metricas
covid
Buscar en
Cirugía Cardiovascular
Toda la web
Inicio Cirugía Cardiovascular Endocarditis Infecciosa Causada Por Microorganismos Multirresistentes
Información de la revista
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 250 (julio - agosto 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Vol. 29. Núm. 4.
Páginas 250 (julio - agosto 2022)
16
Open Access
Endocarditis Infecciosa Causada Por Microorganismos Multirresistentes
Visitas
753
S. de la Villa1, A. Rojas1, A. Estévez1, A. Álvarez-Uria1, M. Valerio1,2,3, M. Machado1, M. Kestler1,2,3, V. González Ramallo5, H. Rodríguez Abella6, E. Bouza1,2,3,4, P. Muñoz1,2,3,4, en nombre de GAME-HGUGM
1 Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
2 Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid
3 Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
4 CIBER Enfermedades Respiratorias-CIBERES (CB06/06/0058), Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid
5 Servicio de Medicina Interna, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
6 Servicio de Cirugía Cardiaca, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Este artículo ha recibido

Under a Creative Commons license
Información del artículo
Texto completo

Introducción: Las infecciones causadas por microorganismos multirresistentes (MDR) son cada vez más frecuentes en nuestro medio, asociándose con mayor morbilidad y mortalidad. Sin embargo, la experiencia en endocarditis infecciosa (EI) causada por MDR es escasa.

Objetivos: Describir las características de una cohorte de pacientes con EI causada por MDR en nuestro hospital.

Material y métodos: Análisis retrospectivo en el que se han incluido los casos de EI causados por MDR entre 2008 y 2020, analizando dos periodos: de 2008 hasta 2013 y de 2014 hasta 2020. Los microorganismos MDR incluidos fueron: S. aureus resistente a la meticilina (SAMR), Enterococcus spp. resistente a vancomicina (EVR), Enterobacterales productores de betalactamasas BLEE y/o carbapenemasas y P. aeruginosa MDR o XDR. Se ha realizado un análisis descriptivo de las variables clínicas, microbiológicas y evolutivas (complicaciones, mortalidad intrahospitalaria y al año de seguimiento) y un análisis comparativo de los casos con EI por MDR vs. EI no causadas por MDR.

Resultados: Se identificaron 642 episodios de EI, de los cuales 36 (5,6%) fueron por MDR correspondiendo en 31 casos (86,1%) SAMR y en 5 (13,9%) otros microorganismos: 3 casos P. aeruginosa MDR, 1 caso EVR y otro caso K. pneumoniae BLEE+OXA-48. La frecuencia de MDR en el periodo de 2008 a 2013 fue del 4,5% y de 2014 a 2020 del 6,7% (p 0,22). Los 5 casos debidos a otros MDR diferentes de SAMR aparecieron de manera exclusiva en el segundo periodo. La mediana de edad de los 36 casos fue de 73 años (IQR 58-78) y el 61,1% eran varones. El 80,6% de los casos correspondieron a EI izquierdas y 12 casos (33,3%) protésicas. En 77,7% de los casos se estableció la indicación quirúrgica, realizándose en 18 pacientes (50%). En cuanto a la evolución, la mortalidad intrahospitalaria fue del 30,6% y al año de seguimiento del 50%. En la comparación entre los episodios de EI por MDR (36 casos) vs. EI no debida a MDR (606 controles) se observó que el grupo de EI por MDR presentaba con mayor frecuencia antecedente de EPOC (36,1 vs. 21,2%, p 0,03), diabetes (61,1 vs. 29,8%, p<0,01), enfermedad cerebrovascular (25% vs. 17,5%, p<0,01) y mayor índice de Charlson (6 vs. 5, p<0,01). La adquisición fue con mayor frecuencia nosocomial en el grupo de EI por MDR (63,8 vs. 31,3%, p<0,01). En cuanto a la evolución, no se observaron diferencias significativas en la frecuencia de complicaciones. El grupo de EI por MDR presentó una tendencia no significativa a mayor mortalidad al año de seguimiento (50 vs. 38,8%, p 0,18). En los 5 casos debidos a MDR no SAMR la mortalidad al año fue del 60%.

Conclusiones: La prevalencia de EI por MDR sigue siendo baja y la etiología más frecuente continúa siendo SAMR, siendo muy poco frecuente la causada por otros MDR.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos

Quizás le interese:
10.1016/j.circv.2022.03.002
No mostrar más