metricas
covid
Buscar en
Medicina de Familia. SEMERGEN
Toda la web
Inicio Medicina de Familia. SEMERGEN Granuloma piógeno
Información de la revista
Vol. 38. Núm. 6.
Páginas 417 (Septiembre 2012)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 38. Núm. 6.
Páginas 417 (Septiembre 2012)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Granuloma piógeno
Pyogenic granuloma
Visitas
21482
M. Gràcia Vilas
Autor para correspondencia
mgvilas@hotmail.com

Autor para correspondencia.
, L. Montero García, M. Porquer Mezquida
Medicina de Familia y Comunitaria, Centro de Atención Primaria de Tárrega, Lleida, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Texto completo
Sr. Director:

Presentamos el caso de una mujer de 30 años, gestante de 28 semanas, que acude por una tumoración sangrante de crecimiento rápido en el cuero cabelludo. Se orienta como angioma adquirido y se deriva al dermatólogo que confirma el diagnóstico de granuloma piógeno (fig. 1).

Figura 1.

Granuloma piógeno en gestante de 28 semanas.

(0,1MB).
Discusión

Los granulomas piógenos son tumoraciones vasculares que suelen producirse como reacción a determinados traumatismos por lo que suele aparecer en las manos o cara1. Se manifiestan como pápulas o nódulos de color rojo vinoso de 2 a 10mm de tamaño, de crecimiento rápido que sangran con facilidad y abundantemente2. La base es más estrecha y está rodeada de un collarete epidérmico. Son más frecuentes en niños y jóvenes, en los que pueden confundirse con verrugas víricas. En el adulto el diagnóstico diferencial debe establecerse con el melanoma nodular, el granuloma periférico de células gigantes, el fibroma osificante periférico, el sarcoma de Kaposi, el angiosarcoma o el linfoma no hodgkiniano, por lo que se debe derivar a los pacientes al dermatólogo dada la importancia de la biopsia3. El tratamiento consiste en extirpación de la lesión con bisturí o curetaje y cauterización de la base.

En el caso de las gestantes no es infrecuente la aparición de lesiones similares al granuloma piógeno en encías y mucosa yugal que reciben el nombre de épulis del embarazo y desaparecen al finalizar éste4.

Bibliografía
[1]
L.R. Eversole.
Clinical outline of oral patology: diagnosis and treatment.
3.a ed., BC Decker, (2002),
[2]
I. Lopez Larràyoz, J. Esquerra Gadea, G. Escribano, M. García Muñoz, piógeno. Granuloma.
Cirugía menor de alta resolución en atención primaria.
Aten Primaria, 32 (2003), pp. 125
[3]
I. Palomero Juan, M. Alonso Gregorio.
Ni granuloma ni piógeno.
FMC Form Med Contin Aten Prim, 18 (2011), pp. 80
[4]
A. Guerra Tapia.
Cambios fisiológicos de la piel durante el embarazo.
Piel, 17 (2002), pp. 39-40
Copyright © 2012. Elsevier España, S.L. y SEMERGEN
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos