Buscar en
Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health
Toda la web
Inicio Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health Pandemia por COVID-19 y salud mental en España: un análisis de su relación ut...
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
8
ORIGINAL
Disponible online el 10 de Junio de 2021
Pandemia por COVID-19 y salud mental en España: un análisis de su relación utilizando Google Trends
COVID-19 pandemic and mental health in Spain: An analysis of their relationship using Google Trends
Visitas
...
Juan Antonio Becerra-García
Autor para correspondencia
juanantonio.becerra@unir.net

Autor para correspondencia.
, Teresa Sánchez-Gutiérrez, Sara Barbeito, Ana Calvo
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Logroño, España
Recibido 22 enero 2021. Aceptado 05 mayo 2021
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (2)
Tablas (2)
Tabla 1. Volúmenes relativos de búsqueda medios proporcionados por Google Trends para los términos «ansiedad», «depresion», «estres», «insomnio» y «suicidio» para las diferentes regiones españolas en el periodo comprendido entre el 5 de enero y el 5 de diciembre de 2020
Tabla 2. Comparación de rangos promedio de los volúmenes relativos de búsquedas realizadas en Google Trends para los términos «ansiedad», «depresion», «estres», «insomnio» y «suicidio» en los periodos de cuatro semanas anteriores y posteriores a la declaración de los estados de alarma del 14 de marzo y 25 de octubre de 2020
Mostrar másMostrar menos
Resumen
Introducción

Este estudio pretende examinar el interés público que existe en Internet respecto a diversas temáticas de salud mental y su relación con la evolución de la pandemia de COVID-19 en España.

Materiales y métodos

Se utilizó Google Trends para explorar el volumen relativo de búsqueda (VRB) de los siguientes términos relacionados con la salud mental (TRSM): «ansiedad», «depresion», «estres», «insomnio» y «suicidio»; entre enero-diciembre de 2020. La función de correlación cruzada se realizó para evaluar la asociación entre los nuevos casos de COVID-19 y los niveles de VRB para los TRSM. Por último, se utilizó la prueba de Mann-Whitney para examinar las diferencias entre los valores de VRB para los TRSM antes y después de las declaraciones de estado de alarma en marzo y octubre de 2020.

Resultados

El término «ansiedad» mostró los índices de VRB más altos. Se halló una correlación significativa entre los nuevos casos de COVID-19 y el VRB para «ansiedad» con un lapso temporal de +1 semana (r=0,49; p<0,05). Se encontró un aumento del VRB para «ansiedad» (U=0,00; p=0,01) y una disminución del VRB para «depresion» (U=1,00; p=0,04) entre el período de 4 semanas anterior y posterior al estado de alarma de marzo de 2020. Respecto al estado de alarma de octubre de 2020, se halló un mayor VRB para «ansiedad» (U=0,50; p=0,02) en las cuatro semanas posteriores al mismo comparadas con un periodo previo similar.

Conclusiones

La ansiedad es el tema de salud mental de mayor interés público en Internet en el contexto de la pandemia de COVID-19. La preocupación pública sobre ansiedad se incrementa una semana después del aumento de casos de COVID-19, y es mayor tras la instauración de medidas de control que conllevan algún tipo de restricción de movilidad o limitación de actividad. Existe una mayor necesidad general de información sobre la ansiedad en momentos específicos de la evolución de la pandemia.

Palabras clave:
COVID-19
Salud mental
Salud pública
Ansiedad
Uso de Internet
Abstract
Introduction

This study aims to examine the public interest that exists on Internet regarding various mental health topics and its relationship with evolution of COVID-19 pandemic in Spain.

Materials and methods

Google Trends was used to explore relative search volume (RSV) for the following terms related with mental health (TRMH): “anxiety”, “depression”, “stress”, “insomnia” and “suicide”; between January and December 2020. The cross-correlation function was performed to assess association between new COVID-19 cases and RSV levels for TRMH. Finally, Mann–Whitney test was used to examine differences between RSV values for TRMH before and after of state of alarm declarations on March and October 2020.

Results

The “anxiety” term showed the highest RSV indices. A significant correlation was found between new COVID-19 cases and RSV for “anxiety” with a time-lag of +1 week (r=0.49; p<.05). Was found an increase of SRV for “anxiety” (U=0.00; p=.01) and a decrease of SRV for “depression” (U=1.00; p=.04) between 4-week period before and after state of alarm of March 2020. Regarding the state of alarm of October 2020, a higher RSV for “anxiety” (U=0.50; p=.02) was found in the four weeks after it compared with a similar previous period.

Conclusions

Anxiety is the mental health topic of greatest public interest on Internet in context of COVID-19 pandemic. Public concern about anxiety rises one week after the increase in COVID-19 cases and is greater after introduction of control measures that entail any type of mobility restriction or activity limitation. There is a greater general need for information on anxiety at specific times in the pandemic evolution.

Keywords:
COVID-19
Mental health
Public health
Anxiety
Internet use

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista de Psiquiatría y Salud Mental - Journal of Psychiatry and Mental Health

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail
Opciones de artículo
Herramientas
es en pt

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?

Você é um profissional de saúde habilitado a prescrever ou dispensar medicamentos