metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
15. CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Texto completo

VC-080 - QUISTE DE COLÉDOCO TODANI TIPO IC. ABORDAJE ROBÓTICO.

Estevez, Sergio; Pérez Moreiras, Isabel; Cruz, Cristina; Mariño, Ester; Carracedo, Roberto; Sánchez Santos, Raquel

Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo.

Introducción: Los quistes de colédoco representan una enfermedad poco común, su incidencia en Occidente es de 1 en 100.000-150.000 nacimientos. La clasificación más utilizada es la de Todani, que distingue 5 tipos. El tipo I, más frecuente, define una dilatación de la vía biliar extrahepática. Se subdivide en subtipo Ia, si la dilatación es sacciforme y afecta a todo o a casi todo el hepatocolédoco; subtipo Ib, cuando la dilatación es sacciforme, pero afecta a una parte del hepatocolédoco, y subtipo Ic, si hay dilatación fusiforme de todo el conducto. La distribución de los diferentes tipos de quistes de colédoco acorde a la clasificación de Todani es: tipo I 50-80%; tipo II 2%; tipo III 1,4-4,5%; tipo IV 15-35%; tipo V 20%. El tratamiento de elección es la escisión completa de la vía biliar, lo que permite suprimir de forma definitiva el reflujo pancreático hacia esta y extirpar la totalidad de la pared del quiste y las zonas susceptibles de tener degeneración maligna. La reconstrucción del tránsito biliar se consigue mediante hepaticoyeyunostomía con un asa en Y de Roux. Actualmente la cirugía mínimente invasiva, y en nuestro caso, la cirugía robótica es una opción de abordaje de esta patología factible y reproducible. Nuestro objetivo es presentar un caso de abordaje robótico sobre un quiste de colédoco tipo Ic.

Caso clínico: Presentamos el caso de una mujer de 57 años, con acromegalia, colon irritable y síndrome ansioso-depresible, que durante un estudio rutinario, (ECO abdominal), se detecta una dilatación sacular de la vía biliar extrahepática. Se completan las pruebas complementarias, TC y colangioRNM, concluyendo en el diagnóstico de quiste de colédoco I c. Presentada en comité HBP, se decide intervención y se propone: exéresis y reconstrucción de vía biliar mediante abordaje robótico. En este caso, se realizó en febrero la resección de vía biliar más colecistectomía con reconstrucción en Y de Roux mediante abordaje robótico, a un paciente diagnosticado de quiste de colédoco tipo 1c de Todani. Para la reconstrucción, así como para el pie de asa, se ha utilizado sutura continua microbarbada 0000 y 000 respectivamente. La paciente presentó un posoperatorio sin complicaciones, siendo dada de alta el 6º día posoperatorio, una vez controlado el dolor y la crisis de ansiedad que prolongó 2 días el ingreso. La anatomía patológica reveló que se trataba, de un quiste biliar simple.

Discusión: El abordaje por cirugía mínimamente invasiva de la vía biliar, en este caso para exéresis completa de la misma por presentar un quiste de colédoco tipo Ic, es una opción factible y reproducible para llevar a cabo este tipo de procedimiento.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos