covid
Buscar en
Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Toda la web
Inicio Acta Colombiana de Cuidado Intensivo Vía aérea difícil en UCI de adultos en el Quindío: un estudio transversal
Información de la revista
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 260-266 (Octubre - Diciembre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
Visitas
343
Vol. 22. Núm. 4.
Páginas 260-266 (Octubre - Diciembre 2022)
Original
Vía aérea difícil en UCI de adultos en el Quindío: un estudio transversal
Difficult airway in adult ICU in Quindío: a cross-sectional study
Visitas
343
Diego Andrés Díaz-Guioa,b,c,
Autor para correspondencia
andres.diaz@vitalcare.co

Autor para correspondencia.
, Santiago Mora-Martíneza, José Luis Vargasd, Ángela María Duquea, Ulises Jiméneze, Ana Sofía Díaz-Gómeza,f, Alejandra Ricardo-Zapataa,g, Yimmy Díaz-Guioa,b,e
a Grupo de interés en vía aérea difícil y simulación (GIVAS), VitalCare Centro de Simulación Clínica. Armenia, Colombia
b Facultad de Medicina, Universidad Alexander von Humboldt, Armenia, Colombia
c Facultad de Medicina, Postgrado en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
d Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica Central del Quindío, Armenia, Colombia
e Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Universitario San Juan de Dios, Armenia, Colombia
f Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia
g Facultad de Medicina, Universidad Caldas, Manizales, Colombia
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Resumen
Introducción

El riesgo de complicaciones y muerte relacionada con la vía aérea difícil (VAD) en el paciente crítico es mayor que en escenarios controlados como el quirófano. La estadística de VAD en cuidados intensivos en Colombia es escasa, así como los datos de intervención y recursos disponibles en las unidades. El objetivo principal fue determinar la prevalencia y características de VAD anatómica y fisiológica.

Métodos

Se realizó un estudio observacional, de corte transversal, multicéntrico en unidades de cuidados intensivos de adultos (UCI) del Quindío. Se enviaron enlaces a dos formularios de Google® a los intensivistas coordinadores, un formulario general y uno específico relacionado con factores de VAD anatómica (Mallampati, apnea obstructiva, columna cervical rígida, obesidad, aspecto externo, Cormack-Lehane>2, etc.) y fisiológica (trastorno de oxigenación, estado de colapso, anemia, etc.).

Resultados

Participaron 4 unidades, con 62 camas (83,9% de las camas existentes en el departamento); se encontraron 56 pacientes hospitalizados, 38 pacientes (67,8%) estuvieron intubados. El 29% de los pacientes presentaron algún tipo de VAD. El 100% de los enfermos clasificados como VAD tuvo parámetros de VAD fisiológica y el 27,3% VAD anatómica: 18,2% Cormack-Lehane (CL)>2, y 9,1% estenosis subglótica. La obesidad fue el mejor predictor de CL>2. LR+: 4,5, LR−: 0,001.

Conclusiones

La VAD fisiológica es altamente prevalente en UCI de adultos, lo que representa un reto para el intensivista y un riesgo alto de complicaciones para los pacientes. En este estudio la obesidad fue el principal factor de predicción de VAD anatómica en el paciente críticamente enfermo. Las unidades de cuidados intensivos deben contar con recursos suficientes y personal entrenado en el manejo de la VAD.

Palabras clave:
Vía aérea difícil
Unidad de Cuidados Intensivos
MACOCHA
COVID-19
Abstract
Introduction

The risk of complications and death related to difficult airway (DA) in critically ill patients is higher than in controlled settings such as the operating room. Statistics on DA in intensive care in Colombia are scarce, as are the intervention data and resources available in the units. The main objective was to determine the prevalence and characteristics of anatomical and physiological difficult airway.

Methods

An observational, cross-sectional, multicentre study was conducted in adult Intensive Care Units (ICU) in Quindío. Links to two Google® forms were sent to the Coordinating Intensivists, one general and one specific related to DA anatomical factors (Mallampati, obstructive apnoea, stiff cervical spine, obesity, external appearance, Cormack-Lehane> 2, etc.) and physiological (oxygenation disorder, state of collapse, anaemia, etc.).

Results

Four units participated, with 62 beds (83.9% of the beds in the department); 56 hospitalized patients were found, 38 patients (67.8%) were intubated. Of the patients, 29% had some type of difficult airway. Of the patients with difficult airway, 100% had physiological DA parameters and 27.3% anatomical difficult airway: 18.2% Cormack-Lehane (CL)>2, and 9.1% subglottic stenosis. Obesity was the best predictor of CL>2. LR+: 4.5, LR−: .001.

Conclusions

Physiological DA is highly prevalent in the adult ICU, which represents a challenge for the intensivist, and a high risk of complications for patients. In this study, obesity was the main predictor of anatomical DA in critically ill patients. Intensive care units must have sufficient resources and personnel trained in the management of difficult airway.

Keywords:
Difficult airway
Intensive Care Unit
MACOCHA
COVID-19

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Acta Colombiana de Cuidado Intensivo
Socio

Socios de la Asociación de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

Para acceder a la revista

Es necesario que lo haga desde la zona privada de la web de la AMCI, clique aquí

Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Acta Colombiana de Cuidado Intensivo

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos