Buscar en
Revista Iberoamericana de Micología
Toda la web
Inicio Revista Iberoamericana de Micología
Información de la revista
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
...
Note
SARS-CoV-2 and Aspergillus section Fumigati coinfection in an immunocompetent patient treated with corticosteroids
Coinfección de SARS-CoV-2 y Aspergillus sección Fumigati en un paciente inmunocompetente tratado con corticosteroides
Visitas
...
Natalia Sasonia,b, Milton Rodriguez Müllerc,d, Graciela Possec,d, Jorge Gonzálezc, Florencia Leonardellia,b, Guillermo Garcia-Effrona,b,
Autor para correspondencia
ggarcia@unl.edu.ar

Corresponding author.
a Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular, Cátedra de Parasitología y Micología, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina
b Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Santa Fe, Argentina
c Sanatorio Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina
d Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Adventista del Plata, Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina
Información del artículo
Resumen
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Figuras (1)
Abstract
Background

Patients with severe viral pneumonia are likely to receive high-dose immunomodulatory drugs to prevent clinical worsening. Aspergillus species have been described as frequent secondary pneumonia agents in severely ill influenza patients receiving steroids. COVID-19 patients admitted to Intensive Care Unit (ICU) are receiving steroids as part of their treatment and they share clinical characteristics with other patients with severe viral pneumonias. COVID-19 patients receiving steroids should be considered a putative risk group of invasive aspergillosis.

Case report

We are reporting a SARS-CoV-2/Aspergillus section Fumigati coinfection in an elderly intubated patient with a history of pulmonary embolism treated with corticosteroids. The diagnosis was made following the ad hoc definitions described for patients admitted to ICU with severe influenza, including clinical criteria (fever for 3 days refractory to the appropriate antibiotic therapy, dyspnea, pleural friction rub, worsening of respiratory status despite antibiotic therapy and need of ventilator support), a radiological criterion (pulmonary infiltrate) and a mycological criterion (several positive galactomannan tests on serum with ratio ≥0.5). In addition, Aspergillus section Fumigati DNA was found in serum and blood samples. These tests were positive 4 weeks after the patient was admitted to the ICU. The patient received voriconazole and after two month in ICU his respiratory status improved; he was discharged after 6 weeks of antifungal treatment.

Conclusions

Severely ill COVID-19 patients would be considered a new aspergillosis risk group. Galactomannan and Aspergillus DNA detection would be useful methods for Aspergillus infection diagnosis as they allow avoiding the biosafety issues related to these patients.

Keywords:
SARS-COV-2/Aspergillus coinfection
Diagnosis
Galactomannans
Resumen
Antecedentes

Los pacientes con neumonía viral grave reciben altas dosis de fármacos inmunomoduladores para prevenir el empeoramiento clínico. Los pacientes con influenza grave que reciben esteroides tienen neumonías secundarias causadas por Aspergillus con una frecuencia relativamente alta. Los pacientes con COVID-19 ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) reciben dicha medicación como parte de su tratamiento, y comparten con otro tipo de pacientes muchas de las características clínicas de otras neumonías virales graves. Estos pacientes deberían considerarse como un grupo de riesgo de aspergilosis invasiva.

Caso clínico

Se presenta un caso de coinfección por SARS-CoV-2 y Aspergillus de la sección Fumigati en un paciente intubado de edad avanzada con antecedentes de embolia pulmonar y tratado con corticosteroides. El diagnóstico siguió las definiciones ad hoc descritas para pacientes ingresados en la UCI con gripe grave. El paciente cumplía varios criterios clínicos (fiebre durante 3 días refractaria al tratamiento antibiótico apropiado, disnea, fricción pleural, empeoramiento del estado respiratorio a pesar del tratamiento antibiótico y la necesidad de soporte respiratorio), el criterio radiológico (infiltrado pulmonar) y un criterio micológico (test de galactomanano positivo en suero, (ratio ≥0,5). Además, se detectó ADN de Aspergillus de la sección Fumigati en muestras de suero y sangre del paciente. Estas pruebas fueron positivas 4 semanas después de que el paciente ingresara en la UCI. El paciente recibió tratamiento con voriconazol, y después de 2 meses en la UCI mejoró su estado pulmonar; fue dado de alta después de 6 semanas de tratamiento antifúngico.

Conclusiones

Los pacientes gravemente enfermos con COVID-19 deberían considerarse un nuevo grupo de riesgo para la aspergilosis. La detección de galactomanano y ADN de Aspergillus son métodos útiles para el diagnóstico de infección por este hongo al evitar los problemas de bioseguridad en estos pacientes.

Palabras clave:
Coinfección SARS-COV-2/Aspergillus
Diagnóstico
Galactomananos

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación Revista Iberoamericana de Micología
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla clicando aquí y seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Iberoamericana de Micología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
E-mail