Buscar en
Journal of Healthcare Quality Research
Toda la web
Inicio Journal of Healthcare Quality Research
Información de la revista
Vol. 37. Núm. 5.
Páginas 291-298 (Septiembre - Octubre 2022)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
Vol. 37. Núm. 5.
Páginas 291-298 (Septiembre - Octubre 2022)
ORIGINAL
Evaluación de los planes de contingencia en la atención a pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos en la pandemia por COVID-19
Evaluation of contingency plans in the care of patients in intensive care units in the COVID-19 pandemic
M. Martínez-Pilladoa,b,
Autor para correspondencia
, I. Said-Criadoa,c, A. Regueiro-Martíneza,d, M. Varela-Durána,e, D. Baltar Boilevea, O. Solas Gaspara, A. Pazos-Sierraf, E. Varela-Álvarezg, O. Briones-Gamarrag
a Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur, Vigo, Pontevedra, España
b Unidad de Calidad, Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, Pontevedra, España
c Área Sanitaria de Vigo, Vigo, Pontevedra, España
d Área Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, Vigo, Pontevedra, España
e Servicio de Anestesia, Reanimación, Area Sanitaria de Pontevedra e O Salnés, SERGAS, Pontevedra, España
f Universidade da Coruña, La Coruña, España
g Universidade de Vigo, Facultade Xestión Pública, Vigo, Pontevedra, España
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Resumen
Introducción

La expansión de las áreas de cuidados de intensivos ha sido una de las medidas más significativas en esa obligada adaptación a la evolución de las distintas fases de la pandemia por la COVID-19. El objetivo es evaluar el despliegue de los planes de contingencia en la atención a pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) durante el periodo del 19 de marzo al 20 de abril de 2020, en un hospital público, referencia para 300.000 habitantes, perteneciente al Servicio Galego de Saúde.

Materiales y métodos

Investigación cualitativa a partir de grupos focales, con muestreo sistemático. A partir de la adaptación al entorno sanitario de las 10 medidas recomendadas por Deloitte para afrontar una pandemia, se realizó una evaluación por la Unidad de Calidad del Área Sanitaria. Como indicadores de resultados, se evaluaron el número de pacientes con COVID-19, porcentaje de pacientes con ingreso hospitalario, % de pacientes con ingreso en UCI, así como el número de fallecidos por COVID-19, en siete áreas sanitarias en el periodo del 19 marzo al 20 de abril de 2020.

Resultados

La evaluación cualitativa identificó dos áreas de mejora (comunicación y evaluación de riesgos) de las 10 medidas recomendadas (80%).

El área sanitaria presenta la menor tasa relativa (2,6%) y absoluta (16) de pacientes fallecidos, así como la menor tasa relativa (7,9%) y absoluta (24) de pacientes ingresados en servicios de intensivos por COVID-19. La tasa de infección en profesionales ha sido de 4,4%.

Conclusiones

La simplicidad e identificación de áreas de mejora sumado al escaso consumo de recursos son fortalezas de esta propuesta. Esta autoevaluación puede ser útil para detectar áreas de mejora.

Palabras clave:
Cuidados intensivos
Gestión de la utilización
Sistemas de información
Salud pública
COVID-19
Abstract
Background

The expansion of intensive care areas has been one of the most significant measures in this forced adaptation to the evolution of the different phases of the COVID-19 pandemic. The objective is to evaluate the deployment of contingency plans in the care of patients admitted to intensive care units during the period from March 19 to April 20, 2020, in a public hospital, reference for 300,000 inhabitants belonging to the Galician Health Service.

Materials and methods

Qualitative research from focus groups, with systematic sampling. Based on the adaptation to the health environment of the 10 measures recommended by Deloitte to face a pandemic, an evaluation was carried out by the quality unit of the Health Area. As outcome indicators, the number of COVID-19 patients, % of patients admitted to hospital, % patients admitted to intensive care units, as well as the number of deaths from COVID-19, were evaluated in seven health areas in the period March 19 to April 20, 2020.

Results

The qualitative evaluation identified 2 areas for improvement (communication and risk assessment) of the 10 recommended measures.

The Health Area has the lowest relative (2.6%) and absolute (16) rate of deceased patients, as well as the lowest relative (7.9%) and absolute (24) rate of patients admitted to intensive services for COVID-19. The infection rate in professionals has been 4.4%.

Conclusions

The simplicity and identification of areas for improvement added to the low consumption of resources are strengths of this proposal. This self-assessment can be helpful in identifying areas for improvement.

Keywords:
Intensive care
Utilization review
Database management systems
Public health
COVID-19

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Journal of Healthcare Quality Research
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Journal of Healthcare Quality Research

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos