metricas
covid
Buscar en
Medicina Clínica
Toda la web
Inicio Medicina Clínica Utilidad del Holter insertable con detección remota en el diagnóstico etiológ...
Información de la revista
Vol. 161. Núm. 2.
Páginas 54-58 (julio 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
4
Vol. 161. Núm. 2.
Páginas 54-58 (julio 2023)
Original
Utilidad del Holter insertable con detección remota en el diagnóstico etiológico del ictus criptogénico: análisis de 73 pacientes
Use of the insertable Holter with remote detection in the etiological diagnosis of cryptogenic stroke: Analysis of 73 patients
Visitas
4
Paula Lobato Casadoa,
Autor para correspondencia
paulalobatocasado@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Álvaro Jamilena Lópeza, Jose Clemente Segundo Rodrígueza, Marta Inmaculada Pachón Iglesiasb, María del Mar Morín Martína, Miguel Ángel Arias Palomaresb
a Unidad de Ictus, Servicio de Neurología, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Toledo, España
b Unidad de Arritmias y Electrofisiología Cardiaca, Servicio de Cardiología, Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, Toledo, España
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Tablas (2)
Tabla 1. Características de los pacientes con ictus criptogénico portadores de dispositivo de monitorización cardíaca implantable
Tabla 2. Comparación entre pacientes con ictus criptogénico portadores de dispositivo de monitorización cardíaca implantable con y sin detección de fibrilación auricular
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

El ictus criptogénico constituye el 25% del total de ictus isquémicos, de los cuales un 20-30% son debidos a fibrilación auricular (FA). Con el objetivo de aumentar la tasa de detección, surgen los dispositivos de monitorización prolongada implantables. El estudio del perfil del candidato ideal subsidiario de dicha monitorización otorgaría un mejor entendimiento de los mecanismos que subyacen en este subtipo de ictus.

Objetivo

Determinar qué variables están relacionadas y pueden predecir la detección de FA silente en pacientes con ictus criptogénico.

Pacientes y métodos

Se trata de una cohorte longitudinal con selección desde marzo de 2017 hasta mayo de 2022. Son pacientes portadores de dispositivo de monitorización implantable e ictus criptogénico con monitorización mínima de un año.

Resultados

El total de pacientes incluidos fue de 73, con edad media de 58,8 años, siendo el 56,2% varones. Se detectó FA en 21 pacientes (28,8%). Los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes fueron hipertensión (47,9%) y dislipidemia (45,2%). La topografía más frecuente fue cortical (52%). En cuanto a los parámetros ecocardiográficos, un 22% tenían la aurícula izquierda dilatada, un 19% tenían foramen oval permeable y un 22% presentaron taquicardia supraventricular de alta densidad (>1%) en el Holter. En el análisis multivariante, la única variable predictora de FA es la presencia taquicardia supraventricular de alta densidad, con un área bajo la curva de 0,726 (IC 0,57-0,87, p=0,04), una sensibilidad del 47,6%, una especificidad del 97,5%, un valor predictivo positivo del 90,9%, un valor predictivo negativo del 78,8% y una exactitud del 80,9%.

Conclusiones

La presencia de taquicardia supraventricular de alta densidad puede ser orientativa para predecir FA silente. No se han observado otras variables que nos permitan predecir la detección de FA en estos pacientes.

Palabras clave:
Fibrilación auricular
Ictus criptogénico
Ictus embólico
Monitorización Holter
Prevención secundaria
Taquicardia supraventricular
Abstract
Introduction

Cryptogenic stroke constitutes 25% of all ischemic strokes, of which 20–30% are due to atrial fibrillation (AF). With the aim of increasing the detection rate, implantable long-term monitoring devices have emerged. The study of the profile of the ideal candidate subsidiary to such monitoring would provide a better understanding of the mechanisms underlying this subtype of stroke.

Objective

To determine which variables are related and can predict the detection of silent AF in patients with cryptogenic stroke.

Patients and methods

This is a longitudinal cohort with recruitment from March 2017 to May 2022. They are patients with an implantable monitoring device and cryptogenic stroke with a minimum monitoring of one year.

Results

The total number of patients included was 73, with a mean age of 58.8 years, 56.2% were male. AF was detected in 21 patients (28.8%). The most frequent cardiovascular risk factors were hypertension (47.9%) and dyslipidemia (45.2%). The most frequent topography was cortical (52%). Regarding the echocardiographic parameters, 22% had a dilated left atrium, 19% had a patent foramen ovale, and 22% had high-density supraventricular tachycardia (>1%) on Holter monitoring. In the multivariate analysis, the only variable that predicts AF is the presence of high-density supraventricular tachycardia, with an area under the curve of 0.726 (CI 0.57–0.87, p=0.04), sensitivity of 47.6%, specificity of 97.5%, positive predictive value of 90.9%, negative predictive value of 78.8%, and accuracy of 80.9%.

Conclusions

The presence of high-density supraventricular tachycardia can be indicative for predicting silent AF. No other variables have been observed that allow us to predict detection of AF in these patients.

Keywords:
Atrial fibrillation
Cryptogenic stroke
Embolic stroke
Holter monitoring
Secondary prevention
Supraventricular tachycardia

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Medicina Clínica
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Medicina Clínica

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.medcli.2020.09.024
No mostrar más