metricas
covid
Buscar en
Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Toda la web
Inicio Endocrinología, Diabetes y Nutrición Effect of coffee intake on appetite parameters in woman with overweight or obesi...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
24
Original article
Disponible online el 1 de Mayo de 2024
Effect of coffee intake on appetite parameters in woman with overweight or obesity: A pilot crossover randomized trial
Efecto del consumo de café sobre los parámetros del apetito en mujeres con sobrepeso u obesidad: un ensayo piloto cruzado aleatorizado
Visitas
24
Lisset Magaña-de la Vegaa,b, Erika Martínez-Lópeza,b, Tania Sanchez-Murguiaa, Andrea Madrigal-Juáreza,b, Saraí Citlalic Rodríguez-Reyesa,b, Ivan Aguilar-Vegaa,b, Nathaly Torres-Castilloa,b,
Autor para correspondencia
a Departamento de Biología Molecular y Genómica, Instituto de Nutrigenética y Nutrigenómica Traslacional, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, JA, Mexico
b Departamento de Clínicas de la Reproducción Humana, Crecimiento y Desarrollo Infantil, Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, JA, Mexico
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (3)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Table 1. Anthropometric and body composition.
Table 2. Dietary intake after the intervention.
Table 3. Appetite hormones and biochemical parameters after the intervention.
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Abstract
Introduction

Coffee consumption has demonstrated an effect on the regulation of appetite, causing less hunger and/or greater satiety; however, its effects are not well known in woman with overweight or obesity. Therefore, this study aimed to evaluate the effect of coffee consumption on hunger, satiety, sensory specific desire (SSD), and dietary intake in women with overweight or obesity.

Methodology

A randomized crossover clinical trial was realized in 3 sessions: in the first session a clinical history, anthropometric measurements and body composition analysis were performed; in sessions 2 and 3 the participants randomly consumed 240mL of coffee with 6mg/caffeine/kg of weight or 240mL of water along with a standardized breakfast. At fasting and every 30min after breakfast for the next 3h, appetite sensations and SSD were recorded using visual analog scales. Blood samples were taken at fasting, 30 and 180min after breakfast. Dietary intake was recorded in the rest of the intervention days.

Results

In the coffee intervention there was an increased desire for sweet foods, higher fructose intake during the rest of the day, and higher triglyceride levels than with the water intervention. No differences were detected in ghrelin or cholecystokinin.

Conclusions

Coffee consumption may lead to higher triglycerides and higher intake of simple sugars, mainly fructose, through changes in the SSD.

Clinical Trial Registration: https://clinicaltrials.gov/NCT05774119.

Keywords:
Coffee
Sweet taste
Ghrelin
Cholecystokinin
Obesity
Women
Resumen
Introducción

El consumo de café ha demostrado un efecto sobre la regulación del apetito, provocando menos hambre y/o mayor saciedad; sin embargo, sus efectos no son bien conocidos en mujeres con sobrepeso u obesidad. Por ello, este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de café sobre el hambre, la saciedad, el deseo sensorial específico (DSE) y la ingesta alimentaria en mujeres con sobrepeso u obesidad.

Metodología

Se realizó un ensayo clínico cruzado aleatorizado de 3 sesiones. En la primera sesión se realizó una historia clínica, mediciones antropométricas y análisis de composición corporal; en las sesiones 2 y 3 las participantes consumieron aleatoriamente 240mL de café con 6mg/cafeína/kg de peso o 240mL de agua junto con un desayuno estandarizado. En ayunas y cada 30 minutos después del desayuno durante las 3 horas siguientes, se registraron las sensaciones de apetito y el DSE mediante escalas análogas visuales. Se tomaron muestras de sangre en ayunas, 30 y 180 minutos después del desayuno. Se registró la ingesta dietética del resto del día después de las sesiones 2 y 3.

Resultados

En la intervención con café se observó un mayor deseo de alimentos dulces, una mayor ingesta de fructosa durante el resto del día y niveles de triglicéridos más elevados que con la intervención con agua. No se detectaron diferencias en la grelina ni en la colecistoquinina.

Conclusiones

El consumo de café puede conducir a un aumento de los triglicéridos y a una mayor ingesta de azúcares simples, principalmente fructosa, a través de cambios en el DSE.

Registro de ensayo clínico: https://clinicaltrials.gov/NCT05774119.

Palabras clave:
Café
Sabor dulce
Grelina
Colecistoquinina
Obesidad
Mujeres

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Endocrinología, Diabetes y Nutrición
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Endocrinología, Diabetes y Nutrición

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.endinu.2020.10.011
No mostrar más