metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
17. CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA
Texto completo

P-289 - TÓRPIDA EVOLUCIÓN TRAS CIRUGÍA DE HERNIA INGUINAL IZQUIERDA: DESDE HEMATOMA A TENSIÓN HASTA OSTEOMIELITIS PÚBICA

Ramírez Bescós, María; Barambio Buendía, Javier; León Bretscher, Ana; Soto García, Paula; Colmenarejo García, Esther; García Nebreda, Maria; De Fuenmayor Valera, Maria Luisa; Paseiro Crespo, Gloria

Hospital Infanta Leonor, Madrid.

Introducción: La hernioplastia inguinal es un procedimiento frecuente y con pocas complicaciones. Las más habituales son la infección, hematoma o seroma, que aparecen en un 5% de los procedimientos.

Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 79 años sometido a hernioplastia inguinal, que desarrolla una complicación grave. Como antecedentes HTA, DM tipo 2, cirrosis hepática de origen autoinmune MELD < 9 (sin coagulopatía ni trombopenia), y cardiopatía isquémica revascularizada. Se realiza en régimen de CMA hernioplastia según técnica de Lichtenstein. El posoperatorio inmediato cursa con hematoma a tensión, requiriendo intervención urgente. El paciente requiere transfusión por anemización. No se objetiva punto de sangrado definido, y se realiza extracción de los coágulos y hemostasia local. Inmediatamente después, debe intervenirse en 2 ocasiones más, siendo estudiado por hematología descartando discrasia sanguínea. Dos meses después ingresa en Medicina Interna por fiebre sin foco y dolor pélvico. A la exploración se identifica en el borde medial de la herida cicatrización anómala, presentando exudado seropurulento. Se realiza TC objetivando osteomielitis púbica que comunica con la piel. Se decide cirugía, realizando destechamiento de la fístula osteocutánea, legrado de trayecto hasta el pubis, con extracción de múltiples esquirlas óseas. La evolución cursa con hematoma y anemización progresiva, por lo que modifica la intención de las curas, realizando packing diario con compresas y antisépticos. La situación perdura 3 meses hasta que, se decide abordar la pelvis en conjunto con el servicio de traumatología. En la cirugía se realiza apertura del trayecto cutáneo hasta el pubis y extracción de la sínfisis desestructurada. Se disecan ambas ramas púbicas removiendo todo el tejido necrosado. Se rellena posteriormente con cemento impregnado con antibióticos. Las primeras semanas, se mantiene inmovilizado, con faja pélvica, con evolución favorable. Tras este periodo, comienza con la movilización, produciéndose de nuevo un gran hematoma a tensión, que requiere transfusión urgente y packing quirúrgico. Se comienza de nuevo con curas mediante antisépticos y packing en la planta, y se realizan 2 embolizaciones arteriales de ramas terminales de los vasos pudendos/obturatrices. Tras unas semanas más de packing, se consigue disminuir la cavidad afectada y finalmente se mantiene sin sangrar durante 10 días. En este momento, se utiliza terapia de vacío hasta conseguir granular toda la herida y realizar un cierre por segunda intención. Con la herida curada, y encontrándose el paciente en un hospital de rehabilitación anexo a nuestro centro, se identifica un derrame pleural derecho de nueva aparición. Se diagnostica de exudado y, ante la sospecha de neoplasia primaria de pulmón, se realiza una biopsia. En este contexto, sufre una encefalopatía hepática/séptica y fallece, 9 meses después de la cirugía de la hernia.

Discusión: En casos de alto riesgo de sangrado, podemos plantear medidas como la utilización de hemostáticos profilácticos o evitar cirugía en régimen de CMA. En estos pacientes la evolución de las complicaciones también puede ser tórpida, y cuanto más tiempo pasa, más se debilitan. La osteomielitis del pubis tras cirugía de la hernia inguinal es posible, aunque extremadamente rara.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos