metricas
covid
Buscar en
Gastroenterología y Hepatología
Toda la web
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
26ª Reunión Anual de la Asociación Española de Gastroenterología
Madrid, 28 marzo 2023
Listado de sesiones
Comunicación
11. PÁNCREAS Y VÍAS BILIARES
Texto completo

179 - EFECTO DE LA INCORPORACIÓN DE AGUJAS HISTOLÓGICAS SOBRE EL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA PUNCIÓN GUIADA POR ECOENDOSCOPIA DE LAS LESIONES SÓLIDAS DE PÁNCREAS

Belen Ballesté1, Claudia Cepero1, Silvia Montoliu1, Carlos Zugasti1, Joel López1, Michelle Bautista1, Elisa Camacho1, Carla Folguera1, Juan Ignacio Tellechea1, Joan Carles Quer1 y Albert Pardo1

1Servicio de Aparato Digestivo, Hospital Universitario Joan XXIII; Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili, Tarragona.

Póster con relevancia para la práctica clínica

Introducción: La punción guiada per ecoendoscopia es el método de elección para el diagnóstico citopatológico de lesiones sólidas de páncreas. Se había establecido la recomendación de valoración citológica in situ para aumentar la sensibilidad de la técnica y disminuir el número de pases por procedimiento. La aparición de agujas histológicas puede haber modificado este escenario.

Objetivos: Identificar los factores implicados en la obtención de diagnóstico citopatológico en la punción guiada per ecoendoscopia de lesiones sólidas de páncreas después de incorporar en nuestro centro la aguja histológica.

Métodos: Se revisaron todas las punciones por ecoendoscopia de lesiones sólidas de páncreas realizadas en un hospital de referencia para la práctica de ecoendoscopia entre octubre de 2008 y octubre de 2021. Se evaluaron las variables demográficas habituales, las principales características de la lesión diana (tamaño y localización), así como de la técnica endoscópica (abordaje, calibre y tipo de aguja, número de pases) y se recogió el diagnóstico cito-patológico (tanto de sospecha in situ como definitivo).

Resultados: Se estudiaron 351 procedimientos; 60% con abordaje transduodenal (lesiones de cabeza y proceso uncinado) y 40% transgástrico (cuerpo y cola). En el 65% se utilizó aguja citológica y en el 67% se llevó a cabo valoración citológica in situ. En el 12% se practicó drenaje biliar por CPRE en la misma sesión. Se obtuvo diagnóstico de sospecha in situ en el 53% y diagnóstico definitivo en el 90% de los procedimientos. Los diagnósticos definitivos más frecuentes fueron: adenocarcinoma (n = 230) y tumor neuroendocrino (n = 45). La utilización de agujas histológicas se asocia a una tasa significativamente superior de diagnóstico definitivo (93 vs. 87%; p = 0,01), pero a una menor de sospecha diagnóstica in situ (32 vs. 62%; p = 0,001) y a un número superior de pases por procedimiento (4,2 ± 1,4 vs. 3,3 ± 1,3; p ≤ 0,001). En el análisis de regresión logística, las únicas variables predictivas de obtención de diagnóstico definitivo fueron el abordaje transgástrico frente al transduodenal (RR 0,4, IC95% 0,2-0,8, p = 0,01) y el uso de aguja histológica frente a citológica (RR 0,2, IC95% 0,1-0,7, p = 0,001).

Conclusiones: El uso de agujas histológicas en la punción guiada por ecoendoscopia de lesiones sólidas de páncreas se asocia a un incremento del diagnóstico definitivo y pone en entredicho la necesidad de la valoración citológica in situ en este contexto.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos