metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
43. TRASPLANTES DE ÓRGANOS
Texto completo

O-060 - LA DONACIÓN HEPÁTICA EN ASISTOLIA CONTROLADA CON PERFUSIÓN REGIONAL NORMOTÉRMICA PERMITE TASAS DE ALTA PRECOZ SIMILARES A LAS OBTENIDAS POR DONACIÓN MUERTE ENCEFÁLICA

Ruiz López, Joaquín; Viñas Martínez, Tamara; Melgar Requena, Paola; Villodre Tudela, Celia; Alcázar López, Cándido; Franco Campello, Marinao; Ramia Ángel, José Manuel; Rodríguez Laiz, Gonzalo

Hospital General Universitario, Alicante.

Introducción: El trasplante hepático (TH) es el único tratamiento para la enfermedad avanzada hepática. Desde su comienzo, la lista de espera ha ido incrementándose, sin un aumento paralelo de los donantes. Debido a esta desigualdad, se ha recurrido al uso de otro tipo de donantes, como las donaciones en asistolia (DA). El primer consenso sobre DA se realizó en 1995 en Maastricht, estableciéndose dos categorías de donación, la no controlada (tipos 1 y 2) y la controlada (tipos 3 y 4). Aunque los resultados iniciales fueron inferiores, posteriormente mejoraron con el uso de la perfusión regional normotérmica (PRN).

Objetivos: Nuestro objetivo es demostrar si el tipo de donación (muerte encefálica (ME) o DA) penaliza la aplicabilidad de un programa de alta precoz en TH en nuestro centro.

Métodos: Hemos realizado un estudio retrospectivo de todos los pacientes sometidos a TH en nuestra Unidad (2012-2022). Dividimos los pacientes en dos grupos: donantes con ME y DA. Analizamos las altas precoces, definidas como estancia total ≤ 4 días, en ambos grupos. También realizamos análisis estadístico mediante chi-cuadrado para determinar si existen diferencias entre ambos grupos. Analizamos el subgrupo de pacientes de DA con PRN) y con extracción superrápida.

Resultados: Hemos realizado un total de 367 trasplantes en el periodo de estudio, de los que 50 son DA (40 PRN y 10 superrápida) y 317 ME. En el grupo DA observamos 22 altas precoces de 50 pacientes (44%) y en el grupo ME 192 (60,57%), mostrando una mayor frecuencia de alta precoz en el grupo ME, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p = 0,02721) (tabla 1). En un segundo análisis en pacientes con DA+PRN hay un total de 18 altas precoces (45%), frente a 193 (60,69%) en el grupo ME, y aquí la diferencia entre ambos grupos no alcanza significación estadística (p = 0,057) (tabla 2).

Tabla 1

 

Asistolia

 

 

No

Total

Frecuencia relativa

Alta precoz

22

192

214

0,5831

No

28

125

153

0,4169

 

Total

50

317

367

 

 

Frecuencia relativa

0,1362

0,8638

 

p: 0,02721

 

Tabla 2

 

Asistolia + PRN

 

 

No

Total

Frecuencia relativa

Alta precoz

18

193

211

0,5894

No

22

125

147

0,4106

 

Total

40

318

358

 

 

Frecuencia relativa

0,1117

0,8883

 

p: 0,05722

Discusión: La DA incrementa el número de órganos trasplantables. Los receptores con órganos de DA con PRN presentan una tasa de alta precoz comparable a la de los donantes en muerte encefálica. Aunque sí observamos una disminución de la tasa de alta precoz cuando incluimos en el grupo DA a los de extracción superrápida, esta está prácticamente descartada en la actualidad.

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos