste económico del tratamiento.

Palabras clave:
Otitis media aguda
Antibióticos
Guía de Práctica Clínica
Summary
Objective

To evaluate the implementation of a clinical practice guideline for acute otitis media (AOM) in the pediatric clinic of a primary care center (PCC) and to evaluate the effectiveness of the proposed therapy included in the guideline.

Material and methods

Before-after analytic study of all children aged between 1 and 15 years old with a clinical diagnosis of AOM in the pediatric PCC clinic during the first quarter of 2000 (“before”) and the first quarter of 2001 (“after”). The variables studied were age, prescribed drug therapy, recurrences, microbiological studies, referrals to specialists and the reasons for such referrals.

Results

Two hundred patients with a diagnosis of AOM were evaluated: 102 in 2000 and 98 in 2002. The mean age was 5.7 years and the mode was 2.5 years. Before the application of the guideline the most frequently prescribed antibiotic was amoxicillin-clavulanic (35.2%) while after the intervention it was amoxicillin alone (73.4%). There were 32 recurrences (16% in 2000 and 7% in 2001) with no statistically significant differences. Nine patients with AOM (4.5%) were referred to a specialist, four in 2000 and five in 2001. All patients were referred for reasons included in the guideline.

Conclusions

According to our study the treatment of choice in episodes of AOM without complications is high-dose amoxicillin alone. This treatment does not increase complications and lowers costs.

Key words:
Otitis Media
Antibiotics
Clinical Practice Guideline
El Texto completo está disponible en PDF
Bibliografía
[1.]
J. De la Flor i Brú.
Tratamiento antibiótico de la otitis media infantil.
Aten Primaria, 20 (1997), pp. 103-107
[2.]
I. González Saavedra.
Otalgia. FMC, 5 (1988), pp. 49-53
[3.]
G.H. Aronovitz.
Antimicrobial therapy of acute otitis media: review of treatment recommendations.
Clin Therapeutics, 22 (2000), pp. 29-39
[4.]
J.M. Carbonell Riera, R. Suñol Sala, L.L. Colomés Figuera, L.l. Nualart Barbel, J. Guix Oliver, R. Hernández Vecino.
Plan de Atención Integrada del Grupo Sagessa: una apuesta por la coordinación interniveles a partir del consenso y de la medicina basada en la evidencia.
Rev Calidad Asistencial, 14 (1999), pp. 321-326
[5.]
C.T. Nelson, E.O. Mason, S.L. Kaplan.
Activity of oral antimicrobials in middle ear and sinus infection caused by penicilin resistant Streptococcus pnemoniae. Implications for treatment.
Pediatrics Infect Dis J, 13 (1994), pp. 585
[6.]
Mensa Pueyo.
Masson, (2000),
[7.]
J. Froom, L. Culpepper, M. Jacobs, R. De Melker, L. Van Buchem.
Antimicrobials for acute otitis media?.
A review from international Primary Care Network. BMJ, 315 (1997), pp. 98-102
[8.]
Guía de Práctica Clínica de OMA. Disponible en:http://htp/www.grupsagessa.com
Copyright © 2003. Sociedad Española de Calidad Asistencial
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos