metricas
covid
Buscar en
Cirugía Española
Toda la web
Inicio Cirugía Española Réplica a carta al director
Información de la revista
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 396-397 (Mayo 2021)
Vol. 99. Núm. 5.
Páginas 396-397 (Mayo 2021)
Carta al Director
Acceso a texto completo
Réplica a carta al director
Reply to editor letter
Visitas
760
Benedetto Ielpoa,
Autor para correspondencia
ielpo.b@gmail.com

Autor para correspondencia.
, Mikel Prietob, Irene Ortegac, Miguel Ángel Gómez-Bravod, José Manuel Ramiae
a Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática, Hospital del Mar, Barcelona, España
b Unidad Hepatobiliar y Trasplantes, Hospital Universitario Cruces, Bilbao, Vizcaya, España
c Sección de Cirugía Hepatobiliopancreática, Hospital Universitario Infanta Sofía, Universidad Europea de Madrid, San Sebastián de los Reyes, Madrid, España
d Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática y Trasplantes, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España
e Servicio de Cirugía, Hospital Universitario de Alicante, Alicante, España
Contenido relaccionado
Clara Giménez Francés, Miguel Ruiz Marín, Pedro López Morales, Antonio Albarracín Marín-Blázquez
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Estimado Editor:

Agradecemos su oportunidad de poder comentar la carta al editor de la Dra. Clara Giménez Francés et al. respecto a nuestro reciente artículo publicado sobre el tratamiento de la colelitiasis y la colecistitis aguda durante la fase inicial de la pandemia por COVID-191.

Esta carta representa una ocasión interesante para discutir sobre los resultados de nuestra encuesta.

No obstante, la carta se basa en una casuística pequeña donde el uso de la estadística tiene que ser sopesado, así como sus conclusiones. La experiencia presentada por el Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia confirma la tendencia observada por la gran mayoría de los centros españoles de suspender durante la primera fase de pandemia la cirugía de la colecistectomía electiva, tal como hemos objetivado en nuestro artículo2. Como estamos viendo en las fases sucesivas de la pandemia, el efecto de esta estrategia ha aumentado de forma importante la lista de espera para el tratamiento quirúrgico de la colelitiasis. El resultado de una lista de espera quirúrgica prolongada pospandemia para tratar la colelitiasis no debería transformarse en un empeoramiento de la calidad de vida de estos pacientes.

Es imprescindible que los gestores actúen de forma rápida y eficaz para solucionar este problema, destinando más recursos a la reanudación de la actividad quirúrgica con las máximas garantías de seguridad para pacientes y profesionales.

La serie presentada en la carta al editor describe que, contrariamente a la tendencia descrita por nuestra encuesta nacional, se ha ofrecido tratamiento quirúrgico urgente a todos los pacientes (3), que durante la fase de pandemia acudieron por colecistitis aguda. Aunque en formato de encuesta, nuestro artículo expone una situación que luego se ha confirmado en publicaciones posteriores incluyendo mayores números de casos3,4. Creemos que es interesante el dato expuesto por la carta de López Morales et al. que durante la fase de pandemia (grupo 2), 2 meses, solamente 3 pacientes acudieron a urgencia por colecistitis aguda. Este dato va en consonancia con los de nuestro estudio nacional donde un 98% de los encuestados han notado una reducción de los accesos a urgencia por colecistitis aguda, descendiendo incluso de >50% en el 34% de las respuestas.

La encuesta realizada durante la pandemia ha sido también una ocasión para resaltar algunas criticidades que existen aún en el manejo de la colelitiasis en nuestro medio. Por ejemplo, la necesidad de implementar la colecistectomía programada en régimen de cirugía mayor ambulatoria, que según nuestra encuesta es una práctica poco extendida, realizada habitualmente solo en el 38% de los centros. Su incremento podría contribuir a la mejora de la asistencia sanitaria durante la pandemia actual.

Bibliografía
[1]
C. Giménez Francés, M. Ruiz Marín, P. López Morales, A. Albarracín Marín-Blázquez.
Respuesta a: Encuesta nacional sobre el tratamiento de la apendicitis aguda en España durante la fase inicial de la pandemia por COVID-19.
[2]
B. Ielpo, M. Prieto, I. Ortega, J.M. Balibrea, I. Rubio-Pérez, M. Juvany, et al.
Encuesta nacional sobre el tratamiento de la colelitiasis en España durante la fase inicial de la pandemia por COVID-19.
[3]
G. Vanni, J.M. Legramante, M. Pellicciaro, D.E.G. Carolis, M. Cotesta, M. Materazzo, et al.
Effect of Lockdown in Surgical Emergency Accesses: Experience of a COVID-19 Hospital.
In Vivo, 34 (2020), pp. 3033-3038
[4]
C.L.K. Chia, H.B. Oh, T. Kabir, Y.P. Tan, N. Thiruchelvam, N.Q. Pang, et al.
Impact of COVID-19 Pandemic on Management of Acute Cholecystitis in Singapore.
Ann Acad Med Singap, 49 (2020), pp. 817-824
Copyright © 2021. AEC
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos