metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía INFECCIONES QUIRÚRGICAS
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
31. INFECCIONES QUIRÚRGICAS
Texto completo

P-414 - SÍNDROME DE COCCON: UNA PRESENTACIÓN INUSUAL DE TUBERCULOSIS ABDOMINAL

Adroher, Andrea; Bargalló, Josep; Ruiz, David; Pou, Sara; Cayetano, Ladislao; Lamas, Susana; Flores, Ornella; Oms, Lluis

Consorci Sanitari de Terrassa, Terrassa.

Objetivos: La tuberculosis abdominal es una enfermedad poco habitual y de difícil diagnóstico dado que presenta síntomas poco específicos y con una presentación larvada en la mayoría de casos. Nuestro objetivo es ejemplificar, mediante un caso de nuestro centro, una forma de presentación poco habitual de tuberculosis intestinal.

Caso clínico: Paciente de 39 años natural de Gambia. Presenta cuadro de dolor abdominal de meses de evolución con síndrome tóxico y fiebre vespertina asociados. Acude a urgencias por intensificación del dolor abdominal, asociado a cese deposicional y vómitos de 24 horas de evolución. Se realiza un TC abdominal que muestra un quiste mesentérico de 8,8 × 16 × 23 cm que condiciona un cuadro oclusivo por compresión de asas de delgado. Se practica cirugía vía abierta evidenciando una gran tumoración quística adherida con el peritoneo, englobando el paquete intestinal y el Douglas, así como infiltrado nodular difuso miliar en peritoneo parietal. Se practica resección parcial del quiste con toma de biopsias del infiltrado miliar y citología del líquido. Así mismo, se detecta derrame pleural izquierdo con engrosamiento pleural en el TC, así como PPD y quantiferon positivos, por lo que se sospecha de posible tuberculosis. La anatomía patológica evidencia granulomas que confirman el diagnóstico, iniciando tratamiento tuberculostático con cuádruple terapia, con buena evolución posoperatoria.

Discusión: La tuberculosis es una enfermedad infecciosa sistémica causada por Mycobacterium tuberculosis. Una cuarta parte de la población presenta infección por tuberculosis, con un 15% de casos de afectación extrapulmonar. Únicamente un 1-3% de los casos presentan afectación abdominal siendo, por tanto, una enfermedad rara. La tuberculosis puede afectar a cualquier órgano intraabdominal: tracto gastrointestinal desde la boca hasta el ano, el peritoneo, los ganglios linfáticos mesentéricos y/o las vísceras sólidas. El dolor es la presentación más frecuente, asociado a pérdida de peso, fiebre y diarrea en algunos pacientes. El 30% presentan febrícula o sudoración nocturna. Su diagnóstico es dificultoso debido a que presenta síntomas poco específicos y puede ser un gran imitador, confundiéndose en muchos casos con otras enfermedades, como la enfermedad inflamatoria intestinal. El diagnóstico de confirmación es a partir de anatomía patológica. Una forma infrecuente de tuberculosis abdominal es el abdomen en capullo (síndrome de Coccon) o peritonitis esclerosante. Se caracteriza por la fibrosis peritoneal visceral que puede ser difusa o nodular, formando un saco fibroso parecido a una membrana que envuelve las asas de intestino delgado. Puede ser de origen idiopático o secundario a diálisis peritoneal o enfermedades infecciosas intraabdominales, como la tuberculosis. En la mayoría de casos provoca cuadros de oclusión o suboclusión intestinal, de forma aguda o crónica, de difícil diagnóstico. Aunque algunos pacientes responden al tratamiento conservador, en la mayoría de casos se requiere tratamiento quirúrgico, con exéresis parcial o total del saco, como en el caso de nuestro paciente.

Comunicaciones disponibles de "INFECCIONES QUIRÚRGICAS "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos