metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
48. TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Texto completo

VC-127 - HIDATIDOSIS MESENTÉRICA: CAUSA INFRECUENTE DE TUMORACIÓN INTESTINAL EN EL ADULTO.

Vega Novillo, Viviana; Chacón Lázaro, Felipe; Chitty, Madeleine; Vásquez, Pablo; Orellana, María; Falcón, Kléber; Loinaz, Carmelo; Justo Alonso, Iago

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

Introducción: La enfermedad hidatídica es una infección parasitaria causada principalmente por el Echinococcus granulosus, de común localización en hígado y pulmón. Tanto el peritoneo, el epiplón y el mesenterio se encuentran entre ubicaciones inusuales, lo que conlleva a un desafío diagnóstico y más importante a un retraso en el tratamiento. El quiste hidatídico primario localizado en mesenterio es una lesión extremadamente rara, la forma de presentación más común es el dolor abdominal crónico y su diagnóstico se basa en la serología y prueba de imagen. El tratamiento es quirúrgico por el alto riesgo de ruptura y diseminación, teniendo una baja tasa de recurrencia.

Caso clínico: Presentamos un caso clínico de un quiste hidatídico mesentérico primario en una mujer joven que debuta con dolor crónico en mesogastrio. Mujer de 44 años sin antecedentes patológicos de interés que acude a Urgencias por cuadro de dolor abdominal de dos meses de evolución, difuso e inespecífico, asociado a náuseas y malestar general. No refiere clínica sugestiva de síndrome constitucional. La exploración abdominal destaca dolor a la palpación en mesogastrio sin signos de irritación peritoneal y la analítica no muestra hallazgos relevantes. Se realiza TAC abdominopélvico en la que se evidencia una tumoración calcificada cercana a la raíz del meso. Se decide optar por una laparoscopia exploradora, objetivándose una lesión mesentérica de coloración blanquecina, de pared lisa y brillante, sin infiltración intestinal, por lo que se realiza resección. La histología confirma una formación quística de pared fibrosa, calcificaciones y aspecto necrótico compatible con un quiste hidatídico. La paciente presentó una adecuada evolución, siendo dada de alta a los 2 días sin complicaciones.

Discusión: El quiste hidatídico mesentérico, es una causa infrecuente de dolor abdominal, sin embargo, es importante tener un diagnóstico de sospecha cuando nos encontremos ante una tumoración mesentérica difícil de filiar. El tratamiento de elección es la resección quirúrgica en combinación con tratamiento médico antiparasitario peri y posoperatorio.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos