metricas
covid
Buscar en
Neurología
Toda la web
Inicio Neurología Artrogriposis múltiple congénita y gastrosquisis en un mismo paciente
Información de la revista
Vol. 25. Núm. 8.
Páginas 517-518 (Octubre 2010)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
English PDF
Más opciones de artículo
Vol. 25. Núm. 8.
Páginas 517-518 (Octubre 2010)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Artrogriposis múltiple congénita y gastrosquisis en un mismo paciente
Congenital arthrogryposis multiplex and gastroschisis in the same patient
Visitas
7473
H. Pachajoa
Autor para correspondencia
harrympl@yahoo.com

Autor para correspondencia.
, P.M. Hurtado
Facultad de Salud, Universidad del Valle, Grupo de Malformaciones Congénitas Perinatales y Dismorfología HUV, Cali, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

La artrogriposis múltiple congénita (AMC) es un grupo de trastornos reumáticos caracterizados por contracturas articulares múltiples en que se afectan los músculos dorsales y de las extremidades superiores e inferiores. Los músculos pueden estar ausentes, reducidos en tamaño y/o número, con reemplazo por tejido fibroso o grasa1.

El grado de afección varía de un paciente a otro y la deformidad clásica es bilateral y simétrica2.

La etiología de esta afección permanece desconocida y se ha implicado a muchos agentes causales, particularmente infecciones virales y trastornos restrictivos intrauterinos. Se ha señalado la posibilidad de un fenómeno de rotura vascular como su causa3,4.

La prevalencia se ha estimado en 1/3.000 recién nacidos, sin diferencia por raza o sexo, y sólo en el 30% de los casos se encuentra una causa genética2.

La gastrosquisis es un defecto congénito de la pared abdominal anterior, lateral a la inserción del cordón umbilical, por lo general al lado derecho. Su etiología se considera multifactorial y actualmente se han involucrado factores maternos como exposición a agentes teratógenos, salicilatos y deficiencias nutricionales en las primeras semanas de gestación. Cualquiera de los factores teratogénicos antes mencionados produce probablemente una alteración vascular de la arteria onfalomesentérica (defecto primario), que destruye una porción de la pared abdominal a través del cual protruye el contenido abdominal hacia la cavidad amniótica5-7.

La asociación entre AMC y gastrosquisis ha sido poco publicada8.

Se presenta a un paciente varón con AMC y gastrosquisis, hijo de madre de 36 años, grávida 4, que consultó a las 36 semanas de gestación para atención de parto. El peso al nacimiento fue 2.400 g; perímetro cefálico, 29 cm; talla, 43 cm. La madre no realizó controles prenatales ni ecografías obstétricas y negó uso de cigarrillo, alcohol o sustancias psicoactivas. Fue valorado por el servicio de neurología pediátrica, que solicitó escanografía cerebral, la cual se informó como normal y cirugía pediátrica para corrección de defecto de pared abdominal, la cual fue corregida al segundo día de vida. Se solicitó cariotipo con “bandeo” G, que informó de un complemento cromosómico normal (46XY), y ecocardiograma, que resultó normal.

Se ha comunicado8 la asociación de gastrosquisis con otros defectos congénitos de posible etiología por disrupción vascular como la secuencia de Poland, atresia intestinal y AMC. Una reciente publicación, que tuvo como objetivo evaluar la frecuencia y el tipo de malformaciones asociadas a la gastrosquisis en 24 diferentes registros de malformaciones congénitas que aportan datos a la International Clearinghouse for Birth Defects Surveillance and Research (ICBDSR), recolectó la información de 3.322 pacientes con gastrosquisis, de los que 17 además presentaban AMC. Aunque la etiología de estas dos afecciones no está clara, se ha señalado que puede estar involucrado un fenómeno de interrupción vascular, fenómeno que puede explicar la coexistencia de estas dos afecciones en nuestro paciente9.

Bibliografía
[1]
P.V. Alves, L. Zhao, P.K. Patel, et al.
Arthrogryposis: diagnosis and therapeutic planning for patients seeking orthodontic treatment or orthognathic surgery.
Am J Craniofac Surg., 18 (2007), pp. 838-843
[2]
U. Mennen.
Arthrogryposis multiplex congenita: functional classification and the AMC disc-o-gram.
J Hand Surg., 29b (2004), pp. 363-367
[3]
U. Mennen, E. Williams.
Arthrogryposis multiplex congenita in a monozygotic twin an intrauterine lesion? J Hand Surg., 2lB (1996), pp. 647-648
[4]
W.L. Robertson, L.P. Glinski, S.J. Kirkpatrick, R.M. Pauli.
Further evidence that arthrogryposis multiplex congenita in the human sometimes is caused by an intrauterine vascular accident.
Teratology., 45 (1992), pp. 345-351
[5]
G. Aspelund, J.C. Langer.
Abdominal wall defects.
Curr Paediatr., 16 (2006), pp. 192-198
[6]
P.K. Lam, C.P. Torfs.
Interaction between maternal smoking and malnutrition in infant risk of gastroschisis.
Birth Defects Res A Clin Mol Teratol., 76 (2006), pp. 182-186
[7]
M.L. Martínez-Frías, E. Rodríguez-Pinilla, L. Prieto.
Prenatal exposure to salicylates and gastroschisis: a case-control study.
[8]
H. Komuro, M. Watanabe, K. Matoba, M. Kaneko.
Gastroschisis with omphalomesenteric artery remnant, colonic atresia and arthrogryposis multiplex congenita.
Eur J Pediatr Surg., 13 (2003), pp. 334-336
[9]
P. Mastroiacovo, A. Lisi, E.E. Castilla, M.L. Martínez-Frías, E. Bermejo, L. Marengo, et al.
Gastroschisis and associated defects: an international study.
Am J Med Genet A., 143 (2007), pp. 660-671
Copyright © 2009. Sociedad Española de Neurología
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.nrl.2017.09.004
No mostrar más