metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
13. CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA
Texto completo

O-112 - RESULTADOS DE UNA SERIE DE NEOPLASIA PAPILAR MUCINOSA INTRADUCTAL DE DUCTO PRINCIPAL Y MIXTA NO INTERVENIDA EN EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO

Homdedeu, Sergi; Salord, Silvia; Sorribas, Maria; Peláez, Núria; Secanella, Lluis; Leiva, David; Gornals, Joan; Busquets, Juli

Hospital Universitari de Bellvitge, L´Hospitalet de Llobregat.

Introducción: Las neoplasias mucinosas papilares intraductales pancreáticas (NPMI) de rama principal (RP) y mixtas (M) tienen elevado potencial de malignización, con lo que se recomienda su resección quirúrgica siguiendo las guías clínicas actuales. Ahora bien, la cirugía pancreática conlleva una morbimortalidad elevada, y es planteable optar por una actitud conservadora en casos seleccionados.

Objetivos: El objetivo principal de nuestro estudio es revisar los pacientes con NPMI de RP o M sometidos a seguimiento en consultas externas de nuestro centro. Asimismo, objetivar si es seguro el seguimiento de estos pacientes, en lugar de la resección quirúrgica en el momento del diagnóstico.

Métodos: Revisamos retrospectivamente los pacientes recogidos desde 2005 hasta febrero de 2023, con NPMI de RP y M, excluyendo los resecados en el momento del diagnóstico. Recogimos datos demográficos, características radiológicas y el tiempo de seguimiento.

Resultados: Tras realizar un estudio exhaustivo, hemos indicado seguimiento en 28 pacientes, de los cuales 20/28 (71%) eran NPMI mixtas y 9/28 de RP (8%). La edad media de los pacientes fue de 81 ± 8,5 años, siendo 20/28 (71%) hombres. El diagnóstico en la mayoría de ellos fue casual. En el momento del diagnóstico, 4/28 (14%) pacientes presentaban niveles superiores de 37 U/ml de Ca 19,9. En cuanto al estudio de imagen, un 53,6% de los pacientes tenían signos de riesgo, la media del diámetro del Wirsung fue de 9,8 ± 5,9 mm, y del quiste de RS de 19,6 ± 10,3 mm. El tiempo medio de seguimiento fue de 58 ± 37 meses (1-134), durante el cual en el 50% de los pacientes (14/28) se realizó ecoendoscopia, y PAAF en 11 de ellos. De estos 3 fueron DBG, 1 DAG, 1 ADK; y 6 casos con resultado inespecífico. Los pacientes con DAG y ADK no fueron intervenidos por morbilidad elevada. En el último control, el Wirsung fue de 11,89 ± 7,6 mm y del quiste de RS de 24 ± 10,6 mm. Durante el seguimiento se ha realizado cirugía pancreática en 3 casos (a 25, 39 y 60 meses del diagnóstico inicial, con AP definitiva de displasia sin adenocarcinoma). Asimismo, se han diagnosticado 3 adenocarcinomas de páncreas, dos de ellos (60 y 80 años, respectivamente) presentaron lesiones invasivas a los 9 y 10 meses del diagnóstico habiendo sido estudiados con pruebas de imagen reiteradas y ecoendoscopia con PAAF negativas. Un tercer paciente de 81 años presentó una imagen sugestiva de carcinoma a los 134 meses de seguimiento siendo inoperable. Finalmente, 12/28 (43%) de los pacientes fallecieron al final del seguimiento siendo el 10 por otros motivos médicos, y 2 secundario al desarrollo de un adenocarcinoma de páncreas (pacientes comentados previamente).

Conclusiones: La NPMI de rama principal y mixta presenta un alto grado de degeneración. En casos seleccionados se puede plantear una actitud conservadora, con seguimiento estrecho.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREÁTICA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos