metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía COLOPROCTOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
23. COLOPROCTOLOGÍA
Texto completo

VC-099 - ANASTOMOSIS KONO-S EN ENFERMEDAD DE CROHN: DESCRIPCIÓN DE TÉCNICA QUIRÚRGICA

López González, Ruth; Sobrerroca, Laura; Centeno, Ana; Mullerat, Jose Maria; Farreras, Nuria; González, Veronica; Viso, Lorenzo; Castellví, Jordi

Consorci Sanitari Integral, Sant Joan Despí.

Introducción: La cirugía es el último eslabón en el algoritmo de tratamiento en pacientes con enfermedad de Crohn (EC) refractaria a tratamiento médico o corticodependiente. Requiere de una técnica quirúrgica conservadora con resección limitada de los segmentos intestinales afectos, asumiendo la no curación de la enfermedad. Se considera que la EC se origina en el mesenterio. La anastomosis Kono-S consiste en una anastomosis laterolateral manual antimesentérica que proporciona una luz intestinal muy amplia, hecho que parece disminuir la tasa de recurrencia posoperatoria tanto clínica como endoscópica. Descripción de la técnica quirúrgica de anastomosis de Kono-S.

Caso clínico: Mujer de 24 años diagnosticada en febrero de 2022 de EC con afectación ileal. La paciente ingresa en diversas ocasiones por afectación inflamatoria intestinal con fistulización y colecciones intraabdominales a nivel de íleon terminal tratadas de forma conservadora con antibiótico. Tras fracaso del tratamiento médico con azatioprina e infliximab, se indica intervención quirúrgica. Por vía laparoscópica inicialmente se moviliza el colon ascendente de medial a lateral con ligadura de los vasos ileocólicos en la raíz y sección del mesenterio. Posteriormente se procede a completar la resección ileocecal mediante una pequeña laparotomía media infraumbilical con resección del íleon distal afecto y de la fístula. Finalmente se confecciona la anastomosis ileocólica según la técnica de Kono-S; sutura de línea de grapas de ambos muñones intestinales, anastomosis laterolateral manual en el borde intestinal antimesentérico mediante enterotomía longitudinal de 7 cm (dejando 1 cm desde el muñón) y sutura en sentido transverso (4 continuas de monofilamento reabsorbible de larga duración 3/0). La paciente fue dada de alta a las 96 h posoperatorias con buena tolerancia oral y realiza seguimiento en consultas externas. Discusión: La anastomosis de Kono-S es una técnica descrita recientemente y actualmente utilizada en pocos centros, que parece reducir la tasa de recurrencia posoperatoria de EC. Si bien aún no hay evidencia suficiente que permita corroborar su papel en la recidiva, se trata de una técnica quirúrgica factible, reproducible y segura, que debería considerarse en centros con unidad de enfermedad inflamatoria intestinal.

Comunicaciones disponibles de "COLOPROCTOLOGÍA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos