metricas
covid
Buscar en
Radiología
Toda la web
Inicio Radiología Categorización de la diverticulitis aguda de colon izquierdo mediante ecografí...
Información de la revista
Vol. 65. Núm. 1.
Páginas 32-42 (enero - febrero 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
6049
Vol. 65. Núm. 1.
Páginas 32-42 (enero - febrero 2023)
Original
Categorización de la diverticulitis aguda de colon izquierdo mediante ecografía y tomografía computarizada. Valor de las clasificaciones de gravedad disponibles
Classification of acute diverticulitis in the left colon with ultrasonography and computed tomography: value of current severity classification schemes
Visitas
6049
N. Roson Gradaillea,
Autor para correspondencia
nroson@vhebron.net

Autor para correspondencia.
, A. Narbona Díezb, M.V. Garriga Farriolc, X. Pruna Comellab, S. Pedraza Gutiérrezc, M. López Canod, J.M. Badiae,f
a Servicio de Diagnóstico por la imagen, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), Barcelona, España
b Servicio de Diagnóstico por la Imagen, Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona, España
c Servicio de Diagnóstico por la Imagen, Hospital Universitari Josep Trueta, Institut de Diagnòstic per la Imatge (IDI), Girona, España
d Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, España
e Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo, Hospital General de Granollers, Granollers, Barcelona, España
f Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (5)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Antecedentes y objetivo

El manejo actual de la diverticulitis aguda de colon izquierdo requiere pruebas con alto valor pronóstico. Los objetivos del estudio son analizar la utilidad de la ecografía como método diagnóstico inicial y evaluar la validez de las clasificaciones actuales de gravedad de dicha enfermedad.

Pacientes

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con diverticulitis aguda de colon izquierdo. Se solicitó ecografía o tomografía computarizada (TC) siguiendo un algoritmo clínico. Tras los hallazgos de imagen, se clasificó la enfermedad como leve, localmente complicada y complicada. Se evaluaron la eficacia de la ecografía como herramienta diagnóstica inicial y las razones por las que se realizó una TC como técnica inicial. Se compararon los hallazgos con las clasificaciones de diverticulitis publicadas.

Resultados

De 311 pacientes con diverticulitis aguda, se seleccionaron 183 con diverticulitis aguda de colon izquierdo, que fueron clasificadas por imagen como leves (104), localmente complicadas (60) y complicadas (19). En 98 pacientes, el diagnóstico se realizó por ecografía, en 77 por TC y en 8 mediante ambas. Las principales razones de utilización inicial de TC fueron falta de experiencia del radiólogo en ecografía abdominal y falta de disponibilidad de un radiólogo de guardia. A 6 pacientes diagnosticados por ecografía se les realizó una nueva evaluación por TC, pero solo en 3 cambió la clasificación. Ninguna de las clasificaciones publicadas recoge todos los hallazgos en imagen.

Conclusiones

La ecografía debería ser la primera técnica a utilizar para el diagnóstico de diverticulitis aguda de colon izquierdo. Para establecer el pronóstico de la enfermedad, son útiles diversos parámetros analíticos y hallazgos de imagen. Para una apropiada toma de decisión terapéutica se necesitarían nuevas clasificaciones de gravedad.

Palabras clave:
Diverticulitis colónica
Diagnóstico por la imagen
Ultrasonografía
Tomografía computarizada
Índices de gravedad
Enfermedad aguda
Abstract
Background and aims

The current management of acute diverticulitis of the left colon (ADLC) requires tests with high prognostic value. This paper analyzes the usefulness of ultrasonography (US) in the initial diagnosis of ADLC and the validity of current classifications schemes for ADLC.

Patients

This retrospective observational study included patients with ADLC scheduled to undergo US or computed tomography (CT) following a clinical algorithm. According to the imaging findings, ADLC was classified as mild, locally complicated, or complicated. We analyzed the efficacy of US in the initial diagnosis and the reasons why CT was used as the first-line technique. We compared the findings with published classifications schemes for ADLC.

Results

A total of 311 patients were diagnosed with acute diverticulitis; 183 had ADLC, classified at imaging as mild in 104, locally complicated in 60, and complicated in 19. The diagnosis was reached by US alone in 98 patients, by CT alone in 77, and by combined US and CT in 8. The main reasons for using CT as the first-line technique were the radiologist's lack of experience in abdominal US and the unavailability of a radiologists on call. Six patients diagnosed by US were reexamined by CT, but the classification changed in only three. None of the published classification schemes included all the imaging findings.

Conclusions

US should be the first-line imaging technique in patients with suspected ADLC. Various laboratory and imaging findings are useful in establishing the prognosis of ADLC. New schemes to classify the severity of ADLC are necessary to ensure optimal clinical decision making.

Keywords:
Diverticulitis
Colon / diagnostic imaging
Ultrasonography
Computed tomography
Severity scales
Acute disease

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Radiología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Radiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos