metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
47. TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS
Texto completo

P-572 - ISQUEMIA INTESTINAL MASIVA SECUNDARIA A HERNIA DEL ESPACIO DE PETERSEN COMPLICADA

García Aguilar, Natalia; Escalera Pérez, Raquel; García Muñoz, Patricia; Martín Arroyo, Silvia; Medina Achirica, Carlos

Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.

Introducción: La hernia del espacio de Petersen (HP) es una rotación de asas intestinales a través del defecto originado entre mesocolon transverso, retroperitoneo y el mesenterio del asa alimentaria tras cirugía bariátrica. Su frecuencia varía entre el 1%-4%, y está aumentando con el crecimiento exponencial de la cirugía laparoscópica de bypass gástrico. Suelen aparecer durante los 3 primeros años tras la intervención, periodo de mayor pérdida de grasa. En pacientes con sospecha de HP se puede recurrir a la laparoscopia exploradora, dado el riesgo de necrosis y la necesidad absoluta de un diagnóstico e intervención temprana.

Caso clínico: Mujer de 38 años intervenida hace 4 años de cirugía bariátrica, con bypass gástrico y reconstrucción en Y de Roux. En Urgencias, clínica de dolor refractario, distensión abdominal, vómitos hemáticos y tendencia al sueño. Varias horas después, asociaba signos de inestabilidad hemodinámica con necesidad de fluidoterapia. Se iniciaron medidas de soporte: analgesia, fluidoterapia y antibioterapia. Se realiza TAC de abdomen, en el que se evidencia hernia interna transmesentérica complicada con signos de sufrimiento de asas. 1º Cirugía: HP con volvulación e hipoperfusión del asa biliopancreática desde el ángulo de Treitz y del asa común. Se realiza devolvulación. Posterior resección 30 cm (desde Treizt hasta pie de asa) y 1 m de ileon distal (asa común). Anastomosis del asa alimentaria a unos 30 cm de la gastroentero, a la 3ª porción duodenal con tubo Kehr descompresivo a nivel del cierre de Treitz. Se deja la parte remanente intestinal sin anastomosar para un segundo tiempo, cerrada con el objetivo de lograr una delimitación mayor de la necrosis. Primeras 48 horas en UCI: Fluidoterapia intensiva asociada a fármacos vasoactivos. Mejoría clínica y analítica. 2º Cirugía a las 48 h: se observa necrosis transmural con recuperación de 1 m de intestino delgado. Por tanto, se decide resección 2 m necrosados restantes del asa común. Anastomosis ileoileal manual. Anastomosis ileocólica del asa común restante al ciego. Y se mantuvo Kehr. Posoperatorio con evolución lenta pero favorable. Colección intraabdominal en el 15º día de ingreso, resuelta con manejo conservador. Dada de alta a los 26 días de ingreso sin incidencias tras retirada del Kehr.

Discusión: La hernia interna tras cirugía bariátrica es una complicación poco frecuente, siendo el espacio de Petersen el que se afecta con más frecuencia. Se recomienda el cierre sistemático de todos los defectos mesentéricos, aunque este acto no elimine por completo la aparición de hernias. Se debe descartar la presencia de este cuadro ante pacientes con bypass gástrico y clínica obstructiva, y en caso de alta sospecha clínica con pruebas complementarias poco concluyentes, recurrir a la cirugía exploradora urgente.

Comunicaciones disponibles de "TRAUMA Y CIRUGÍA DE URGENCIAS "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos