covid
Buscar en
Farmacia Profesional
Toda la web
Inicio Farmacia Profesional Tendencias
Información de la revista
Vol. 18. Núm. 1.
Páginas 29-31 (enero 2004)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 18. Núm. 1.
Páginas 29-31 (enero 2004)
Acceso a texto completo
Tendencias
Visitas
8729
NÚRIA DEL RÍOa
a Documentalista.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo

Esta sección pretende ser un pequeño escaparate de las novedades y tendencias que se registran internacionalmente en el ámbito de la investigación biomédica y farmacéutica, la salud pública, la industria y las nuevas tecnologías de la información aplicadas a la actividad sanitaria en general.

INVESTIGACIÓN Y SALUD PÚBLICA

Muchos casos de osteoporosis en adultos tienen su origen en la infancia y la adolescencia

Un importante número de los casos de osteoporosis que se producen en adultos tiene su origen en la infancia y la adolescencia, períodos vitales en los que se adquiere la mayor cantidad de masa ósea. Esta es una de las conclusiones de la IV Reunión de la Sociedad de Reumatología Pediátrica, celebrada recientemente en Toledo. Por este motivo, existe un interés creciente en el estudio de la osteoporosis en niños y, en concreto, de la artritis idiopática juvenil, que constituye un factor de riesgo en la aparición de osteoporosis en la infancia.

En la actualidad, el tratamiento de la osteoporosis se basa en la combinación de calcio y vitamina D. En los últimos años, también se han añadido al tratamiento de los casos más graves los fármacos denominados bifosfonatos, aunque aún se desconoce qué efectos podrían tener en un esqueleto en crecimiento como el infantil.

Investigadores de la Universidad de Santiago desarrollan nuevos fármacos para el cáncer y la psoriasis

Un equipo de investigadores del Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Santiago trabaja en el diseño y la síntesis de análogos de la vitamina D, a partir de los cuales se prevé el desarrollo de nuevos fármacos destinados al tratamiento de enfermedades como la psoriasis y diversos tipos de cáncer.

El responsable del proyecto, el catedrático Antonio Mouriño, explica que desde hace ya casi un siglo se conocen las propiedades de la vitamina D contra el raquitismo, si bien las investigaciones más recientes revelan que estimula, a través de su forma hormonal activa, el calcitriol, «una amplia variedad de funciones biológicas que sugieren nuevas aplicaciones farmacéuticas».

En la actualidad, la investigación básica en este campo se centra en el estudio del mecanismo de acción del calcitriol a nivel molecular, mientras que la investigación aplicada persigue fármacos para el tratamiento de diversos tipos de cáncer, psoriasis y otras enfermedades de la piel, osteoporosis, hipertensión y otras dolencias relacionadas con los sistemas cardiovascular e inmunológico, incluso el Alzheimer o el sida, según ha informado la oficina de prensa del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) de la USC.

EN LA RED

La venta «virtual» de fármacos no es segura en Estados Unidos

En Estados Unidos los usuarios de farmacias on line están desprotegidos por lo que respecta al uso de los datos personales que facilitan, según un estudio realizado por la consultora PharmacyChecker.com, que ha evaluado los niveles de seguridad y el tratamiento de datos que manejan los 20 principales sitios web --aquellos que en una búsqueda en google.com aparecen como los veinte primeros-- que ofrecen servicios de venta de fármacos en línea. Así lo recoge un artículo de The Wall Street Journal, que subraya los peligros que entraña la indefensión en materia de protección de datos.

Más allá de las diferencias entre el sistema legal estadounidense, que sí permite la venta de fármacos en la Red, y el español, que no la permite, el hecho de que los datos de una persona no estén protegidos viene a confirmar lo que muchos temían. «El 70% de los sitios web estudiados no cumplían con los más elementales niveles de seguridad para proteger los datos sobre productos consumidos, información de contacto o incluso sobre tarjetas de crédito o cuentas corrientes bancarias empleadas durante el proceso», afirma el estudio.

Sólo 6 de los 20 sitios web contaban con políticas de confidencialidad ajustadas a lo que establece la normativa estadounidense e incluso uno de ellos presentaba muchos indicios de ser ilegal, ya que no ofrecía información sobre sus proveedores.

Menarini reúne su oferta on line en un solo portal

Menarini España ha puesto en marcha el dominio corporativo www.menarinienlared.com, el portal en el que la compañía farmacéutica ofrecerá a partir de ahora toda su oferta on line para facilitar a los profesionales sanitarios la búsqueda de información.

De este modo, la compañía pretende facilitar la navegación de los internautas y mostrar, de un solo vistazo, las diferentes áreas en las que se dividen los contenidos on line que ofrece: área corporativa (menarini.es), áreas temáticas (formacionsanitaria.com y viajartranquilo.com) y áreas terapéuticas (mashierro.com, e-rinitis.com, dmtipo2.com, e-analgesia.com y e-dermatosis.com).

Todos los sitios web de Menarini cuentan con el sello de Web Médica Acreditada del Colegio de Médicos de Barcelona y están reconocidos por entidades europeas (HONcode) y latinoamericanas (pWMC-proyecto Web Médicas de Calidad).

Nace un sitio web multilingüe sobre los tratamientos del sida

El Grupo Europeo para el Tratamiento del Sida ha anunciado recientemente el lanzamiento del portal europeo www.eatg.org, en el que presenta las distintas vías terapéuticas para el abordaje de este síndrome, en 8 idiomas, incluido el español.

«Se trata de una herramienta de apoyo tanto para el proceso de toma de decisiones personales como para la solidaridad colectiva en relación con los tratamientos del sida», ha explicado este colectivo en un comunicado.

El portal pretende extender el conocimiento científico y clínico sobre esta enfermedad al conjunto de la sociedad, más allá de los propios profesionales de la salud, ofreciendo «la información más reciente» sobre el desarrollo y la utilización de fármacos al respecto.

Así, el web integra las distintas agendas de investigación y las políticas públicas y privadas en torno a las vacunas contra el sida, los antirretrovirales, etc. Además, incluye información en tiempo real y constantemente actualizada en inglés, francés, griego, portugués, español, italiano, alemán y ruso.

Según sus promotores, el sitio web «está abierto a la posibilidad de que investigadores en esta materia de todo el planeta cuelguen documentos y noticias, participen en los foros y añadan enlaces».

El resfriado, en la Red

Para estar informado sobre el resfriado, una buena opción es visitar www.elresfriado.com, uno de los sitios web en castellano más completos sobre este tema que existe actualmente. En él el navegante puede encontrar toda la información y los consejos necesarios para la prevención y el tratamiento sintomático del resfriado. Proporciona, por ejemplo, datos claros y precisos para hacer más llevaderas las molestias derivadas de esta afección y evitar el contagio con otras personas, y brinda consejos sobre calidad de vida a este respecto.

El web, creado por Bayer, se articula en diversos apartados, centrados en aspectos tan variados como los síntomas más comunes, el diagnóstico, las medidas preventivas, el tratamiento o curiosidades que ayudan a conocer los errores y los mitos relacionados con el resfriado. Otro apartado de interés del sitio es que permite evaluar los conocimientos del navegante sobre el tema, mediante un sencillo test. En cuanto al tratamiento, se hace un repaso de las principales opciones terapéuticas para aliviar esta afección.

www.elresfriado.com destaca en todo momento la necesidad de contar siempre con la opinión de un profesional sanitario, médico o farmacéutico, contribuyendo de esta manera a la promoción de una automedicación responsable.

Sanidad presenta su nuevo portal en Internet

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha renovado su sitio web (www.msc.es), articulándolo en torno a 4 grandes áreas temáticas: la protección de la salud; información sobre enfermedades y lesiones; la salud y el medio ambiente, e información a los profesionales. El contenido de las tres primeras áreas está más orientado a la población general, mientras que en la última se incluyen secciones más específicas para los profesionales de la salud.

El acceso es libre para todos los ciudadanos a todas las áreas; sólo estará restringido el acceso a ciertas bases de datos sanitarios, como el Repositorio del Sistema Nacional de Salud.

ANEFP pide que las EFP puedan anunciarse en Internet

Los laboratorios fabricantes de especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP) que integran la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) han presentado al Ministerio de Sanidad y Consumo un proyecto para que se permita anunciar este tipo de medicamentos en Internet.

ANEFP propone a Sanidad que los anuncios de medicamentos sin receta que se publicitan en prensa o televisión puedan incluir una llamada que remita a una dirección de Internet por si el usuario quisiera ampliar la información.

El director general de la asociación, Rafael García Gutiérrez, ha explicado que estos sitios web deberán cumplir una serie de condiciones como, por ejemplo, no contener «ningún tipo de información» sobre productos que requieren prescripción médica. Asimismo, la publicidad debería cumplir los mismos requisitos que se estipulan para el resto de los anuncios.

ECONOMÍA Y EMPRESA

Zambon Group desarrollará 60 nuevos planes de negocio y más de 20 nuevas empresas

La compañía farmacéutica Zambon Group destinará más de 60 millones de euros a desarrollar 60 nuevos planes de negocio y más de 20 nuevas empresas en todo el mundo dentro de su proyecto Z-Cube, que pretende potenciar los proyectos de investigación.

Z-Cube permitirá, por tanto, que investigadores de todo el mundo dispongan de recursos para desarrollar sus ideas hasta convertirlas en una realidad empresarial.

Este proyecto tiene una duración prevista de 6 años y pretende lanzarse en España. A cambio de su aportación económica, Zambon Group mantendrá un porcentaje de los derechos de explotación industrial de los proyectos y una vez desarrollados, la empresa ofrecerá su estructura internacional para asegurar el éxito comercial.

Zambon España ha presentado, junto con Zambon Group, el proyecto Z-Cube a las autoridades pertinentes, a las universidades y a otros centros de investigación, con el fin de promover la presentación de proyectos de investigadores españoles.

Cinfa presenta Cinfa informa, un servicio de información y asesoramiento para la oficina de farmacia

Cinfa, laboratorio destacado en el sector de la fabricación y comercialización de especialidades farmacéuticas genéricas (EFG), ha empezado a distribuir entre las farmacias españolas Cinfa Informa, un servicio de asesoramiento estructurado en fascículos que incluye información de interés para el colectivo.

El primer número incluye información sobre dos temas clave: el mercado de genéricos y su entorno jurídico. Cada uno de los temas se acompaña de una completa referencia a la legislación relacionada.

El primer tema, el mercado de genéricos, se expone acompañado de un exhaustivo cuadro gráfico que muestra la evolución del mercado español de genéricos y la de los distintos fabricantes, en paralelo a las fechas clave que marcan la historia de este tipo de medicamentos en nuestro país.

El segundo tema se ha abordado mediante un monográfico sobre la nueva orden de precios de referencia, explicando sus aspectos prácticos y de qué modo afectará en el día a día a los farmacéuticos españoles. Incluye también un cronograma con las fechas clave de la nueva orden de referencia, detallando todos los pasos que seguirá la aplicación práctica de la ley. Además de las fechas de aplicación del proyecto, este primer fascículo incluye un documento titulado 14 claves que el farmacéutico debe conocer sobre la Orden Ministerial, en el que se responde a los interrogantes más comunes que se plantean en torno a este sustancial cambio.

Por último, el farmacéutico recibe con estas dos primeras entregas de Cinfa informa la orden ministerial de precios de referencia.

Almirall recibe el certificado de gestión medioambiental ISO 14001:96

Almirall, primera multinacional farmacéutica española, ha recibido la certificación ISO 14001:96 por la sección española del Bureau Veritas Independent Certification Body, entidad vinculada a la International Organization for Standarization (ISO). La certificación de esta norma internacional, que reconoce la calidad del sistema de gestión medioambiental de la compañía, avala el compromiso de Almirall con el medio ambiente.

El certificado ISO de gestión medioambiental ha sido concedido a 7 centros de Almirall: las plantas farmacéuticas situadas en Sant Andreu de la Barca, Sant Just Desvern y Manlleu; las plantas químicas de Sant Andreu de la Barca y Sant Celoni, el centro de I+D de Barcelona y la sede central de la misma ciudad.

El aspecto que se ha valorado en los 7 centros de Almirall que han recibido el certificado ISO 14001:96 ha sido el sistema de gestión medioambiental de toda la organización, enmarcado en su programa de mejora continua. Dicho sistema aporta orden y coherencia a la compañía para tratar sus preocupaciones en materia medioambiental a través de la distribución de los recursos, el reparto de las responsabilidades, así como la evaluación continua de las prácticas, procedimientos y métodos de trabajo dentro de un marco de respeto al medio ambiente.

GSK crea el primer centro español de investigación sobre enfermedades tropicales

Se llama Centro para el Desarrollo de Medicamentos para Enfermedades de Países en Desarrollo (DDW, por sus siglas en inglés) y es el primer centro español de investigación, creado por GSK en Tres Cantos (Madrid), y uno de los pocos del mundo (junto con el que AstraZéneca tiene en Bangalore, India y el de Novartis, en Singapur) dedicado en exclusiva a descubrir moléculas candidatas a desarrollo clínico para el abordaje de enfermedades tropicales, concretamente la malaria y la tuberculosis.

El DDW forma parte del Centro de Excelencia para el Descubrimiento de Fármacos indicados en enfermedades microbianas, osteomusculares y proliferativas que GlaxoSmithKline tiene en Filadelfia (Estados Unidos), y en sus 9.000 metros cuadrados ejercerán su labor 75 científicos españoles. GSK ha invertido cerca de dos millones de euros sólo en remodelar el complejo, anteriormente dedicado al trabajo en enfermedades fúngicas y bacterianas, según ha destacado el director del centro, Federico Gómez de las Heras, quien añadió además que éste se beneficiará del 50% del presupuesto que la filial española de Glaxo destina a investigación. El otro 50% va destinado al centro de screening molecular que GSK inauguró el pasado mes de junio, también en Tres Cantos.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos