metricas
covid
Buscar en
Atención Primaria
Toda la web
Inicio Atención Primaria Respuesta de los autores
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 6.
Páginas 404-405 (Octubre 1998)
Compartir
Compartir
Más opciones de artículo
Vol. 22. Núm. 6.
Páginas 404-405 (Octubre 1998)
Respuesta de los autores
Acceso a texto completo
Respuesta de los autores
Authors' reply
Visitas
6399
FM. García Padillaa
a Profesora del Departamento de Enfermería, Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Huelva. Investigadora principal del proyecto FIS n.° expediente 96/1.625.
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Estadísticas
Texto completo

Sres. Directores: Hemos leído con interés la «carta al director» enviada por la Dra. A. Delgado Sánchez, técnica de salud de la Unidad Docente de MFyC de Granada, respecto a nuestro trabajo «Educación para la salud en el climaterio: un consenso sobre sus contenidos», y de igual manera también deseamos hacer algunas consideraciones.

La calidad de vida está íntimamente unida al autocontrol que cada uno de nosotros tenemos de nuestros propios procesos. Un superior conocimiento nos permite tener un mayor control, más elevada capacidad para decidir cuándo es necesaria la consulta al especialista y una mayor motivación para mantener o actualizar aquellas actividades de promoción que, «siendo adecuadas para cualquier etapa de la vida», en ésta (etapa climatérica) es fundamental; disminuye los riesgos y hace vivir más positivamente los cambios.

El autoconocimiento es «una medida de prevención de eficacia demostrada que mejora el nivel de salud con objetivos dirigidos a grupos de población...». Potenciar el saber correcto de las mujeres, desmitificar los mitos que existen y «normalizar» el proceso se pueden corresponder con una intervención profesional no patologizada.

Coincidiendo con la Sra. Sánchez en que el grupo de mujeres en etapa climatérica no tiene por qué ser considerado grupo de riesgo, existe una realidad que es necesario abordar. Las mujeres que actualmente se encuentran en esta etapa no han adquirido en su formación básica conocimientos que les ayuden a afrontar de forma positiva estos cambios. Creemos que es necesario proporcionar recursos ­en este caso educación para la salud­ que ayuden a la mujer. Los contenidos que se deben ofertan aparecen como mensajes significativos, ya que la mujer está en este período más sensible para captar esos contenidos.

Sobre la medicalización del proceso, es precisamente el abordaje individualizado de forma sistemática ­consulta al facultativo ante la alteración de salud o simplemente ante la presentación de los cambios­ el que genera un enfoque aún más medicalizado. Las actividades educativas grupales entre mujeres, donde se expliciten los procesos y se pongan de manifiesto las propias experiencias, no orienta a una mayor medicalización, sino a una mayor comprensión.

Como bien nos dice en su carta, «los síntomas se presentan de forma muy variable entre las diferentes poblaciones en función de su cultura y actitudes respecto a la menopausia». El conocimiento de por qué ocurren los procesos y la valoración social que exista al respecto condicionará de forma significativa la intensidad con que se experimenten los cambios propios de esta etapa climatérica. Precisamente éste es uno de nuestro objetivos.

Por último, el marco conceptual propuesto aborda cuatro grandes dimensiones: aspectos biológicos del climaterio, aspectos psicológicos y sociales del climaterio, riesgos de salud y cuidados/actividades preventivas y de mejora de la salud en el climaterio. El número de elementos conceptuales (EC) referidos de forma específica a posibles situaciones de consulta al especialista es mínimo respecto a la totalidad de dicho marco conceptual.

Con todo ello queremos decir que entendemos la educación para la salud como un recurso que fomenta la autonomía y, por tanto, disminuye la medicalización.

Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos