metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía COLOPROCTOLOGÍA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
22. COLOPROCTOLOGÍA
Texto completo

P-340 - EXENTERACIÓN PÉLVICA. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN UN CENTRO DE REFERENCIA

Lario Pérez, Sandra; Lillo García, Cristina; Aranaz Ostáriz, Verónica; Sánchez-Guillén, Luis; López Noguera, Julia; Quinto Llopis, Saray; Barreras Mateos, José Antonio; Arroyo, Antonio

Hospital General Universitario de Elche, Elche.

Objetivos: La exenteración pélvica se define como la como la resección completa en bloque de al menos dos órganos contiguos de la pelvis. Los estudios son variables, predominantemente retrospectivos y no existe ninguna guía que permita establecer un protocolo de actuación. Nuestro objetivo es realizar una revisión de los resultados de los pacientes intervenidos en nuestra unidad y compararlos con la literatura existente.

Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo pacientes intervenidos de una exenteración pélvica desde noviembre de 2019 hasta diciembre de 2022 en nuestro centro. Se analizaron variables demográficas, intraoperatorias y posoperatorias (morbimortalidad, supervivencia y satisfacción).

Resultados: Fueron intervenidos 16 pacientes predominantemente hombres (68,8%), tumores colorrectales (68,8%), con una mediana de edad de 61 años. La mayoría fueron exenteraciones totales infraelevadoras ampliadas (43,75%) con resecciones viscerales añadidas en un 81,3% de los pacientes. En todos ellos se realizó una colostomía terminal y en el 81,3% una ureteroileostomía tipo Bricker. 13 exenteraciones fueron realizadas con intención curativa y se obtuvieron márgenes libres (< 1 mm) en un 50% de los pacientes. La tasa de complicaciones mayores fue del 56,4% siendo la más frecuente la colección presacra (81,3%). La mediana de supervivencia global fue de 26 meses y mayor de 40 meses en aquellos con márgenes negativos. Respecto a la libre de enfermedad fue de 12 meses reduciéndose a 6 en aquellos con márgenes afectos. El 88,9% de los encuestados manifestaron no arrepentirse de la intervención.

Conclusiones: La exenteración es una técnica quirúrgica muy mórbida con cifras que alcanzan el 85% de complicaciones mayores con un 5% de mortalidad pero que ha demostrado aumentar la supervivencia en pacientes con neoplasias pélvicas avanzadas especialmente si se consiguen márgenes de resección libres. Nuestros resultados son similares a los descritos aunque destaca el elevado grado de satisfacción a pesar del alto índice de complicaciones.

Comunicaciones disponibles de "COLOPROCTOLOGÍA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos