Buscar en
Enfermería Clínica
Toda la web
Inicio Enfermería Clínica Relación del retraso de la lactogénesisII con la percepción materna de leche ...
Información de la revista
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 413-422 (Noviembre - Diciembre 2022)
Visitas
1764
Vol. 32. Núm. 6.
Páginas 413-422 (Noviembre - Diciembre 2022)
Original
Open Access
Relación del retraso de la lactogénesisII con la percepción materna de leche insuficiente: un estudio longitudinal
Relationship of Delayed Lactogenesis II to Maternal Perception of Insufficient Milk: a longitudinal study
Visitas
1764
José Oliva-Péreza, Antonio Oliver-Roigb,
Autor para correspondencia
Antonio.oliver@ua.es

Autor para correspondencia.
a Facultad de Enfermería, Universidad Católica San Antonio de Murcia, Campus de Los Jerónimos, Guadalupe de Maciascoque, Murcia, España
b Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Alicante, Campus de Sant Vicent del Raspeig, Sant Vicent del Raspeig, Alicante, España
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Objetivo

Analizar la relación del retraso de la lactogénesisII con la percepción materna de leche insuficiente.

Método

Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo, multicéntrico. Se obtuvieron datos al alta y entre 1 y 5meses posparto sobre la percepción de leche insuficiente y las variables relacionadas mediante un cuestionario autoadministrado y el posterior seguimiento postal y online. Para el desarrollo del modelo explicativo, se realizó un análisis de regresión logística.

Resultados

Participaron un total de 260 puérperas. El 31,9% de ellas percibieron leche insuficiente y el 23,6% presentaron retraso de la lactogénesisII. Durante el ingreso posparto, se relacionó con la percepción materna de leche insuficiente el retraso de la lactogénesisII (OR=2,26; IC95%=1,07-4,79), la dificultad para amamantar (OR=1,02; IC95%=1,00-1,03) y la ayuda de los profesionales en la lactancia (OR=0,70; IC95%=0,50-0,97).

Conclusiones

La aparición de dificultades en la lactancia durante el ingreso posparto y al alta, especialmente cuando existe un retraso de la lactogénesisII, deben considerarse indicadores de riesgo, que sugieren la necesidad de un apoyo adicional a los cuidados estandarizados. La percepción de leche insuficiente es un indicador adecuado para evaluar la calidad del apoyo profesional a la lactancia en intervenciones de mejora.

Palabras clave:
Lactancia materna
Destete
Lactancia
Atención posnatal
Abstract
Aim

To analyze the relationship of delayed lactogenesisII with maternal perception of insufficient milk.

Methods

A prospective, multicenter, longitudinal observational study was conducted. Data were obtained at discharge and between 1 and 5months postpartum on the perception of insufficient milk and related variables, by means of a self-administered questionnaire, and subsequent postal and online follow-up. Logistic regression analysis was used to develop the explanatory model.

Results

A total of 260 puerperal mothers participated. Of these, 31.9% had insufficient milk and 23.6% had delayed lactogenesisII. During postpartum admission, delayed lactogenesis II (OR=2.26; 95%CI=1.07-4.79), difficulty in breastfeeding (OR=1.02; 95%CI=1.00-1.03), and professional help in breastfeeding (OR=0.70; 95%CI=0.50-0.97) were associated with maternal perception of insufficient milk.

Conclusions

The occurrence of breastfeeding difficulties during postpartum admission and at discharge, especially when there is delayed lactogenesisII, should be considered risk indicators, suggesting the need for additional support to standardized care. The perception of insufficient milk is a suitable indicator to assess the quality of professional breastfeeding support in improvement interventions.

Keywords:
Breast feeding
Weaning
Lactation
Postnatal care
Texto completo

¿Qué se conoce?

La percepción materna de leche insuficiente es uno de los principales motivos por el que se abandona la lactancia materna antes de los 6 meses.

¿Qué aporta?

Durante el ingreso hospitalario posparto, el retraso en la subida de la leche o las dificultades para amamantar influyen en la percepción de leche insuficiente, mientras que la ayuda y el apoyo de los profesionales resulta beneficiosa.

Introducción

La lactancia materna es la alimentación idónea para cualquier neonato y aporta conocidos beneficios dosis-dependientes al lactante, a la madre, a la familia y a la sociedad1, porque reduce la mortalidad y la morbilidad de las madres y de sus hijos, y tiene efectos positivos en la economía y en el medio ambiente1,2. Por ejemplo, los niños amamantados tienen un riesgo significativamente menor de padecer infecciones de las vías respiratorias inferiores, otitis media y gastroenteritis en comparación con los niños no amamantados3; en la madre reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, y el riesgo de diabetes tipo24. Por eso, se recomienda amamantar de manera exclusiva hasta los 6meses de edad, y continuar posteriormente, junto con alimentación complementaria, hasta los dos años de edad o hasta que la madre quiera5.

Muchas madres abandonan la lactancia antes de los 6meses, refiriendo la falta de leche como la razón principal6. La percepción de leche insuficiente (perception of insufficient milk [PIM]) es el estado en el que la madre tiene o percibe que tiene un suministro inadecuado de leche para satisfacer el hambre y/o el aumento adecuado de peso de su bebé7, y puede ocurrir durante cualquier período de la lactancia8.

El fenómeno de la percepción de leche insuficiente se ha estimado en porcentajes que van desde el 29%9 al 76,2%10. Está influida por creencias de la madre, los comportamientos del lactante y, tal vez, los cuidados en la maternidad durante el ingreso posparto. Durante los primeros días posparto, las madres suelen estar más ansiosas por satisfacer las necesidades nutricionales de sus bebés11, y pueden referir PIM al observar que sale poca leche, o que su leche es aguada y esa leche no vale, sobre todo si se refieren al calostro, porque creen que no satisface al bebé12,13. También la PIM está supeditada a los patrones de comportamiento infantil, donde la interpretación del llanto del bebé como señal de hambre se traduce en el inicio de una serie de creencias y preocupaciones maternas que acaban en la percepción materna de leche insuficiente8,10.

La lactogénesisII es el inicio de la producción abundante de leche después del nacimiento. Se requieren niveles adecuados de hormonas (prolactina, insulina, cortisol suprarrenal, hormonas tiroideas) y una diminución de la progesterona (debido a la salida de la placenta)14. La lactogénesisII es percibida por las madres como un aumento repentino de la plenitud de los pechos, turgencia o goteo de leche, a medida que se va produciendo leche. Suele ocurrir aproximadamente a las 60horas después del parto, pudiendo variar entre 24 y 102horas posparto, considerándose un retraso cuando ocurre más allá de 72horas15. El retraso de la lactogénesisII ocurre alrededor del 23,3%16 y se asocia con una menor duración de la lactancia16,17, y también con la percepción materna de leche insuficiente10,13,18.

El inicio de la lactancia transcurre durante el ingreso hospitalario posparto, coincidiendo con los cuidados proporcionados a la madre y al recién nacido durante este período. Tanto estos cuidados5 como la percepción de leche19 están implicados en el posterior desarrollo de la lactancia. Por ejemplo, el contacto piel con piel precoz e ininterrumpido tras el parto entre la madre y el neonato, que permite que los neonatos permanezcan junto a sus madres; el apoyo y la ayuda a las madres para iniciar la lactancia y manejar las dificultades que aparezcan, junto con desaconsejar la administración de cualquier alimento o líquido a los recién nacidos que no sea leche materna2.

Hasta el momento se ha estudiado la influencia de manera aislada de la PIM o del retraso de la lactogénesisII en la duración y la exclusividad de la lactancia materna, siendo escasos los trabajos que relacionan la influencia del retraso de la lactogénesisII sobre la PIM. Por eso, el objetivo de este trabajo fue analizar la relación del retraso de la lactogénesisII con la percepción materna de leche insuficiente durante los primeros meses posparto en una muestra de mujeres españolas.

MétodoDiseño

Se realizó un estudio observacional longitudinal prospectivo en una cohorte de puérperas que daban lactancia materna. Este trabajo es parte de un proyecto multicéntrico para la adaptación de herramientas que evalúen los cuidados durante el parto desde la perspectiva materna.

Población y ámbito de estudio

Se incluyó una muestra accidental de 621 mujeres, cuyo parto tuvo lugar en el Hospital Vega Baja (Orihuela, Alicante), el Hospital General de Alicante o el Hospital Mutua Terrassa (en Terrassa, Barcelona) y que amamantaban al alta, en el período comprendido entre el 20 de octubre de 2013 y el 29 febrero de 2016. La captación de las madres se realizó principalmente en el momento del alta hospitalaria tras el parto, y en algunos casos también se realizó durante las consultas de control de la gestación. El tamaño muestral inicial se calculó para una previsión de 20 variables independientes a incluir en un modelo de regresión logística, siguiendo un criterio clásico de 10 casos por variable independiente20 y una tasa de respuesta en el seguimiento del 40%.

Se incluyó en la muestra a mujeres que ofrecían lactancia materna al alta, que entendían y hablaban castellano, con un solo recién nacido, igual o mayor de 36 semanas de gestación. Se excluyeron las madres cuya situación clínica o la de sus hijos/as pudiera interferir en la lactancia (p.ej., madres con VIH, neonatos con paladar hendido o labio leporino, o síndrome de Down).

Para la muestra de estudio solo se seleccionaron las que tenían datos sobre el inicio de la lactogénesisII y el seguimiento completo durante 1-5 meses posparto.

Variables

Para la medición de la variable de resultado, la PIM, se utilizó la propuesta conceptual de Hill y Humenick7. Se consideró que una madre percibió PIM cuando en el formulario de seguimiento (entre 1-5 meses posparto) contestó afirmativamente a la pregunta «Durante el tiempo que has dado el pecho, ¿has tenido en algún momento dificultades/problemas con la cantidad de leche materna?», y marcó la opción «Mi leche es/era insuficiente para las necesidades del bebé». También se consideró PIM cuando habían abandonado la lactancia y, entre un listado de motivos propuestos, marcaron las opciones «tenía poca leche» o que «su leche no era buena», o «porque el bebé se quedaba con hambre».

La principal variable explicativa fue el momento de inicio de la lactogénesisII. Para obtener la información se utilizó la percepción materna de la subida de la leche, un indicador válido para la medición de esta variable15. La información se obtuvo mediante la siguiente pregunta: «¿Has notado la subida de la leche? (Cuando sube la leche puede notarse, por ejemplo, goteo, hormigueo o hinchazón en los pechos)». Adicionalmente, se pedía a la mujer que reflejara la fecha y la hora aproximadas en que sucedió, para determinar si hubo retraso en el inicio de la lactogénesisII.

Se obtuvo también información sobre las características sociodemográficas de las participantes: se recogieron variables como la edad materna, el país de origen (española/no española), la convivencia (convive en pareja, convive algunos días al mes, no convive en pareja), el nivel de estudios (primarios o menores, graduado escolar/FP/bachiller, estudios universitarios o superiores), nivel de ingresos familiares anuales (menos de 6.000€, entre 6.000-8.999€, entre 9.000-11.999€, entre 12.000-17.999€, entre 18.000-29.999€, entre 30.000-44.999€, entre 45.000-60.000€, más de 60.000€) y consumo de tabaco (no fuma, sí fuma, fumadora en embarazo y no en posparto).

Respecto a las características obstétricas y neonatales, se obtuvieron datos sobre la edad gestacional, el día del parto, la paridad (primíparas/multíparas), el tipo de parto (eutócico, instrumentado, cesárea urgente, cesárea programada), el tipo de anestesia (ninguna o local, epidural o raquídea), la realización de contacto piel con piel posparto (inmediatamente, en los primeros 30minutos, entre los 30-60minutos, tras los primeros 60minutos, al alta aún no ha podido), ingreso del neonato (no ingresa, ingresa en las primeras 6horas de vida, ingresa después de las 6horas de vida).

La información sobre la lactancia materna durante el ingreso posparto se obtuvo de variables como la experiencia anterior (sí, no, sin hijos previos), el tiempo previsto de lactancia (igual o mayor a 6meses, no lo tiene decidido o menos de 6meses), el uso de chupetes (sí/no) y el uso de pezoneras (sí/no). El tipo de lactancia durante el ingreso (lactancia materna exclusiva [LME], lactancia materna predominante, lactancia materna parcial), el tipo de lactancia al alta (LME, lactancia materna predominante, lactancia materna parcial) y el tipo de lactancia tras el alta (LME, lactancia materna predominante, lactancia materna parcial, no lactancia materna). La dificultad para amamantar durante el ingreso se midió mediante una escala tipo Likert (0-100), donde 0 indicaba «me fue muy fácil» y 100 «me fue imposible». Además, se obtuvo información sobre la autoeficacia materna para la lactancia mediante la versión española de la escala BSES-SF, una escala para la que se dispone de adecuadas evidencias de validez y fiabilidad, cuyo coeficiente alfa de Cronbach reportado es 0,9221. La BSES-SF es una escala unidimensional con 14 ítems que se evalúan con una escala tipo Likert de 5 puntos. La puntuación menor es 14 puntos (no existe autoeficacia para la lactancia) y la puntuación mayor es 70 puntos (mayor autoeficacia para la lactancia). Respecto a la ayuda de los profesionales para la lactancia, se pidió a las madres que evaluaran mediante una escala tipo Likert de 5 puntos su grado de acuerdo o desacuerdo con la afirmación: «Desde el parto, los profesionales me han ofrecido la ayuda que necesitaba para dar el pecho».

Finalmente, el tipo de lactancia materna ofrecido por las madres se basó en las definiciones propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)22. Se consideró LME cuando el bebé recibía exclusivamente leche materna y, eventualmente, medicamentos o sueros de rehidratación oral. Se consideró lactancia materna predominante si la madre ofrecía además de leche materna otros líquidos no nutritivos (como zumos o suero glucosado) además de la leche materna y la lactancia materna parcial cuando la madre ofrecía también leche de fórmula u otros alimentos.

Recogida de datos

Los datos sobre el momento de inicio de la lactogénesisII, las características sociodemográficas, la lactancia materna durante el ingreso posparto y el tipo de lactancia durante el ingreso y al alta se obtuvieron en el momento del alta, mediante un formulario autocumplimentado. A las mujeres que se fueron de alta sin percibir la subida se las llamó por teléfono entre los dos y los siete días posteriores posparto para preguntarles sobre el momento en que se producía la subida.

El seguimiento entre 1 y 5 meses posparto se llevó a cabo a través de correo electrónico, y también por correo postal cuando así lo preferían las madres o no tenían correo electrónico. Se obtuvieron los datos sobre la PIM y el tipo de lactancia en el momento del seguimiento.

Análisis de los datos

Se realizó un análisis descriptivo de las variables del estudio, la media aritmética, la desviación típica y mediante distribuciones de frecuencias para las variables cualitativas.

Se exploraron las diferencias entre las características de la muestra inicial y la muestra incluida en el seguimiento para las principales variables descriptivas (momento de inicio de la lactogénesisII, las características sociodemográficas, la lactancia materna durante el ingreso posparto y al alta). En el grupo de seguimiento se exploraron las diferencias para estas variables tomando la PIM como variable dependiente. Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba t de Student para muestras independientes en las variables cuantitativas, y la ji-cuadrado (χ2) de Pearson cuando las variables eran cualitativas.

Se realizó un modelo de regresión logística por pasos hacia delante, seleccionando el conjunto óptimo de variables utilizando el test de la razón de verosimilitud. Se incluyeron solo los casos en que existían datos para todas las covariables, sin imputar los valores perdidos. Se incorporaron como covariables aquellas en las que se habían identificado diferencias estadísticamente significativas (p0,05) en el análisis bivariado. Todos los análisis estadísticos se realizaron mediante el programa SPSS® de IBM (versión 22.0).

Consideraciones éticas

El proyecto de esta investigación recibió la aprobación del comité ético de Investigación Clínica de la Dirección General de Salud Pública y Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CEIC-DSGSP/CSISP) de la Comunidad Valenciana, además del comité de ética e investigación de cada hospital participante. Durante la captación en el estudio, un miembro del equipo de investigación proporcionó información verbal y escrita sobre el estudio, que incluía detalles sobre el carácter voluntario de la participación y la confidencialidad de los datos. Se obtuvo el consentimiento por escrito de todas las participantes en el estudio. Los datos del estudio fueron anonimizados y solo los miembros del equipo de investigación tuvieron acceso a ellos.

Resultados

De las 621 mujeres incluidas inicialmente en el estudio, 260 (41,9%) completaron el seguimiento. Las madres que participaron en el seguimiento tenían mayor nivel de estudios (χ2=35,1, p<0,01), mayores ingresos familiares (χ2=18, p<0,01), eran españolas en mayor proporción (χ2=23,1, p<0,01), usaron más los chupetes durante el ingreso posparto (χ2=10,9, p<0,01) y amamantaban más de forma exclusiva durante el ingreso (χ2=4,9, p=0,02) y al alta (χ2=8,1, p<0,01). Sin embargo, no se encontraron diferencias respecto al número de hijos previos, la experiencia anterior en lactancia, el tiempo previsto de lactancia, el tipo de parto, el ingreso del bebé en una unidad de neonatos tras el parto, o el momento de inicio del contacto piel con piel tras el parto.

Las 260 madres que completaron el seguimiento tenían una edad media de 33,56años (DE=4,69), eran españolas el 93,5% (n=243), con estudios universitarios el 52,3% (n=126), y la mayoría convivían con la pareja (96,3%, n=232). El 28,8% (n=75) pertenecían al hospital Vega Baja, el 34,2% (n=89) al hospital de Terrassa y el 36,9% (n=96) al hospital de Alicante. La edad media de los bebés en el momento de la encuesta entre 1-5 meses posparto fue de 74,77 (DE=30,46) días. En las tablas 1 y 2 pueden consultarse los resultados descriptivos relativos a las variables sociodemográficas, obstétricas y de lactancia materna.

Tabla 1.

Características de la muestra (n=260)

  (%) 
Variables sociodemográficas     
País de origen     
España  243  (93,5) 
Otros países  17  (6,5) 
Nivel de estudios     
Estudios primarios (o menores)  17  (7,5) 
Graduado escolar/FP/bachiller  96  (40,2) 
Universitarios o superiores  126  (52,3) 
Convivencia     
Conviven en pareja todo el tiempo  236  (97,9) 
Solo algunos días al mes/no conviven  (2,1) 
Nivel de ingresos familiares anuales     
Menos de 6.000 €  15  (6,5) 
Entre 6.000-8.999 €  16  (7,0) 
Entre 9.000-11.999 €  15  (6,5) 
Entre 12.000-17.999 €  34  (14,8) 
Entre 18.000-29.999 €  64  (27,8) 
Entre 30.000-44.999 €  51  (22,2) 
Entre 45.000-60.000 €  25  (10,9) 
Más de 60.000 €  10  (4,3) 
Fumadora     
No fumadora  165  (68,8) 
Sí fuma  49  (20,4) 
Fumadora en embarazo, no en pospartoVariables clínico-obstétricas  26  (10,8) 
Paridad     
Primípara  152  (58,5) 
Multípara  108  (41,5) 
Tipo de parto     
Eutócico  170  (65,4) 
Instrumentado  44  (16,9) 
Cesárea urgente  38  (14,6) 
Cesárea programada  (3,1) 
Tipo de anestesia     
Ninguna o local  40  (15,6) 
Epidural o raquídea  217  (84,4) 
Ingreso en neonatos     
No  231  (90,6) 
Sí, antes de 6 horas vida  21  (8,2) 
Sí, después de 6 horas de vida  (1,2) 
Piel con piel     
Inmediatamente  168  (69,7) 
En los primeros 30 minutos  26  (10,8) 
Entre los 30 y 60 minutos  12  (5,0) 
Tras los primeros 60 minutos  (3,3) 
Tras los primeros 120 minutos  17  (7,1) 
Al alta aún no ha podido  10  (4,1) 
Variables sobre lactancia materna     
Experiencia anterior     
Sí  92  (36,5) 
No dio LM hijo anterior  (2,8) 
No tiene hijos anteriores  153  (60,7) 
Tiempo previsto de lactancia     
6 meses o más  106  (44,4) 
No decidido/menos de 6 meses  133  (55,6) 
Tipo de lactancia durante el ingreso     
Lactancia materna exclusiva  159  (66,8) 
LM predominante o parcial  79  (33,2) 
Tipo de lactancia al alta     
Lactancia materna exclusiva  179  (74,9) 
LM predominante o parcial  60  (25,1) 
Tipo de lactancia tras el alta (1-5 meses)     
Lactancia materna exclusiva  138  (53,3) 
LM predominante  29  (11,2) 
LM parcial  48  (18,6) 
No LM  43  (16,7) 
Uso de chupetes o tetinas     
Sí  73  (30,3) 
No  168  (69,7) 
Uso de pezoneras     
Sí  42  (17,6) 
No  196  (82,4) 
«Desde el parto los profesionales me han ofrecido la ayuda que necesitaba para dar el pecho»     
Completamente en desacuerdo  (3,3) 
Bastante en desacuerdo  (2,5) 
Ni en desacuerdo ni acuerdo  20  (8,4) 
Bastante de acuerdo  63  (26,4) 
Completamente de acuerdo  142  (59,4) 
Percepción materna leche insuficiente (PIM)     
Sí  83  (31,9) 
No  177  (68,1) 
Retraso de la lactogénesis II     
Sí  49  (23,6) 
No  159  (76,4) 

LM: lactancia materna; PIM: percepción materna de leche insuficiente

Tabla 2.

Dificultad para amamantar durante el ingreso y valores de autoeficacia materna para la lactancia (n=260)

Item  media  DE  Min  Max 
Dificultad para amamantar  220  24,62  27,44  100 
Autoeficacia para la lactancia  226  53,12  11,03  18  70 

Respecto a la relación de las variables del estudio con la PIM, se encontraron resultados estadísticamente significativos para el uso de la pezonera (p=0,035), la ayuda prestada por los profesionales para amamantar (p=0,003) y el retraso de la lactogénesisII (p = 0,018) (tabla 3). Además, las madres con PIM mostraban puntuaciones medias de autoeficacia para la lactancia menores y mayor dificultad para amamantar durante el ingreso posparto (tabla 4), con resultados también estadísticamente significativos.

Tabla 3.

Relación de las variables sociodemográficas, obstétricas y de lactancia con la percepción de leche insuficiente durante 1-5 meses posparto (n=260)

  n (%)
  PIM  No PIM  χ2 
Variables sociodemográficas         
País origen         
España  77 (31,8)  165 (68,2)  0,04  0,84 
No España  5 (29,4)  12 (70,6)     
Estado civil         
Conviven en pareja todo el tiempo  74 (31,4)  162 (68,6)  0,17  0,65 
Solo algunos días al mes/no conviven  2 (40,0)  3 (60,0)     
Ingresos familiares         
<18.000 €  31 (19,5)  15 (21,1)  0,08  0,77 
≥ 18.000 €  128 (80,5)  56 (78,9)     
Nivel de estudios         
Ninguno o básicos  25 (33,8)  44 (26,7)  1,26  0,26 
Bachiller o superior  49 (66,2)  121 (73,3)     
Fumadora         
Sí  7 (9,3)  18 (10,9)  0,13  0,71 
No  68 (90,7)  147 (89,1)     
Variables obstétricas         
Tipo de parto         
Vaginal  64 (77,1)  150 (84,7)  2,26  0,13 
Cesárea  19 (22,9)  27 (15,3)     
Tipo de anestesia         
Ninguna/local  15 (18,3)  25 (14,3)  0,68  0,40 
Epidural/raquídea  67 (81,7)  150 (85,7)     
Piel con piel         
Sí  61 (81,3)  133 (80,1)  0,04  0,82 
No  14 (18,7)  33 (19,9)     
Ingreso neonate         
Sí  9 (11,1)  15 (8,6)  0,40  0,52 
No  72 (88,9)  159 (91,4)     
Variables sobre lactancia         
Experiencia anterior         
Sí  26 (32,9)  66 (38,2)  0,62  0,42 
No  53 (67,1)  107 (61,8)     
Tiempo previsto         
≥ 6 meses  33 (44,0)  73 (44,5)  0,005  0,94 
<6 meses  42 (56,0)  91 (55,5)     
Subida leche antes del alta         
Sí  43 (56,6)  95 (55,9)  0,01  0,91 
No  33 (43,4)  75 (44,1)     
Uso chupete         
Sí  27 (35,5)  46 (27,9)  1,44  0,23 
No  49 (64,5)  119 (72,1)     
Uso pezonera         
Sí  19 (25,3)  23 (14,1)  4,45  0,035 
No  56 (74,7)  140 (85,9)     
Ayuda de los profesionales         
Completamente en desacuerdo  5 (6,7)  3 (1,8)  10,35  0,003 
Bastante en desacuerdo  4 (5,3)  2 (1,2)     
Ni acuerdo ni desacuerdo  7 (9,3)  13 (7,9)     
Bastante de acuerdo  23 (30,7)  40 (24,4)     
Completamente de acuerdo  36 (48,0)  106 (64,6)     
Retraso lactogénesis II         
Sí  22 (33,8)  27 (18,9)  5,55  0,018 
No  43 (66,2)  116 (81,1)     

LM: lactancia materna; PIM: percepción materna de leche insuficiente.

Tabla 4.

Diferencias en la autoeficacia y dificultad para amamantar durante el ingreso con la percepción materna de leche insuficiente entre 1-5 meses posparto (n=260)

Variable  Media  DE  Diferencia medias  IC 95% 
Autoeficacia
PIM  69  49,44  12,34  5,28  1,94 a 8,63  0,002 
No PIM  157  54,73  10,02       
Dificultad para amamantar
PIM  76  32,63  30,53  −11,74  −19,69 a −3,79  0,004 
No PIM  163  20,89  25,12       
Edad materna
PIM  76  33,80  4,30  −0,34  −1,56 a 0,88  0,88 
No PIM  167  33,46  4,87       
Edad gestacional el día de la encuesta
PIM  83  76,07  29,75  −1,91  −9,81 a 6,00  0,63 
No PIM  177  74,16  30,85       

PIM: percepción materna de leche insuficiente.

La principal variable relacionada con la PIM en el modelo multivariado (tabla 5) fue el retraso de la lactogénesisII (OR=2,266), y en menor medida la dificultad para amamantar durante la estancia en el hospital (OR=1,017). La ayuda prestada por los profesionales fue un factor protector para la PIM (OR=0,697).

Tabla 5.

Factores relacionados con la percepción materna de leche insuficiente entre 1-5 meses posparto (n=260)

Variable  β  OR  IC 95% 
Retraso lactogénesis II  0,818  2,266  0,032  1,073-4,787 
Dificultad para amamantar  0,017  1,017  0,005  1,005-1,029 
Ayuda profesionales LM  −0,361  0,697  0,034  0,500-0,973 

β: coeficiente de regresión; LM: lactancia maternal; OR: odds ratio.

Discusión

En este estudio se ha explorado la percepción materna de leche insuficiente y sus factores de riesgo durante los primeros días del posparto, incluyendo el retraso de la lactogénesisII. El análisis multivariado mostró que, además del retraso en el inicio de la lactogénesisII, la dificultad de la madre para amamantar durante el ingreso y la ayuda profesional para la lactancia fueron también variables relevantes.

Los resultados mostraron el retraso de la lactogénesisII como un factor relacionado con la PIM. En otros estudios realizados en Nicaragua11 y en México10 también se obtuvieron resultados similares. Aunque el retraso de la lactogénesis muestre una disminución en la producción de leche (menos de 9,2g de alimento en cada toma a las 60horas posparto)15 y sea una situación transitoria, puede conllevar a percibir poca leche en semanas posteriores, ya que la percepción que la producción de leche a los 4-6días después del nacimiento tiene una relación significativa con la producción de leche a las 6semanas después23,24, y podría afectar significativamente a la producción de leche cuando la lactancia ya está establecida25. Una posible explicación de la relación entre el retraso de la lactogénesisII y la PIM puede ser una pérdida de confianza materna en su habilidad para producir leche17, lo que lleva a las madres a afrontar el problema introduciendo sustitutos de leche materna, reduciendo la frecuencia de tomas y reforzando la idea de que la leche materna por sí sola no es suficiente para alimentar a sus hijos11,13.

La PIM también se relacionó con la dificultad para amamantar durante el ingreso posparto. Otros autores han descrito que las dificultades al principio de la lactancia materna se asocian a PIM. Mohebati et al.10 también confirmaron la asociación entre los problemas de lactancia, tales como un agarre inadecuado, problemas en los pezones, congestión mamaria y la PIM. Es sabido que este tipo de problemas afectan a la producción y a la transferencia de leche13.

En nuestro trabajo, las madres que no refirieron PIM expresaron un mayor grado de acuerdo con la ayuda prestada por los profesionales durante el ingreso posparto. Resolver las dificultades de los primeros días y disponer de un adecuado sistema de apoyo a la lactancia son cruciales para el transcurso y la continuación de la lactancia26,27.

Diversos autores apuntan que las madres con más apoyo refieren menos PIM18, porque ayuda a disminuir sus dudas y preocupaciones28 y aumenta su confianza en la lactancia materna29.

Otras variables que se han relacionado en estudios previos con la PIM no fueron incluidas en nuestro modelo multivariado tras la estrategia de selección del conjunto óptimo de variables, a pesar de que en el análisis bivariado sí identificamos diferencias significativas respecto a la PIM. En primer lugar, la autoeficacia para la lactancia ha sido identificada en numerosos estudios como un factor predictor de la PIM: las madres con puntuaciones más bajas de autoeficacia suelen percibir más frecuentemente PIM30. Sin embargo, la autoeficacia está fuertemente vinculada a la percepción de dificultades para amamantar en el posparto y el apoyo profesional11, lo que explicaría que la inclusión en el modelo en esta variable no mejore su utilidad predictiva. En el mismo sentido, el uso de pezoneras, la otra variable que identificamos en el análisis bivariado pero no en el modelo multivariado final, suele estar relacionado con algunos de estos problemas, como un mal agarre o problemas en los pezones31.

Respecto a las limitaciones de este estudio, la muestra del estudio fue accidental. La generalización de los resultados debe hacerse con precaución, ya que algunas características de la muestra de seguimiento, con mayor nivel de estudios y de ingresos y mayor tasa de lactancia exclusiva al alta, están relacionadas con una mayor duración de la lactancia32. Los resultados en una muestra menos favorable a la lactancia podrían ser diferentes, por ejemplo, con un mayor efecto negativo del retraso de la lactogénesisII sobre la PIM y deberían ser explorados en futuros estudios.

Por otra parte, respecto a la variable de resultado, la percepción de PIM en algunos casos puede ser concurrente al retraso en la lactogénesisII. Además, la medición de la PIM en diferentes momentos del seguimiento (entre el primer y el sexto mes posparto) puede haber ocasionado una reducción de la incidencia de PIM en los casos que contestaron más precozmente a la encuesta. Para explorar el posible efecto de la edad del bebé en el momento de la encuesta de seguimiento sobre la percepción materna de PIM en el posparto, se incluyó en el análisis bivariado la edad del recién nacido en el momento de la encuesta de seguimiento, que no explicó diferencias en la PIM. No obstante, en futuros estudios se debería obtener información adicional sobre la percepción de la PIM en los diferentes momentos del posparto.

En cuanto a la utilidad clínica de los resultados, no solo el retraso en la lactogénesisII, sino la percepción materna de dificultades en la instauración de la lactancia durante el ingreso, deberían establecerse como indicadores de riesgo para la percepción materna de PIM, y por tanto para el abandono prematuro de la lactancia. La aparición de problemas en cualquier momento de la lactancia pone de manifiesto la necesidad de un apoyo adicional lo antes posible, muy especialmente cuando además existe un retraso de la lactogénesisII10. Además, estos resultados son consistentes con la idea de que las madres con más apoyo refieren menos PIM19, por lo que la PIM puede ser un indicador adecuado para evaluar la calidad del apoyo profesional a la lactancia en intervenciones de mejora.

Como conclusiones del estudio, el retraso de la lactogénesisII está relacionado con la percepción materna de leche insuficiente durante los primeros meses posparto. Además, otros factores, como la dificultad de la lactancia y el apoyo profesional percibido por la madre durante el ingreso posparto, también se relacionan con la PIM. La aparición de dificultad en la lactancia durante el ingreso posparto y al alta, especialmente cuando existe un retraso de la lactogénesisII, deben considerarse indicadores de riesgo para la provisión de un apoyo adicional a la lactancia. Además, la PIM podría ser un indicador adecuado para evaluar la calidad del apoyo profesional a la lactancia en intervenciones de mejora.

Financiación

Este trabajo ha sido financiado por el Proyecto PI11 / 02124 dentro del plan de I+D+i del Gobierno 2013-2016 y cofinanciado por el ISCIII Subdirección General de Evaluación y Fomento de la investigación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Los financiadores no han participado en la recogida, análisis e interpretación de los datos ni han influido en su redacción.

Conflicto de intereses

Ninguno.

Bibliografía
[1]
C.G. Victora, R. Bahl, A.J.D. Barros, G.V.A. França, S. Horton, J. Krasevec, et al.
Breastfeeding in the 21st century: Epidemiology, mechanisms, and lifelong effect.
Lancet., 387 (2016), pp. 475-490
[2]
OMS, UNICEF. Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural en los centros que prestan servicios de maternidad y neonatología: revisión de la INICIATIVA «HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO». Ginebra, 2018. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/326162/9789243513805-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[3]
E. Rouw, A. von Gartzen, A. Weißenborn.
The importance of breastfeeding for the infant.
Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforsch Gesundheitsschutz., 61 (2018), pp. 945-951
[4]
R. Chowdhury, B. Sinha, M.J. Sankar, S. Taneja, N. Bhandari, N. Rollins, et al.
Breastfeeding and maternal health outcomes: A systematic review and meta-analysis.
Acta Paediatr Int J Paediatr., 104 (2015), pp. 96-113
[5]
WHO. Guideline: Protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services. World Health Organization. 2017. 1-136 pp. Disponible en: http://apps.who.int/bookorders.%0Ahttp://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259386/9789241550086-eng.pdf?sequence=1%0Ahttp://www.who.int/elena/titles/full_recommendations/breastfeeding-support/en/%0Ahttp://apps.who.int/iris/bitstream/10665/259386/1/
[6]
C.R.L. Brown, L. Dodds, A. Legge, J. Bryanton, S. Semenic.
Factors influencing the reasons why mothers stop breastfeeding.
Can J Public Health., 105 (2014), pp. 179-186
[7]
P.D. Hill, S.S. Humenick.
Insufficient milk supply.
J Nurs Scholarsh., 21 (1989), pp. 145-148
[8]
Y. Huang, Y. Liu, X.Y. Yu, T.Y. Zeng.
The rates and factors of perceived insufficient milk supply: A systematic review.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13255
[9]
M. Díaz-Gómez, M. Ruzafa-Martínez, S. Ares, I. Espiga, C. de Alba.
Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna.
Rev Esp Salud Publica., 90 (2016), pp. 1-18
[10]
L.M. Mohebati, P. Hilpert, S. Bath, M.P. Rayman, M.M. Raats, H. Martinez, et al.
Perceived insufficient milk among primiparous, fully breastfeeding women: Is infant crying important?.
Matern Child Nutr., 17 (2021), pp. 1-12
[11]
C. Safon, D. Keene, W.J.U. Guevara, S. Kiani, D. Herkert, E.E. Muñoz, et al.
Determinants of perceived insufficient milk among new mothers in León, Nicaragua.
Matern Child Nutr., 13 (2016), pp. 1-10
[12]
Z. Lou, G. Zeng, L. Huang, Y. Wang, L. Zhou, K.F. Kavanagh.
Maternal reported indicators and causes of insufficient milk supply.
J Hum Lact., 30 (2014), pp. 466-473
[13]
R. Pérez-Escamilla, G.S. Buccini, S. Segura-Pérez, E. Piwoz.
Perspective: Should exclusive breastfeeding still be recommended for 6 months?.
Adv Nutr., 10 (2019), pp. 931-943
[14]
J.C. Kent.
How breastfeeding works.
J Midwifery Women's Heal., 52 (2007), pp. 564-570
[15]
D.J. Chapman, R. Pérez-Escamilla.
Maternal perception of the onset of lactation is a valid, public health indicator of lactogenesis stage II.
J Nutr., 130 (2000), pp. 2972-2980
[16]
E. Brownell, C.R. Howard, R. Lawrence, A.M. Dozier.
Delayed onset lactogenesis II predicts the cessation of any or exclusive breastfeeding.
J Pediatr., 161 (2012), pp. 608-614
[17]
L. Huang, S. Xu, X. Chen, Q. Li, L. Lin, Y. Zhang, et al.
Delayed lactogenesis is associated with suboptimal breastfeeding practices: A prospective cohort study.
J Nutr., 150 (2020), pp. 894-900
[18]
S. Segura-Pérez, L. Richter, E.C. Rhodes, A. Hromi-Fiedler, M. Vilar-Compte, M. Adnew, et al.
Risk factors for self-reported insufficient milk during the first 6 months of life: A systematic review.
Matern Child Nutr., 18 (2022), pp. e13353
[19]
A. Sandhi, G.T. Lee, R. Chipojola, M.H. Huda, S.Y. Kuo.
The relationship between perceived milk supply and exclusive breastfeeding during the first six months postpartum: A cross-sectional study.
Int Breastfeed J., 15 (2020), pp. 1-11
[20]
M. Ortega, A. Cayuela.
Regresión logística no condicionada y tamaño de muestra: una revisión bibliográfica.
Rev Esp Salud Publica., 76 (2002), pp. 85-93
[21]
A. Oliver-Roig, M.L. D’Anglade-González, B. García-García, J.R. Silva-Tubio, M. Richart-Martínez, C.-L. Dennis.
The Spanish version of the Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form: Reliability and validity assessment.
Int J Nurs Stud., 49 (2012), pp. 169-173
[22]
OMS. Unicef. Indicadores para evaluar las prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño. Parte 1. Definiciones. Vol. 1. Washington, DC; 2009. Disponible en: https://www.slan.org.ve/libros/Lactancia-OMS.pdf
[23]
P.D. Hill, J.C. Aldag, R.T. Chatterton, M. Zinaman.
Comparison of milk output between mothers of preterm and term infants: The first 6 weeks after birth.
J Hum Lact., 21 (2005), pp. 22-30
[24]
P.D. Hill, J.C. Aldag.
Milk volume on day 4 and income predictive of lactation adequacy at 6 weeks of mothers of nonnursing preterm infants.
J Perinat Neonatal Nurs., 19 (2005), pp. 273-282
[25]
J.C. Kent, H. Gardner, D.T. Geddes.
Breastmilk production in the first 4 weeks after birth of term infants.
Nutrients., 8 (2016), pp. 9-14
[26]
M.L. Gianni, M.E. Bettinelli, P. Manfra, G. Sorrentino, E. Bezze, L. Plevani, et al.
Breastfeeding difficulties and risk for early breastfeeding cessation.
Nutrients., 11 (2019), pp. 1-10
[27]
J.C. Kent, E. Ashton, C.M. Hardwick, A. Rea, K. Murray, D.T. Geddes.
Causes of perception of insufficient milk supply in Western Australian mothers.
Matern Child Nutr., 17 (2021), pp. 1-11
[28]
D. Silbert-Flagg, J. Busch, J. Bataille.
Mothers’ perceptions of the influence of a breastfeeding support group in achieving their breastfeeding goals.
Clin Lact., 11 (2020), pp. 74-83
[29]
I. Blixt, L.B. Mårtensson, A.C. Ekström.
Process-oriented training in breastfeeding for health professionals decreases women's experiences of breastfeeding challenges.
Int Breastfeed J., 9 (2014), pp. 1-9
[30]
D. Menekse, Ö. Tiryaki, Ö. Karakaya Suzan, N. Cinar.
An investigation of the relationship between mother's personality traits, breastfeeding self-efficacy, and perception of insufficient milk supply.
Health Care Women Int., 42 (2021), pp. 925-941
[31]
H. Kronborg, E. Foverskov, I. Nilsson, R. Maastrup.
Why do mothers use nipple shields and how does this influence duration of exclusive breastfeeding?.
Matern Child Nutr., 13 (2017), pp. 1-13
[32]
S. Meedya, K. Fahy, A. Kable.
Factors that positively influence breastfeeding duration to 6 months: A literature review.
Women Birth., 23 (2010), pp. 135-145
Copyright © 2022. The Authors
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.enfcli.2018.11.003
No mostrar más