metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
13. CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Texto completo

O-179 - TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO EN UN TIEMPO DE LA COLEDOCOLITIASIS: RESULTADOS DEL REGISTRO ESPAÑOL (RETRUCO) TRAS DOS AÑOS EN FUNCIONAMIENTO

Llàcer-Millán, Erik1; Vila Tura, Marina2; Domingo del Pozo, Carlos3; Coronado Llanos, Daniel Rolando4; Pardo Aranda, Fernando5; Parra Membrives, Pablo6; Sánchez Bueno, Francisco7; Jorba Martín, Rosa1

1Hospital Universitari Joan XXIII, Tarragona; 2Consorci Sanitari del Maresme, Mataró; 3Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia; 4Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí; 5Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona; 6Hospital Universitario de Valme, Sevilla; 7Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Objetivos: Las estrategias más comúnmente aceptadas para el tratamiento de la coledocolitiasis asociada a colelitiasis son dos: el tratamiento quirúrgico laparoscópico en un tiempo mediante colecistectomía y exploración de la vía biliar (LCBDE); y el tratamiento en dos tiempos mediante colangiografía retrógrada endoscópica (CPRE) asociada a colecistectomía laparoscópica ulterior. Existe amplia evidencia en la literatura que demuestra las ventajas del LCBDE en cuanto a estancia y costes hospitalarios, eficacia en la limpieza de la vía biliar y seguridad, evitando las complicaciones agudas de la CPRE (pancreatitis, colangitis, perforación...) y sus complicaciones a largo plazo (colangitis ascendente, coledocolitiasis recurrentes...). Pero a pesar de la superioridad del LCBDE, en España es el tratamiento menos utilizado (11%). Además, existe una gran variabilidad técnica entre los diferentes grupos que lo realizan, así como en la selección de pacientes, indicaciones, estudio preoperatorio e intraoperatorio. El objetivo del presente estudio es evaluar los resultados generales del LCBDE en España, así como los propios de cada una de técnicas utilizadas e identificar factores de riesgo para la presentación de complicaciones posoperatorias.

Métodos: Estudio prospectivo observacional de cohorte abierta multicéntrico. Inclusión de pacientes con coledocolitiasis y vesícula in situ sometidos a LCBDE en España. Recopilación de los datos relacionados con el diagnóstico preoperatorio, variables quirúrgicas y complicaciones que se producen durante todo el periodo de hospitalización y las que motivan un reingreso en los 3 meses siguientes a la alta médica. Los datos son recogidos por los investigadores de cada centro participante en REDCap (https://www.project-redcap.org).

Resultados: Registro iniciado el 14/10/2021. En el congreso se presentarán los resultados actualizados tras 2 años en funcionamiento. Se analizará la morbimortalidad global del procedimiento, su eficacia en la limpieza de la vía biliar, la estancia hospitalaria posoperatoria y tasa de reingresos. También se analizará la variabilidad técnica del procedimiento en los diferentes centros y su impacto en las tasas de complicaciones.

Conclusiones: La creación de un registro nacional permite conocer el grado de implementación del LCBDE en España (número de grupos que lo realizan y número total de procedimientos), así como las variaciones de la técnica quirúrgica, analizar sus resultados en cuanto a eficacia y costes hospitalarios e identificar factores de riesgo para la presentación complicaciones posoperatorias, posicionándose como un punto de partida para estandarizar la técnica entre los grupos que actualmente ya la realizan, sentar las bases para desarrollar programas de formación nacionales y realizar publicaciones científicas multicéntricas.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos