metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
XXIV Reunión Nacional de Cirugía CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
XXIV Reunión Nacional de Cirugía
Alicante, 24-27 Octubre 2023
Listado de sesiones
Comunicación
11. CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA
Texto completo

P-149 - ANÁLISIS DE DATOS PROPIOS EN CIRUGÍA: AVANZANDO POR UNA CIRUGÍA GÁSTRICA DE CALIDAD

Valentín-Gamazo González, Isabel; Castañera González, Ramón; Centeno Velasco, Álvaro; Aguado De Benito, Alicia; Guilarte Hernández, Henry André; Bellorín García-Miguel, Carlos Gustavo; Rey Fernández De Mendiola, Jon; Louredo Méndez, Ángel Martín

Complejo Asistencial de Palencia, Palencia.

Objetivos: Analizar la experiencia global de un centro de segundo nivel y alta incidencia de cáncer gástrico teniendo en cuenta técnica quirúrgica y complicaciones.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de las gastrectomías programadas del servicio entre enero de 2019 y diciembre de 2022. Recogida de datos retrospectiva en base de datos SPSS.

Resultados: Se operaron 83 pacientes, con media de edad de 70,11años (DE 11,61) e IMC de 24,33 (DE 3,52); El 59% fueron varones y el 41% mujeres. En cuanto a comorbilidad, el 87% fueron ASA II o III, con un Índice de comorbilidad de Charlson medio de 5,67 puntos. El 83,2% de los pacientes presentaron cáncer gástrico pero 7 tenían patología benigna y 7 tumores del estroma gastrointestinal. Las lesiones predominantemente se localizaron en antro y cuerpo, siendo el 12% cardiales o fúndicas. Todos fueron adenocarcinomas, siendo casi igual los casos de difuso que de intestinales (Lauren Class). El 63% fueron T3-4 pero el 50,6% no presentaban adenopatías preoperatorias en ecoendoscopia. Al 44,58% se le administró neoadyuvancia. Se realizaron 61 (73,5%) gastrectomías subtotales y 18 (21,7%) totales; en 27 pacientes se realizó linfadenectomía D1, siendo el resto D1+ o D2. La anastomosis esófago/gastro-yeyunal se realizó mecánica lineal en 71 (85,5%) y mecánica circular en 8 (9,6%), todas ellas con montaje en Y-Roux. Se realizó abordaje laparoscópico a 49 (59%), convirtiendo a laparotomía en 6. La media de ganglios extraídos fue de 19,33 (DE 10,3). 10 pacientes (12%) presentaron dehiscencia de una de las anastomosis (6% de muñón duodenal, 3,6% de anastomosis esofagoyeyunal y 2,4% de la gastroyeyunal). Se reintervinieron 9 pacientes, realizando a 3 lavado y drenaje, a uno reconfección de anastomosis, a otro cierre primario de muñón duodenal, a otro apendicectomía por apendicitis aguda y a otro laparotomía exploradora sin evidenciar complicaciones. Dos necesitaron drenaje percutáneo y otros dos prótesis endoscópicas. Fallecieron 7 pacientes, tres de ellos tras fistula del muñón duodenal. A largo plazo, 3 (3,6%) pacientes presentaron estenosis de la anastomosis (resueltas con dilatación endoscópica), 3 (3,6%) suboclusión intestinal, 2 (2,4%) reflujo gastroesofágico, 1 (1,2%) hernia de Petersen y 1 (1,2%) eventración. El 30% (25 pacientes) presentaron recidiva tumoral.

Conclusiones: Nuestro centro pone en evidencia casi todos los retos y problemática de la cirugía esofagogástrica actual, sobre todo al localizarse en una zona de alta incidencia de cáncer gástrico. Pacientes de edad avanzada, comorbilidad media-alta y tumores agresivos son la tónica; el estudio preoperatorio exquisito es mandatorio, sobre todo para administrar neoadyuvancia, mejorar el pronóstico y evitar la infraestadificación. La laparoscopia permite la realización de linfadenectomías minuciosas, anastomosis seguras y resecciones R0, aunque la fistula del muñón duodenal, más allá de la anastomótica, sobre todo en pacientes frágiles, sigue siendo el factor limitante en cuanto a mortalidad posoperatoria. Seguir analizando datos de forma estratificada, eliminando sesgos y homogeneizando grupos, quizás de forma multicéntrica en nuestro país, es primordial para evolucionar en cada apartado limitante (estudio previo, linfadenectomía, tratamiento neo/adyuvante, nuevas tecnologías) y conseguir aumentar tanto la supervivencia como el intervalo libre de enfermedad en nuestros pacientes.

Comunicaciones disponibles de "CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA "

Listado de sesiones

es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos