metricas
covid
Buscar en
Fisioterapia
Toda la web
Inicio Fisioterapia Eficacia del tratamiento de rehabilitación para el síndrome del túnel carpian...
Información de la revista
Vol. 45. Núm. 4.
Páginas 207-216 (julio - agosto 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
73
Vol. 45. Núm. 4.
Páginas 207-216 (julio - agosto 2023)
ORIGINAL
Eficacia del tratamiento de rehabilitación para el síndrome del túnel carpiano: un ensayo clínico controlado aleatorizado
Efficacy of rehabilitation treatment for carpal tunnel syndrome: A randomized controlled clinical trial
Visitas
73
C.O. López-Lópeza,
Autor para correspondencia
carlos.lopez@ibero.mx

Autor para correspondencia.
, S. Martínez-Torresb, M.N. Torres-Cruzc, A.J. Vázquez-Jassob, G.J. Jiménez-Galiciab, A. Díaz-Alvaradob
a Instituto de Ingenieria Aplicada y Tecnología (InIAT), Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, México
b Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Hospital General de México «Dr. Eduardo Liceaga», Ciudad de México, México
c Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM, Ciudad de México, México
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción y objetivo

El síndrome del túnel carpiano es la neuropatía del nervio mediano más frecuente. Existen múltiples tratamientos invasivos y no invasivos, incluyen férulas, ultrasonido terapéutico (UST) e infiltraciones con esteroides (IE) que han demostrado una mejora en los estudios de conducción nerviosa (ECN), sin embargo, se desconoce el efecto de los tratamientos conservadores combinados. El objetivo fue determinar la eficacia del tratamiento conservador para mejorar los ECN y las manifestaciones clínicas en pacientes con síndrome del túnel carpiano.

Métodos

Pacientes con diagnóstico de síndrome del túnel carpiano mediante ECN, sin enfermedades que afecten al nervio periférico. Todos firmaron consentimiento informado y fueron aleatorizados en 3 grupos de tratamiento (G1: férula+UST; G2: férula+IE; G3; férula+UST+IE). Participaron 3 médicos especialistas en rehabilitación (médico 1: realizó los ECN; médico 2: realizó evaluaciones clínicas; médico 3: realizó la IE). Tratamientos: UST (10 sesiones continuas de lunes a viernes durante dos semanas, 3MHz, 0,8W/cm2, 8min) aplicado por el mismo fisioterapeuta. Infiltración: dosis única, 1ml de metilprednisolona (40mg/ml) mezclado con 1ml de (0,5%) bupivacaína. Férula: férulas neutras volares hechas a la medida, de fibra de vidrio para uso nocturno.

Resultados

Se incluyeron 30 pacientes y 30 manos, con una edad de 50,5±7,5 años, todas ellas mujeres. Los grupos no tenían diferencias en las variables electrofisiológicas y clínicas al inicio del estudio. Tras la intervención (4 semanas) los grupos 2 y 3 mostraron mejoría en el ECN (p<0,05) siendo mayor en el grupo 3. En la evaluación final (8 semanas) todos los grupos mostraron una mejoría en las variables electrofisiológicas y clínicas.

Conclusiones

El tratamiento combinado de férula+UST+IE presenta resultados significativos en el ECN a las 4 semanas de seguimiento, en comparación a los otros dos grupos. Al final del seguimiento (8 semanas) todos los grupos presentan mejoría en las variables electrofisiológicas y clínicas, sin diferencias intergrupo.

Palabras clave:
Síndrome de túnel el carpiano
Rehabilitación
Férula
Ultrasonido terapéutico
Infiltración
Estudios de neuroconducción
Abstract
Introduction and objective

Carpal tunnel syndrome is the most common median nerve mononeuropathy. There are multiple conservative treatments, invasive (corticoid injections [CI]) and non-invasive (splinting, therapeutic ultrasound [TUS], laser, exercise). However, the treatment choice is controversial. The aim was to determine the efficacy of conservative treatment to improve the clinical and electrophysiological evaluations.

Methods

Outpatients referred whit carpal tunnel syndrome clinical diagnosis to perform nerve conduction study (NCS) were included, without chronic or metabolic diseases that affect the peripheral nerves, without carpal tunnel syndrome treatment and with mild or moderate axonotmesis or neuropraxia in NCS baseline. Patients who signed informed consent forms were randomized in three treatment groups (Group 1: TUS+splint; Group 2: CI+splint and Group 3: TUS+CI+splint) were referred for clinical evaluations. The NCS was performed in each patient at baseline, fourth and eighth weeks by the same physiatrist and the clinical evaluations were performed at baseline and the final follow-up.

Results

Thirty patients were included; mean age was 50.7±7.5 years and all of them females, without differences in NCS or clinical variables in the baseline evaluations. All groups exhibited improvement in some clinical and electrophysiological variables in the final evaluation, though only group 3 showed improvement on median/ulnar nerves sensory peak latency difference (1.2±0.4 vs. 0.4±0.4; p=0.001) starting in week four.

Conclusions

The conservative treatment in patients with CTS improves NCS and clinical variables, including the most sensitive electrophysiological test (medial/ulnar difference), though if we combined three treatments (splint+TUS+CI), the improvement was found to be faster and remarkable.

Keywords:
Carpal tunnel syndrome
Rehabilitation
Splint
Therapeutic ultrasound
Corticoid injection
Nerve conduction studies

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Fisioterapia
Socio
Socios AEF

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Problemas con el acceso de socios AEF
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
E-mail
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Fisioterapia

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos