metricas
covid
Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Perfil epidemiológico de pacientes que asisten a neurorrehabilitación
Información de la revista
Vol. 43. Núm. 6.
Páginas 311-316 (Noviembre - Diciembre 2021)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
93
Vol. 43. Núm. 6.
Páginas 311-316 (Noviembre - Diciembre 2021)
Original
Perfil epidemiológico de pacientes que asisten a neurorrehabilitación
Epidemiological profile of patients attending neurorehabilitation
Visitas
93
E. Soto Espinozaa,b
a Departamento de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago de Chile, Estación Central, Chile
b Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital Clínico Universidad de Chile, Independencia, Chile
Contenido relaccionado
Fisioterapia. 2024;46:5410.1016/j.ft.2023.12.001
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Tablas (1)
Tabla 1. Variables relacionadas con la estancia hospitalaria
Material adicional (1)
Resumen
Antecedentes y objetivo

Los avances tecnológicos en el diagnóstico y tratamiento han reducido la mortalidad de muchas enfermedades, observándose como consecuencia un aumento de la población con discapacidad, por lo que la rehabilitación se vuelve una herramienta fundamental. En este contexto muchas instituciones cuentan con unidades de neurorrehabilitación que permiten potenciar la recuperación funcional de sus pacientes, sin embargo, hasta la fecha no se dispone de información del perfil epidemiológico de esta población, por lo que el objetivo de esta investigación es describir las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes hospitalizados que asisten a unidades de neurorrehabilitación.

Materiales y método

Análisis de variables demográficas y clínicas de sujetos atendidos durante el año 2018 en un hospital chileno.

Resultados

En 2018 asistieron 152 pacientes a la unidad de neurorrehabilitación, la mayoría de sexo masculino (61,2%), con una mediana de edad de 62 años y principalmente pertenecientes al sistema privado de salud (51,0%). El 57,9% de los pacientes tuvo un diagnóstico relacionado con el sistema nervioso, donde el accidente cerebrovascular fue el más común; los diagnósticos relacionados con el sistema osteomuscular ocuparon el 13,2%, mientras que los diagnósticos clasificados como «otros sistemas» completaron el restante 28,9%. La mediana de permanencia en el hospital fue de 34 días, de los cuales 13 incluyeron asistencia la unidad de neurorrehabilitación, lo que significó un aumento del 53% en su funcionalidad mediada a través del FIM.

Conclusiones

Este es el primer estudio epidemiológico que describe a pacientes hospitalizados que asisten a una la unidad de neuro rehabilitación, siendo en su mayoría, pero no exclusivamente, adultos mayores con diagnósticos neurológicos, quienes destinaron más de un tercio de su hospitalización a rehabilitación aumentando considerablemente su funcionalidad.

Palabras clave:
Epidemiología
Estado funcional
Rehabilitación neurológica
Accidente cerebrovascular
Abstract
Background and objective

Technological advances in diagnosis and treatment has reduced the mortality of many diseases, however, because of this the number of people with disabilities has increased. In this context, many health institutions have a neuro rehabilitation unit to enhance functional recovery in their patients. However, to date there is no information about the epidemiological profile of this population, so the objective of this research is to describe the characteristics of hospitalized patients attending neuro rehabilitation units.

Materials and Method

Analysis of demographic and clinical variables of subjects hospitalized during 2018 in a Chilean hospital.

Results

152 patients attended the neuro rehabilitation gym in 2018. They were mostly male (61.2%), with a median age of 62 years and mainly under the private health system (51.0%). Of the subjects, 57.9%had a nervous system diagnosis, of which stroke was the most common, a musculoskeletal system diagnosis accounted for 13.2%, while those classified under “other system” comprised the last 28.9%. The median stay in the hospital was 34 days, of which 13 included attending the neuro rehabilitation unit, this meant a 53% increase in their functionality measured through the FIM.

Conclusions

This is the first epidemiological study to describe hospitalized patients attending a neuro-rehabilitation unit, most, but not exclusively, older adults with neurological diagnoses, who allocated more than a third of their hospitalization time to rehabilitation, considerably increasing their functionality.

Keywords:
Epidemiology
Functional Status
Neurological rehabilitation
Stroke

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Fisioterapia
Socio
Socios AEF

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Problemas con el acceso de socios AEF
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
E-mail
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Fisioterapia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos