metricas
covid
Buscar en
Rehabilitación
Toda la web
Inicio Rehabilitación Fuerza muscular inducida y tolerancia en diferentes corrientes excitomotoras
Información de la revista
Vol. 35. Núm. 5.
Páginas 279-286 (enero 2001)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 35. Núm. 5.
Páginas 279-286 (enero 2001)
Fuerza muscular inducida y tolerancia en diferentes corrientes excitomotoras
Induced muscle strength and tolerability in different excitomotor currents
Visitas
8632
A. Coarasa Lirón de Robles, T. Moros García, C. Marco Sanz, M. Comín Comín
Servicio de Rehabilitación. Clínica Quirón de Zaragoza. Departamento de Fisiatría. Universidad de Zaragoza
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen

—No hay unanimidad en la modalidad idónea de electroestimulación neuromuscular a emplear para efectos tróficos y funcionales. Los objetivos de este estudio son evaluar y comparar la fuerza obtenida con algunos tipos de corrientes excitomotoras y su tolerancia. En 16 voluntarios sanos se determina mediante un dispositivo ergométrico la fuerza máxima voluntaria del cuádriceps femoral y los porcentajes de esta fuerza producidos en la estimulación eléctrica percutánea de ambos vastos femorales. Se aplican corrientes bidireccionales de baja frecuencia de 70 Hz y de 100 Hz, corriente farádica, corriente interferencial modulada en 70 Hz y en 100 Hz y corriente senoidal de 2.500 Hz. La medición de la respuesta motora se realiza en dos niveles perceptivos de tolerancia registrando en cada uno la intensidad de la corriente. Se comprueba una amplia variabilidad interindividual de las fuerzas generadas. La intensidad eléctrica administrada y la fuerza obtenida aumentan de un nivel perceptivo a otro superior (P<0,01) pero no existe una correlación significativa entre estos incrementos. Ambos resultados apoyan la necesidad de medición de las fuerzas electroinducidas para el control de la progresión y eficacia de un tratamiento de electroestimulación. Las corrientes de baja frecuencia desarrollan contracciones más intensas que las de media frecuencia (P<0,001), siendo las aplicaciones bidireccionales las que inducen picos de fuerza más elevados (P<0,01) y suficientes para fines de hipertrofia y fortalecimiento muscular. La tolerancia es menor para la forma farádica que precisa mayor cantidad de electricidad y se admiten intensidades similares con las formas bidireccionales de baja y de media frecuencia.

Palabras clave:
Métodos de Tratamiento Físico
Electroestimulación
Contracción Muscular
Fuerza Muscular
Estudios de Evaluación
Summary

—There is no unanimous opinion about the best neuromuscular electrostimulation modality to use for trophic and functional effects. This study aims to assess and compare the strength obtained with some types of excitomotor currents and their tolerability. In 16 healthy volunteers, maximum voluntary strength of the femoral quadriceps and the percentages of this strength produced in the percutaneous electric stimulation of both vastus femoral are determined by an ergometric devise. Low frequency bimensional currents of 70 Hz and 100 Hz, faradic current, interferential modulated current in 70 Hz and in 100 Hz and senoidal current of 2.500 Hz are applied. Measurement of motor response is performed on two perceptive levels of tolerability recorded in each one of the current intensity. A wide interindividual variability of the strengths generated is verified. The electrical intensity administered and the strength obtained increase from one perceptive level to another greater one (P<0.01) but there is no significant correlation between these increases. Both results support the need to measure electroinduced strengths for the control of the progression and efficacy of an electrostimulation treatment. Low frequency currents develop more intense contractions than the middle frequency ones (P<0.001), and the bidimensional applications are those that induce higher strength peaks (P<0.01) which are sufficient for the purposes of hypertrophy and muscular strengthening. Tolerability is less for the faradic form that requires a greater amount of electricity and similar intensities are admitted with the low and middle frequency bidimensional forms.

Key words:
Physical Therapy Methods
Electric Stimulation Therapy
Muscle Contraction
Muscular Strength
Evaluation-Studies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Rehabilitación
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Rehabilitación

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos