metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología SESIÓN 4 - ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 29-31 Marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
4. SESIÓN 4 - ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Texto completo

RESPUESTA A LA VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 E IMPACTO NEGATIVO DEL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL. RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO DE GETECCU (VACOVEII)

Ana Belén Julián Gomara1, Diego Casas Deza1, Raquel Vicente Lidón1, Belén Beltrán2, Eugeni Domenech3, Ana Gutiérrez Casbas4,5,6, Miriam Mañosa3, Yamile Zabana5,7, Eva Caudevilla Biota8, Pilar Corsino Roche1,8, Eva María Sierra Moros1, Laura Franco Fobe9, Silvia Pina Echevarría9, Elena García González10, Erika Alfambra8,11, Viviana Laredo11, Beatriz Sicilia12, Lorena Arias12, Belén Doñate Borao13, Lucia Madero Velázquez4, Rocío Ferreiro Iglesias14, Antonia Palmero Pérez15, Margalida Calafat3,5, Saioa Rubio Iturria16, Irene Moraleja Yudego17, Yolanda Ber Nieto18, Sandra García Mateo11, Javier Gisbert5,19,20, Manuel Barreiro de Acosta14 y Santiago García López1,8

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 2Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia. 3Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona. 4Servicio de Aparato Digestivo, Hospital General Universitario Doctor Balmis, Alicante. 5Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD). 6Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante. 7Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitari Mútua de Terrassa. 8Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón). 9Servicio de Microbiología, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 10Servicio de Bioquímica, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 11Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Lozano Blesa, Zaragoza. 12Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Burgos. 13Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Obispo Polanco, Teruel. 14Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. 15Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Royo Villanova, Zaragoza. 16Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona. 17Servicio de Aparato Digestivo, Hospital de Galdakao-Usansolo. 18Servicio de Aparato Digestivo, Hospital San Jorge, Huesca. 19Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 20Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid.

Introducción: La mayoría de estudios sobre efectividad de la vacuna contra el COVID-19 en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) evalúa los niveles de anticuerpos a corto plazo y no utiliza las recomendaciones más recientes como punto de corte de seroconversión. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta a los 6 meses utilizando dichas recomendaciones y valorar el efecto de la terapia inmunosupresora (TIS) sobre dicha respuesta.

Métodos: Estudio español multicéntrico, prospectivo y de casos y controles promovido por GETECCU, en el que se incluyen pacientes con EII mayores de 18 años que han recibido la pauta completa de vacunación contra el COVID-19. No se incluyeron aquellos sujetos con infección COVID previa, pero tampoco se excluyeron para el análisis si la infección fue posterior. La variable principal fue la efectividad humoral (títulos de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 antiespícula, IgG anti-S) y la tasa de seroconversión (definida por encima del umbral de protección de 260 BAU/mL) a los 6 meses después de la pauta completa inicial de vacunación (medición en laboratorio centralizado). Se analizó el efecto de la TIS ajustado por edad, tipo de vacuna e infección por COVID. Los grupos de tratamiento considerados para el análisis fueron: pacientes sin TIS (sin tratamiento o únicamente bajo salicilatos), inmunomoduladores (IMM) en monoterapia, anti-TNF en monoterapia, anti-TNF en combinación con IMM, ustekinumab y antiintegrina.

Resultados: Se incluyeron 313 pacientes con EII (46% con colitis ulcerosa y 53% con enfermedad de Crohn, mediana de edad 49 años) completamente vacunados: vacunas no ARNm (14%), vacunas ARNm (86%). La terapia basal fue: 124 pacientes sin TIS, 54 con IMM en monoterapia, 67 con anti-TNF en monoterapia, 21 con anti-TNF combinada con IMM, 28 con ustekinumab y 19 con antiintegrina. Los títulos medios de IgG anti-S fueron significativamente más bajos en los pacientes tratados con anti-TNF en comparación con los pacientes sin TIS (p < 0,05). En el análisis multivariable, los títulos más bajos de anticuerpos se asociaron de forma independiente con el tratamiento anti-TNF, vacunas no ARNm y edad avanzada. Dentro de los pacientes sin infección por COVID durante el seguimiento, encontramos tasas de seroconversión muy bajas en los pacientes con anti-TNF (14,1%), ustekinumab (31%) e IMM en monoterapia (35%), en comparación con los pacientes sin TIS (51%). En el análisis multivariable, el tratamiento con anti-TNF, ustekinumab e IMM en monoterapia, así como las vacunas no ARNm y la edad avanzada, se asociaron de forma independiente con menores tasas de seroconversión.

Conclusiones: La seroconversión de anticuerpos inducida por la vacuna COVID-19 en los pacientes con EII, medida a los 6 meses y de acuerdo con títulos > 260 BAU/ml como umbral de protección, fue claramente más baja en nuestro estudio que lo informado en estudios previos, con un profundo impacto negativo de algunas terapias inmunosupresoras, principalmente anti-TNF.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos